Icono del sitio Comercio & Negocios

FMI destaca crecimiento económico sostenido de El Salvador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la primera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y la consulta del Artículo IV correspondiente a 2025, destacando que la economía salvadoreña mantiene una senda de crecimiento sostenido, sin presiones inflacionarias, y con una mejora en su balanza por cuenta corriente.

Este avance permitió el desembolso inmediato de $118 millones, elevando a $231 millones el total recibido por el país como parte del programa de $1,400 millones aprobado en febrero pasado. La revisión incluyó una evaluación técnica y fiscal sobre las condiciones macroeconómicas del país, en la que el organismo multilateral reconoció una consolidación fiscal en curso y mejoras en los indicadores externos y financieros.

El subdirector gerente del FMI, Nigel Clarke, subrayó que El Salvador está implementando políticas fiscales y reformas estructurales orientadas a fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas. “La consolidación fiscal sigue por buen camino, se están construyendo colchones externos y financieros, y las reformas de gobernanza y transparencia avanzan de acuerdo con los compromisos del programa”, afirmó.

Asimismo, el Fondo instó a mantener una formulación ágil de políticas y a preparar planes de contingencia que permitan responder eficazmente ante posibles escenarios adversos derivados de la economía global, como tensiones comerciales o restricciones migratorias internacionales.

Los directores del organismo también elogiaron la reciente aprobación de la nueva Ley de Responsabilidad Fiscal, así como el compromiso de las autoridades salvadoreñas de continuar con reformas en áreas clave como la gestión pública, pensiones y estabilidad financiera. En este punto, el FMI consideró oportuna la entrada en vigor de la nueva Ley de Estabilidad Financiera, en un entorno bancario que describieron como estable.

Uno de los aspectos destacados por el FMI fue el clima de seguridad que vive actualmente el país, al que identificaron como un factor clave para impulsar la atracción de inversiones y dinamizar el sector productivo. “Las mejoras en seguridad ofrecen una oportunidad única para impulsar aún más el crecimiento”, señala el comunicado oficial, que también respalda la Estrategia de Crecimiento a Largo Plazo lanzada por el Gobierno.

Finalmente, el Fondo valoró positivamente los esfuerzos por reducir la burocracia, los costos logísticos, y los planes de inversión público-privada en infraestructura y capital humano, como pilares fundamentales para aumentar la productividad, mejorar el clima de negocios y fomentar la inclusión financiera en el país.

Con este nuevo respaldo del FMI, El Salvador refuerza su posicionamiento ante los mercados internacionales y afianza las condiciones macroeconómicas necesarias para consolidar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil