Latinoamérica y el Caribe se posicionan como las regiones de mayor dinamismo en la industria de pagos digitales para los próximos cinco años, con un crecimiento proyectado del 7%, por encima del promedio global del 5%. Este avance representa una oportunidad significativa para reducir la brecha entre el uso de efectivo y las transacciones digitales en la región, promoviendo una mayor adopción de tecnologías financieras.
En mercados como Estados Unidos, Reino Unido y países nórdicos, donde menos del 10% de las transacciones de los consumidores utilizan efectivo, la industria de pagos digitales ha alcanzado su punto máximo. Sin embargo, en Latinoamérica, aún persiste una importante transición del efectivo hacia las operaciones digitales, según Alejandro Tfeli, managing director & partner de BCG.
La consultora BCG, en su informe Global Payments Model 2024, destaca que mientras el sector global reportó ganancias de 1,800 mil millones de dólares en 2023, el ritmo de crecimiento anual proyectado disminuirá del 9% al 5% hacia 2028. A nivel regional, Latinoamérica será uno de los mercados clave con un salto significativo en la adopción digital, junto con Oriente Medio y África, que proyectan incrementos del 9%.
Innovación y sostenibilidad
Ante el crecimiento más moderado en mercados desarrollados, las empresas del sector están priorizando modelos de crecimiento rentables y sostenibles. Estos esfuerzos buscan responder a la demanda de los consumidores por experiencias más ágiles y la incorporación de nuevas tecnologías.
Transformación en Latinoamérica
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que la región ha avanzado notablemente en la digitalización de los pagos, impulsada por innovaciones tecnológicas y políticas públicas. Según datos del Global Findex 2021, la adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe pasó del 47% en 2014 al 70% en 2021, superando el promedio mundial en economías emergentes.
La pandemia fue un catalizador clave para este cambio, al fomentar el uso de pagos digitales tanto en el ámbito personal como empresarial. Con esta tendencia, el ecosistema de pagos digitales se consolida como una herramienta fundamental para promover la inclusión financiera y el desarrollo económico en la región.
El crecimiento proyectado del 7% en la industria de pagos digitales representa una oportunidad estratégica para Latinoamérica, no solo para modernizar su economía, sino también para construir un modelo financiero más inclusivo y accesible.