16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las primeras prohibiciones de la ley de IA entran en vigor con multas de hasta 35 millones

Las empresas se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros, o de un 7 % de su cifra anual de negocio, si incumplen el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA) que, desde el pasado domingo, prohíbe su uso para reconocer emociones en los puestos de trabajo o el de la biometría para categorizar personas.

El Reglamento europeo sobre IA, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la implantación responsable de esta herramienta, entró en vigor el pasado 1 de agosto en la UE, pero es a partir de este domingo cuando son aplicables sus primeras prohibiciones a determinadas prácticas, que califica como de «riesgo inaceptable» para los derechos fundamentales.

Así, no se permitirá el uso de dispositivos o aplicaciones de IA que usen técnicas subliminales dirigidas a influir en el comportamiento de personas, que se aprovechen de las vulnerabilidades, que sirvan para categorizar individuos o para identificarlos a través de la biometría, entre otros.

Estas prohibiciones atañen a todas las empresas, aunque a algunas más que otras.

En esta primera fase, las del sector de seguridad y analítica, de recursos humanos o entidades deportivas serán las más afectadas, apunta a EFE el presidente de la Comisión sobre IA de la patronal de la industria tecnológica Ametic, Enrique Serrano.

Así, por ejemplo, no se podrá usar la IA para conocer si un trabajador «está motivado en el trabajo», apunta.

Las prohibiciones de IA afectan a todas las empresas: Deben adaptarse ya

«Es necesario adaptarse ya», afirma Serrano sobre el mundo empresarial.

Aprovecha para pedir a las instituciones apoyo para que las empresas puedan cumplir la normativa: Ha habido ayudas para incorporar sistemas de IA, pero no para la adopción de medidas de cara a esta ley, añade.

También, a partir de este domingo, 2 de febrero, los proveedores y responsables del despliegue de sistemas de IA han de adoptar medidas para garantizar que, en la mayor medida posible, su personal que usa esta herramienta tengan un nivel suficiente de alfabetización en esta materia, según consta en el reglamento.

Los sindicatos vigilantes

Desde UGT, José Varela, responsable de IA y Digitalización, ha advertido de que los sindicatos estarán vigilantes para que las empresas cumplan con esta normativa.

De momento, este domingo entra en vigor el Capítulo I de la ley (disposiciones generales) y el capítulo II (prácticas prohibidas).
El resto de preceptos irán siendo de aplicación en varias fases hasta llegar al 2 de febrero de 2027, cuando ya estará en vigor en su totalidad.

En apenas dos años, cualquier tipo de IA de uso laboral deberá ser «explicable, transparente, controlada por humano y deberá superar auditorias de riesgos y de calidad».

Este es un tiempo «más que suficiente» para que las empresas se adapten y advierte de que «incumplir» la ley conllevará a serias sanciones, añade.

Si no se cumple la prohibición de las prácticas de IA, conllevará multas administrativas de hasta 35 millones o, si el infractor es una empresa, de hasta el 7 % de su volumen de negocios mundial total correspondiente al ejercicio financiero anterior, si esta cuantía fuese superior.

Aesia, Agencia Española de Supervisión de la IA

Será la Agencia Española de Supervisión de la IA (Aesia) la encargada de recaudar las multas.

A día de hoy, no existen cifras concretas del impacto de esta ley en la empresa, ya que la mayoría de ellas se niegan a aportar datos específicos sobre el tipo de herramienta de IA que tienen funcionando en sus centros de trabajo, afirma José Varela.

Además, de momento, el uso de la IA no está muy extendido, teniendo en cuenta que el número de pymes que usan IA no llegan al 3 % y el 12 % en el caso de las grandes.

Muchas de estas prohibiciones de la ley se complementan con los recientes dictámenes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que, por ejemplo, prohíbe usar la huella dactilar o cualquier otro dato biométrico como método para registrar la jornada, explica.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Primera audiencia en el metaverso en Costa Rica marca una nueva era judicial

15/10/2023

15/10/2023

Un juzgado de Costa Rica llevó a cabo la primera audiencia en el metaverso en la historia del país, lo...

Vertiv presenta soluciones de infraestructura de IA para centros de datos en Latinoamérica

15/01/2025

15/01/2025

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, ha lanzado un innovador portafolio de soluciones...

5G superará a LTE 4G con más de 2.500 millones de conexiones en 2028

30/09/2023

30/09/2023

La 5G no es solo la generación de tecnología celular inalámbrica de mayor crecimiento, sino que además va camino a...

Gobierno expone casos de éxito en cumbre de la CELAC

25/01/2023

25/01/2023

En su participación en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Vicepresidente Félix Ulloa...

Puertos Inteligentes con la conducción autónoma 5G+L4 de Huawei

04/11/2022

04/11/2022

Un proyecto que demuestra cómo las tecnologías digitales permiten que un puerto sea inteligente en distintas áreas como condiciones de...

Por qué BlackRock describe a la Inteligencia Artificial como una “megafuerza”

30/06/2023

30/06/2023

La gestora de fondos también ha identificado a los fabricantes de semiconductores, empresas con grandes conjuntos de datos y aquellas...

Reconocen trabajo de funcionarias en el rubro de turismo

22/03/2023

22/03/2023

El trabajo articulado que ha realizado el Gobierno de El Salvador en materia de desarrollo y dinamización turística continúa siendo...

CEPA presenta nuevo sistema de radioayuda para Aeropuerto Internacional

02/12/2023

02/12/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) presentó este jueves un nuevo sistema de radioayuda para los vuelos operados en el...

Primera casa comercializadora salvadoreña en Panamá

30/04/2024

30/04/2024

La semana pasada, se marcó un hito significativo en las relaciones comerciales entre El Salvador y Panamá con el establecimiento...

Daniel Noboa, el empresario millonario, se convierte en el presidente más joven de Ecuador

17/10/2023

17/10/2023

El empresario millonario Daniel Noboa ganó el balotaje presidencial de Ecuador este domingo y a sus 35 años se convirtió en el...

Tigo lanza su oferta comercial para el 2024

25/01/2024

25/01/2024

Tigo ha presentado su oferta comercial para el año 2024, la cual busca satisfacer las necesidades de las familias salvadoreñas...

Más de 123,000 empleos fueron creados en dos años

04/01/2023

04/01/2023

Un total de 123,442 empleos formales fueron creados entre octubre del 2020 y el mismo mes de 2022, como parte...

Disney y DirecTV cierran acuerdo para restaurar ABC, ESPN y más canales

01/10/2024

01/10/2024

Una breve pero tensa disputa de distribución entre Disney y DirecTV llegó a su fin el pasado sábado, cuando ambas...

Salarios en El Salvador muestran un crecimiento del 4.7% en 2024

26/08/2024

26/08/2024

Durante el 2024, los salarios en El Salvador han experimentado un notable crecimiento del 4.7%, manteniendo una tendencia similar a...

Desaceleración en el crecimiento de la población en edad de trabajar en El Salvador

13/03/2024

13/03/2024

Según el Observatorio Demográfico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la tasa de crecimiento de...