09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La banca salvadoreña: Pilar económico con crecimiento sostenido

En el dinámico panorama financiero de El Salvador, doce bancos operan con una robusta presencia, administrando una cartera de préstamos que supera los $16,000 millones y una de depósitos de $17,400 millones. La banca salvadoreña se consolida como uno de los principales pilares de la economía del país, desempeñando un papel crucial tanto en la captación de ahorros de la población como en la provisión de créditos para empresas y particulares.

Crecimiento en Activos y Préstamos

El último boletín de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) revela que, a febrero de 2024, los 12 bancos en la plaza manejan una cartera de activos que supera los $23,858 millones. Bancoagrícola, parte del holding Bancolombia, lidera el mercado con una participación del 24.7 %.

La cartera de préstamos brutos alcanzó los $16,470 millones en febrero, lo que representa un incremento de $745.4 millones respecto al mismo período del año anterior. En términos de depósitos, la cifra llegó a $17,453 millones, aumentando en $609.8 millones en comparación con 2023.

Liderazgo Bancario

Entre los principales bancos, Bancoagrícola destaca con una participación del 25.4 % en la cartera de préstamos y un 24.9 % en depósitos. Le sigue Cuscatlán El Salvador, respaldado por Imperia Intercontinental Inc., con un 25.4 % en préstamos y un 17.7 % en depósitos. BAC Credomatic, con operaciones en varios países de Centroamérica, posee un 15.1 % de la cartera de préstamos y un 14.5 % en depósitos.

Banco Davivienda, filial del colombiano Grupo Bolívar, tiene un 6.4 % en créditos y un 9.6 % en depósitos. Finalmente, Banco Hipotecario, el único banco de capital salvadoreño en el top 5, fundado en 1935, tiene un 5.9 % en préstamos y un 6 % en depósitos.

Otros Bancos en la Plaza

Además de los mencionados, otros bancos que operan en el país incluyen Promérica, Atlántida, Azul El Salvador, Industrial, Fomento Agropecuario, Citibank y Abank, cada uno contribuyendo de manera significativa al sector financiero salvadoreño.

Vigilancia de la Morosidad

Un indicador clave para la estabilidad del sector es la morosidad, que alcanzó un 2.09 % en febrero de 2024, con una cartera de préstamos vencidos de $310.4 millones. Sin embargo, los bancos mantienen una sólida reserva de incobrabilidad de $406.6 millones, lo que representa una cobertura del 146.3 %. Esto asegura que, a pesar de los préstamos vencidos, la estabilidad y solvencia de los bancos están garantizadas

El sector bancario salvadoreño no solo es un pilar esencial de la economía, sino que también demuestra una capacidad de crecimiento y adaptación en medio de un entorno económico desafiante. Con una sólida administración de activos y una vigilancia estricta de la morosidad, los bancos continúan desempeñando un papel vital en el desarrollo económico de El Salvador, apoyando tanto a empresas como a individuos en sus necesidades financieras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Airbnb culpa a hoteles por el turismo de masas

14/06/2025

14/06/2025

La plataforma de pisos turísticos Airbnb ha acusado este viernes a los hoteles de ser los principales responsables del turismo...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

20/03/2023

20/03/2023

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano...

El Salvador registra un aumento en el movimiento comercial

11/05/2024

11/05/2024

El dinamismo comercial en El Salvador ha experimentado una tendencia positiva en los primeros meses del año, según informó la...

Dinamizan turismo con nuevo muelle en el Puerto de La Libertad

16/03/2023

16/03/2023

El Gobierno de El Salvador, con la visión de dinamizar el turismo y al mismo tiempo beneficiar a la economía...

Remesas en El Salvador superan los $600 millones por séptimo mes consecutivo

24/09/2023

24/09/2023

Con una recepción de $675 millones en concepto de remesas en agosto de 2023, El Salvador suma siete meses en...

Tendencias clave que transforman los negocios en julio 2025

08/07/2025

08/07/2025

En pleno ecuador del año, julio llega con una serie de tendencias clave que están redefiniendo el panorama empresarial en...

Avianca extiende hasta el 11 de abril protección a viajeros de Ultra y Viva en Colombia

01/04/2023

01/04/2023

Avianca ampliará plan de protección a los pasajeros afectados por el cese de las operaciones de Ultra Air y Viva, que había anunciado el...

Celebran encuentro “Oferta y Demanda” con MYPES de la zona central.

28/09/2022

28/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en coordinación con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones...

Ministra de Economía: El Salvador avanza con nuevas inversiones y proyectos

13/03/2025

13/03/2025

El Salvador continúa experimentando un crecimiento constante en su sector económico, con nuevas inversiones, expansión de operaciones y proyectos innovadores....

Empresas globales cada vez más preocupadas por ciberataques

24/03/2022

24/03/2022

Con la llegada del COVID-19 muchas empresas globales tuvieron que adaptarse a una nueva realidad el Teletrabajo o “Home Office”...

Zoom despide a 1.300 personas, el 15 % de su plantilla

07/02/2023

07/02/2023

La compañía Zoom, que se hizo famosa durante la pandemia de la covid-19 por facilitar y popularizar las videoconferencias grupales,...

Elon Musk incorpora la red social X a su empresa xAI para combinar datos y recursos

28/03/2025

28/03/2025

El magnate Elon Musk anunció este viernes que ha incorporado la red social X a su empresa de inteligencia artificial...

Promerica y ASSA firman alianza estratégica para el bienestar financiero

17/05/2024

17/05/2024

En un movimiento destinado a fortalecer el bienestar financiero de sus clientes, Banco Promerica y ASSA Compañía de Seguros han...

Banco Promerica te da 10 motivos para consentir a mamá

25/04/2023

25/04/2023

Con el objetivo de premiar la fidelidad de sus clientes, en esta fecha tan especial para celebrar y consentir a...

El futuro tiene rostro de mujer

04/11/2024

04/11/2024

127 niñas de entre 13 y 17 años y 8 docentes del Colegio Villanueva participaron en un foro auspiciado por...