Comercio & Negocios

Hacienda reporta ejecución total de fondos para subsidio eléctrico en el primer semestre de 2025

El Ministerio de Hacienda de El Salvador informó que durante los primeros seis meses de 2025 se ejecutó al 100% el presupuesto destinado a subsidiar la tarifa de la energía eléctrica, cumpliendo con los $68 millones programados para transferirse al Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET).

De este monto, FINET destinó $67.6 millones al pago de las distribuidoras eléctricas en el período señalado, superando levemente el presupuesto inicial de $64.4 millones previsto para 2025, gracias a la incorporación de $3.9 millones adicionales, alcanzando un total de $68.3 millones.

En contraste, el subsidio al gas licuado, administrado por el Ministerio de Economía, muestra un avance menor. De los $114.7 millones asignados para este año, a junio se habían ejecutado $31.2 millones, lo que representa apenas el 27.2% del presupuesto. Actualmente, el Gobierno mantiene dos mecanismos para subsidiar el gas: una subvención focalizada de $8.04 por hogar y un apoyo general para reducir el precio de mercado del producto.

El subsidio al transporte público también registró movimientos significativos durante el primer semestre. Según el informe de ejecución presupuestaria, se devengaron $30 millones para este rubro bajo el manejo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

En perspectiva histórica, en 2024 Hacienda desembolsó un total de $253.2 millones para los subsidios al gas, transporte y electricidad, cifra que refleja un incremento de $31.5 millones frente a 2023, pero que se mantiene cercana al nivel de 2022, cuando se destinaron $253.8 millones. El año pasado, los subsidios representaron aproximadamente el 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 2.9% del gasto corriente, distribuyéndose en $125.1 millones para gas, $75.1 millones para electricidad y $53 millones para transporte.

En términos históricos, el gasto en subsidios ha mostrado variaciones significativas: en 2021 ascendió a $208 millones, mientras que en el año de la pandemia, 2020, se destinó $145.7 millones, y en 2019 el monto alcanzó $175.4 millones.

El Ministerio de Hacienda mantiene un seguimiento cercano a la ejecución de estos fondos, asegurando que los subsidios cumplan con su objetivo de mitigar el costo de los servicios básicos para la población salvadoreña.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil