En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Red de Cooperativas FEDECACES realiza este fin de semana la Conferencia Internacional 2025, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 cooperativistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el presente y futuro del modelo cooperativo en El Salvador y la región. La actividad se posiciona como una plataforma estratégica para destacar el valor del sistema cooperativo federado como motor de desarrollo económico inclusivo, ético y resiliente.
Durante las jornadas, se abordan temas clave que impactan de forma directa el quehacer del movimiento cooperativo, como ciberseguridad, inteligencia artificial, liderazgo cooperativo, sostenibilidad y educación financiera, analizados desde una perspectiva de innovación tecnológica y transformación social.

El presidente del Consejo de Administración de FEDECACES, Lic. César Maldonado, inauguró el evento con un enérgico llamado a fortalecer el cooperativismo como vía para “construir un mundo mejor”, en línea con el lema designado por las Naciones Unidas. “Este evento busca aprender, inspirarnos y avanzar unidos”, expresó Maldonado, subrayando la necesidad de mantener el liderazgo del sector y reconocer los aportes históricos de referentes salvadoreños.
Uno de esos referentes es Héctor Córdova, gerente de Gestión Estratégica de FEDECACES, quien reafirmó que “el sector cooperativo construye un mundo mejor, por eso estamos aquí con liderazgo, abiertos a escuchar y crecer junto a la población salvadoreña”. Por su parte, Claudia Juárez, directora ejecutiva de la Fundación Asesores para el Desarrollo, fue reconocida por su impecable coordinación del evento, destacando el papel clave de los actores que impulsan la solidez del sistema federado.
El encuentro también sirve de vitrina para el trabajo que realizan cooperativas de todo el país, como ACOPACTO de R.L., que se han sumado al esfuerzo por fortalecer el modelo solidario con una visión innovadora y sostenible. La participación activa de cooperativas hermanas de la región reafirma el carácter integrador del evento, promoviendo la cooperación internacional y el aprendizaje colectivo.
La Conferencia Internacional 2025 no solo resalta el potencial del cooperativismo para responder a los desafíos contemporáneos, sino que también pone sobre la mesa su capacidad de adaptación frente a los cambios tecnológicos. Con servicios financieros éticos e inclusivos, el modelo cooperativo demuestra ser una alternativa viable y transformadora para construir una economía más humana y solidaria.
En un contexto global de incertidumbre, la apuesta por el fortalecimiento de las cooperativas federadas representa una respuesta estratégica, con visión de futuro, orientada a mejorar la calidad de vida de las comunidades y democratizar el acceso a oportunidades de desarrollo.