La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa ha comenzado el estudio para reformar dos artículos clave de la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas, con el objetivo de modernizar el sector y garantizar la continuidad del negocio de las agencias de información.
Las reformas propuestas, que se centran en el literal “n” del artículo 17 y en el apartado “h” del artículo 19 de la ley, buscan que las agencias de información sobre crédito cuenten con respaldo de datos en una nube informática. Este cambio permitirá que los datos se almacenen y recuperen de manera segura, cumpliendo con los estándares internacionales, lo cual es fundamental para la protección de la información financiera de los usuarios.

¿Qué es una nube informática?
Una nube informática no es una entidad física, sino una red de servidores ubicados en centros de datos en todo el mundo, accesibles a través de Internet. Esta tecnología permite a las empresas almacenar grandes cantidades de datos de manera segura, reducir costos operativos y mejorar la accesibilidad y eficiencia del manejo de la información.
En la sesión, los parlamentarios recibieron a representantes del Banco Central de Reserva (BCR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), quienes presentaron sus puntos de vista sobre las modificaciones. Daniel Deras, gerente de Regulación Financiera del BCR, indicó que la reforma tiene como fin brindar mayor protección a los datos de los usuarios, permitiendo que tanto el BCR como la SSF tengan acceso irrestricto al servicio de almacenamiento en la nube para garantizar la seguridad y protección de la información financiera.
La funcionaria de la SSF señaló que la modernización del Estado salvadoreño es un paso clave en esta reforma, y destacó que la digitalización es una base fundamental para el progreso. También destacó que las modificaciones impulsarán la competitividad del sistema financiero y fomentarán el uso de tecnologías modernas, especialmente en la gestión informática de datos.
Este proyecto busca no solo mejorar la seguridad de los datos financieros, sino también contribuir al crecimiento de las agencias de información y fortalecer el sector financiero del país mediante la adopción de herramientas tecnológicas de vanguardia.