Icono del sitio Comercio & Negocios

La inteligencia artificial impulsa el crecimiento de los negocios a nivel global

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para el crecimiento empresarial en todo el mundo. Desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones, los negocios están adoptando soluciones basadas en IA para optimizar procesos, reducir costos y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.

Según el informe “Global AI Business Impact 2025” de la consultora McKinsey, el 70 % de las empresas que han implementado tecnologías de IA reportan un aumento significativo en su productividad, especialmente en áreas como atención al cliente, logística, marketing y análisis de datos.

“Hoy, la inteligencia artificial no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para sobrevivir en un entorno empresarial cada vez más digital”, explica Laura González, experta en transformación digital y directora de la firma TechAdvance LATAM. “Las empresas que no integren estas herramientas corren el riesgo de quedarse atrás”.

Automatización y análisis predictivo al servicio de los negocios

En el sector minorista, por ejemplo, el uso de chatbots con IA ha permitido mejorar la atención al cliente, resolver dudas en tiempo real y gestionar compras sin intervención humana. En logística, los algoritmos predictivos permiten optimizar rutas de entrega, prever demandas y reducir tiempos de espera.

En El Salvador, empresas emergentes como DataVision SV han desarrollado plataformas inteligentes que ayudan a negocios locales a analizar el comportamiento de sus clientes, personalizar ofertas y predecir ventas. “Gracias a la IA, nuestros clientes han logrado crecer hasta un 35 % en ingresos mensuales”, comenta Miguel Arias, fundador de la startup.

El reto: adaptar el talento humano

Sin embargo, el avance de la inteligencia artificial también plantea desafíos, especialmente en la capacitación del talento humano. Muchas empresas enfrentan la necesidad de reconvertir perfiles profesionales para adaptarlos al uso de nuevas tecnologías.

“El futuro no se trata de reemplazar personas con máquinas, sino de enseñar a las personas a trabajar junto a las máquinas”, afirma González.

Perspectivas a futuro

Con la aceleración de herramientas como la IA generativa, los asistentes virtuales inteligentes y los sistemas de automatización robótica, se espera que el impacto de la inteligencia artificial en los negocios siga creciendo en los próximos años. Expertos proyectan que, para 2030, las empresas que integren eficazmente la IA podrían aumentar su rentabilidad hasta en un 40 %.

Mientras tanto, los empresarios salvadoreños comienzan a explorar estas herramientas con una visión clara: innovar para crecer.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil