El Gobierno de El Salvador dio otro paso hacia adelante en el proceso para la construcción del proyecto de infraestructura vial histórico: el tramo Los Chorros de la carretera Panamericana.
El miércoles fueron recibidas las ofertas para la construcción de la ampliación de la vía y un viaducto en la zona vulnerable a desprendimientos de rocas. En la licitación para la construcción de la obra participó la empresa coreana Dongbu Corporation. La proyección es que a finales de febrero se adjudiquen los trabajos y que en marzo se dé la orden de inicio.
“𝘌𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘰𝘣𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘮á𝘴 𝘥𝘦 $300 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘶𝘦𝘴, 𝘺𝘢 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘷𝘢𝘭𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯. 𝘠𝘰 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘳í𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘢𝘳𝘥𝘦 𝘢 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘦𝘣𝘳𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘴𝘵é 𝘢𝘥𝘫𝘶𝘥𝘪𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘰𝘴 𝘊𝘩𝘰𝘳𝘳𝘰𝘴”, indicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Además, el pasado 20 de diciembre el MOP recibió dos ofertas para la supervisión del proyecto por parte de Dohwa Engineering Co. LTD, de Corea y el Consorcio Pyungh Engineering Co. LTD de Corea e Intecsa-Inarsa S.A, de España.
Para este proyecto se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se ha incorporado el Banco de Corea, que brindará el financiamiento mayor que supera el 50 % del monto total que es de más de $300 millones. La tasa del financiamiento de Corea es de 0.2 % que es fija, con tres años de gracia y 40 años de plazo, muy favorable para el país.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘱𝘰𝘤𝘰𝘴 𝘥í𝘢𝘴, 𝘺𝘰 𝘥𝘪𝘳ía𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘥𝘫𝘶𝘥𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘷𝘪𝘴𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘰𝘣𝘳𝘢”, apuntó el funcionario. Son 15 kilómetros de carretera que parte desde Las Delicias, Santa Tecla, hasta El Poliedro, a ocho carriles; y desde El Poliedro a San Juan Opico, a seis carriles.El viaducto, que ha sido denominado por el Presidente Nayib Bukele, como Francisco Morazán, será el más largo, más alto y más complejo en el país.
La obra incluye una serie de pasos elevados, intercambiadores y otras obras que se van a construir para los ingresos en el sector de Lourdes, así como en Quezaltepeque y otros lugares aledaños. La obra garantizará el bienestar a un promedio de 60,000 conductores que diariamente transitan por la zona.