La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) reportó un ritmo acelerado de inversión privada en la zona metropolitana, impulsado por un entorno de confianza entre el sector público y privado. Así lo afirmó su director ejecutivo, Luis Rodríguez, quien subrayó que esta dinámica responde en gran parte a la estrategia económica impulsada por el gobierno.
Rodríguez destacó como ejemplo de esta tendencia el reciente acuerdo entre la cadena estadounidense Marriott International y las empresas salvadoreñas Corporación Polaris y Cardedeu, para desarrollar cuatro hoteles bajo la marca City Express by Marriott. El proyecto representa una inversión superior a los $100 millones, y se estima que generará más de 1,000 empleos directos y 2,000 indirectos.
“El desarrollo económico requiere de condiciones a la medida. Cada proyecto tiene necesidades distintas, y desde la Opamss nos enfocamos en facilitar procesos que generen certeza a los inversionistas”, explicó Rodríguez, al referirse al acompañamiento brindado a la desarrolladora para concretar el acuerdo con la franquicia hotelera.

Desde una perspectiva económica, este auge inversor no solo fortalece el sector construcción —que ya aporta el 13.55 % del PIB, según cifras de la institución—, sino que también dinamiza actividades conexas como la inmobiliaria, logística y tecnología. En conjunto, estas actividades generan aproximadamente 165,000 empleos a nivel nacional.
Rodríguez también subrayó que la confianza es hoy un factor determinante para el flujo de capital privado. “Las inversiones llegan porque hay puertas abiertas, reglas claras y resultados visibles. Es una sinergia inédita entre gremiales, banca privada, organismos multilaterales e instituciones del Estado”, aseguró.
En ese marco, reveló que existen acuerdos a mediano plazo que podrían superar los $4,000 millones en inversión extranjera, enfocados en sectores estratégicos como el turismo, la vivienda y la modernización logística. Esta estrategia responde, según el funcionario, a una “decisión clara de elevar la competitividad del país en distintas áreas clave para el desarrollo”.
El director de la Opamss enfatizó que este nivel de dinamismo económico no se había registrado en décadas y representa una oportunidad sin precedentes para el crecimiento sostenible del Área Metropolitana de San Salvador y del país en general.
“El ecosistema económico está funcionando como nunca antes, y eso se traduce en una aceleración de la inversión privada que está transformando el panorama económico nacional”, concluyó Rodríguez.