11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las fintech brasileñas se clasificarán como instituciones financieras

El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, anunció el jueves que el Servicio Federal de Ingresos comenzará a clasificar a las empresas fintech locales como instituciones financieras, un cambio normativo que busca reforzar la supervisión y transparencia en un sector en plena expansión.

Según explicó Haddad en declaraciones a la prensa en Brasilia, la medida tiene como objetivo que las fintech estén sujetas a las mismas exigencias de información y control que los grandes bancos tradicionales. En particular, deberán rendir cuentas a la Agencia Tributaria respecto a las transacciones realizadas por sus clientes, con especial atención a aquellas operaciones que resulten “completamente inusuales”.

El anuncio llega en un contexto en el que las autoridades brasileñas intensifican sus esfuerzos para combatir el blanqueo de dinero y el fraude. Recientemente, el país fue escenario de una serie de redadas que revelaron tramas multimillonarias vinculadas al crimen organizado en el sector de los combustibles. De acuerdo con las investigaciones, parte de los fondos obtenidos de manera ilícita habrían sido canalizados a través de plataformas fintech, lo que encendió las alarmas de los organismos reguladores.

La decisión del Ministerio de Hacienda refleja la creciente preocupación del gobierno por el uso indebido de nuevas tecnologías financieras en operaciones delictivas. Si bien las fintech han sido reconocidas por facilitar la inclusión financiera y modernizar el acceso a servicios bancarios, su rápida expansión también ha generado vacíos regulatorios que ahora el Estado busca cerrar.

Haddad subrayó que la equiparación regulatoria no pretende frenar la innovación ni el desarrollo del sector, sino garantizar que el crecimiento ocurra bajo parámetros de seguridad y confianza. “Se trata de establecer condiciones de igualdad en el sistema financiero, donde todos los actores deben responder con la misma seriedad ante la ley”, afirmó.

El mercado fintech en Brasil es uno de los más dinámicos de América Latina, con decenas de startups que han logrado captar millones de usuarios en pocos años. Sin embargo, el gobierno considera indispensable endurecer la fiscalización para evitar que las plataformas sean utilizadas como herramientas para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Con esta medida, Brasil busca alinear sus regulaciones a estándares internacionales, reforzando su compromiso en la lucha contra el crimen financiero y al mismo tiempo consolidando un marco más sólido para el desarrollo sostenible del sector fintech.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Emprendedores listos para ofrecer sus productos en la Feria del Jocote de Corona 2022

23/10/2022

23/10/2022

El Parque Natural Cerro Verde, Atecozol y Sihuatehuacán serán los escenarios de de la Feria del Jocote de Corona 2022, el...

Empresarios mexicanos ven potencial de inversión en Centroamérica

24/11/2022

24/11/2022

Centroamérica como región representa un mercado importante cuyas importaciones ascienden a 48,000 millones de dólares. La participación de México en...

Aeropuerto de El Salvador entre los más puntuales del mundo en su categoría

02/01/2025

02/01/2025

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez ha sido reconocido como el cuarto más puntual...

Warner y Paramount consideran fusión para crear gigante del streaming

23/12/2023

23/12/2023

El director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, junto con el CEO de Paramount Global, Bob Bakish, abordaron una...

Después de China, Latinoamérica es el segundo mercado para Honor

08/07/2023

08/07/2023

Han pasado casi dos años desde que el fabricante de smartphones Honor se independizó de Huawei y en este tiempo...

El Salvador tiene solo 7 empresas de IA, revela CEPAL

12/11/2024

12/11/2024

Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que en El Salvador operan...

Empoderamiento femenino para liderazgo regional

22/11/2023

22/11/2023

En 2014, el Consejo de las Naciones Unidas designó el 19 de noviembre como el “Día Internacional de la Mujer...

ION Energy impulsa el intercambio de conocimientos sobre tendencias energéticas

25/09/2023

25/09/2023

La comercializadora de energía renovable ION Energy, perteneciente a Corporación Multi Inversiones (CMI), organizó el evento «Tendencias hacia un nuevo...

Petróleo de Texas sube un 1,8 % y supera la barrera de los 70 dólares

22/03/2023

22/03/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 1,8 % y cerró en 70,90 dólares el...

Centroamérica se conecta con nuevo shuttle turístico entre Guatemala y Surf City

04/06/2025

04/06/2025

Una nueva ruta de transporte turístico conecta desde esta semana dos de los destinos más atractivos de la región: Antigua...

Lanzan la plataforma «Viajero SV» para promover turismo y comercio de El Salvador

15/03/2024

15/03/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador presentó ayer la innovadora plataforma virtual «Viajero SV» a representantes de empresas...

Brasil espera que los precios del café sigan elevados en 2025

13/12/2024

13/12/2024

Los precios del café, que están en niveles récord, seguirán elevados en 2025 como efecto de la sequía que ha...

GOES intentará gestionar 30.000 empleos en 2023

08/01/2023

08/01/2023

El Gobierno de El Salvador buscará colocar este 2023 a unas 30.000 personas en «empleos dignos» en diferentes sectores productivos,...

Defensoría del Consumidor detecta productos vencidos durante operativo del Viernes Negro

04/12/2024

04/12/2024

La Defensoría del Consumidor realizó un operativo de monitoreo durante el Viernes Negro, que dio como resultado la detección de...

El Salvador aporta $11 de cada $100 exportados por Centroamérica

21/11/2024

21/11/2024

Por cada $100 en exportaciones centroamericanas, $11 corresponden a productos salvadoreños, según un informe de la Secretaría de Integración Económica...