Por primera vez en más de dos meses, el precio de los combustibles sube en el país. A partir de este martes, el galón se venderá hasta $0.11 más caro que en la última quincena, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
La DGEHM actualiza cada quince días el precio de referencia de los combustibles y, tras su última revisión, la tendencia bajista que las gasolinas mantuvieron desde el 30 de abril llegará a su fin. En cambio, el diésel bajo en azufre cumplirá su segunda quincena consecutiva al alza.
Según los precios de referencia, la gasolina superior se venderá $0.05 más cara entre el 9 y el 22 de julio, con un precio de referencia de $4.24 por galón para la zona central, $4.25 para el occidente y $4.29 para el oriente del país. En el caso de la gasolina regular, el alza será de $0.07 a nivel nacional, con precios que van desde los $4.01 y $4.05 por galón.
Por otro lado, el diésel subirá $0.11 en la zona central y oriente, mientras que en occidente el aumento será de $0.10. Tras este incremento, el galón se comercializará a $3.78 en el centro y occidente del país, mientras que en la zona oriental costará $3.82.
Este aumento aleja aún más a los combustibles del precio que tenían al inicio del año. La DGEHM confirma un incremento de hasta un 12.5 % en el costo del galón de gasolina superior en la zona central, pasando de $3.77 entre el 26 de diciembre de 2023 y el 8 de enero de 2024, a $4.24 a partir de este martes, marcando un alza de $0.47. La gasolina regular se venderá un 9.3 % más cara en la zona central que a inicios de año, cuando el galón se comercializaba a $3.67. El incremento en el diésel es menos pronunciado, con un alza de un 2.4 %.

Motivos del Incremento
La Dirección señala que este incremento está ligado a una caída en las reservas de petróleo y sus derivados, confirmada por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Según el gobierno, las reservas de petróleo disminuyeron en 12.2 millones de barriles, las de gasolinas en 2.2 millones de barriles y el diésel en 1.5 millones de barriles.
Además, el conflicto geopolítico entre Israel y los grupos de Hamás en la franja de Gaza y Hezbollah en el Líbano también ha influido en la volatilidad del precio del petróleo, ya que los países temen interrupciones en la producción de crudo debido a esta situación.
Otro factor que ha generado tensión en los precios de los combustibles es el inicio de la temporada de huracanes en el océano Atlántico. El huracán Beryl ha causado afectaciones en el Caribe y el Golfo de México, impactando en las plataformas y refinerías de petróleo en las costas de Estados Unidos.