31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mercados en Japón registran mayor caída en un día de su historia

Las acciones japonesas enfrentaron su mayor caída diaria histórica, impulsada por temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos que provocaron ondas de choque en los mercados globales.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdió una sorprendente cantidad de 4,451 puntos, marcando una baja del 12% y llevando sus pérdidas desde principios de julio al 25%, lo que lo coloca en territorio de mercado bajista. Este colapso ha sido comparado con el «Lunes Negro» de octubre de 1987, cuando el Nikkei experimentó una caída significativa.

Los temores sobre una posible desaceleración en la economía estadounidense han elevado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Esto ocurre en un momento en que el Banco de Japón (BOJ) está aumentando sus tasas para controlar la inflación, lo que fortalece el yen frente al dólar estadounidense y hace que las acciones japonesas, especialmente las exportadoras, se vuelvan menos atractivas.

Las acciones tecnológicas también se vieron afectadas por resultados mixtos y un creciente escepticismo sobre las expectativas en torno a la inteligencia artificial. Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, describió el evento como un “efecto contagio” de un ataque bajista agresivo, exacerbado por temores sobre un aterrizaje brusco en EE. UU. y un colapso severo en los mercados de Tokio.

La volatilidad también se extendió a otros mercados, con operaciones suspendidas brevemente en Japón y Corea del Sur debido a la activación de disyuntores diseñados para evitar ventas de pánico. Los futuros de acciones estadounidenses cayeron drásticamente durante la noche, con el Nasdaq cayendo un 4%, y los futuros del Dow y del S&P 500 descendiendo un 1.5% y un 2.3%, respectivamente.

En Europa, el índice Stoxx Europe 600 bajó un 2.5% en las operaciones matinales, acumulando una caída del 6% en los últimos cinco días. En Asia, el Taiex de Taiwán cerró con una baja del 8.4%, el Kospi de Corea del Sur bajó un 8.8%, y el S&P/ASX 200 de Australia perdió un 3.7%. El índice Hang Seng de Hong Kong y el Shanghai Composite de China cayeron un 2.3% y un 1.3%, respectivamente.

La agitación en el mercado japonés comenzó la semana pasada tras el anuncio del BOJ sobre un aumento en las tasas de interés y una reducción en la compra de bonos. Esta rápida apreciación del yen ha llevado a muchos inversores a deshacer sus estrategias de carry trade en yenes, exacerbando la volatilidad en los mercados.

El yen se fortaleció aún más el lunes, subiendo un 2.2% a 143.3 por dólar estadounidense. Stephen Innes atribuyó la fuerte caída del mercado a una “avalancha total” impulsada por el giro agresivo del BOJ, la desaceleración de la economía china y las débiles ganancias tecnológicas de EE. UU.

La situación se complicó con la reciente debilidad en la actividad fabril en China y resultados decepcionantes en el sector tecnológico estadounidense, como los informes de Amazon e Intel. Además, el índice Fear and Greed de CNN, que mide el sentimiento del mercado, ha caído a una lectura de “miedo” de 27.

La caída global también afectó a los precios del petróleo, que se establecieron en sus niveles más bajos desde enero, con los futuros del crudo Brent y WTI cayendo más del 3%. Las criptomonedas también sufrieron, con Bitcoin cayendo más del 12% a poco menos de $53,000.

Este entorno de incertidumbre económica global subraya la creciente preocupación de los inversores y la necesidad de monitorear de cerca los desarrollos económicos en los próximos días.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Exportaciones de El Salvador crecen 5 % entre enero y mayo de 2025, destaca ministra de Economía

03/07/2025

03/07/2025

El Salvador experimentó un crecimiento del 5 % en sus exportaciones durante los primeros cinco meses de 2025, así lo...

Robot Café en Nairobi: Primer restaurante en África del Este con camareras robot

31/08/2024

31/08/2024

Nairobi ha sido testigo de una innovadora experiencia gastronómica con la apertura del Robot Café, el primer restaurante en África...

Fallece destacado empresario Rufino Garay Ayala, fundador de la UTEC

19/01/2024

19/01/2024

Este viernes se conoció el fallecimiento del destacado empresario Rufino Garay Ayala, uno de los fundadores de la Universidad Tecnológica...

TLC El Salvador-Corea fortalece relación comercial con aumento en exportaciones

27/09/2023

27/09/2023

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y Corea del Sur,  suscrito en 2018 y que entró en...

ÓPTIMA se transforma en Sociedad de Ahorro y Crédito

10/12/2024

10/12/2024

ÓPTIMA ha iniciado una nueva etapa histórica al convertirse en Sociedad de Ahorro y Crédito (SAC), consolidándose como una institución...

Meta pedirá a sus empleados volver a la oficina tres días a la semana a partir del otoño

01/06/2023

01/06/2023

Meta Platforms Inc., la empresa matriz de Facebook, ha anunciado que pedirá a sus empleados asignados a una oficina que...

Buscan reducir la brecha digital educativa con Plan Trifinio

12/04/2023

12/04/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) informaron sobre proyectos y memorandos firmados recientemente...

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

02/10/2024

02/10/2024

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta...

Fusal realiza donativo de medicamentos a la Fundación Ayúdame a Vivir

10/05/2023

10/05/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) realizó un importante donativo a la Fundación Ayúdame a...

MAG verifica precios de granos básicos para proteger economía de salvadoreños

30/01/2023

30/01/2023

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, junto con el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar,...

Vertiv completa sucesión en la dirección ejecutiva

09/01/2023

09/01/2023

Vertiv, proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció hoy que, el pasado 1 de enero de...

Más del 55.8 % en La Unión no busca empleo

20/02/2025

20/02/2025

Más del 55.8 % de la población en edad de trabajar en el departamento de La Unión se encuentra inactiva,...

GOES inaugurá nuevas aŕeas de atención en consulado de Nueva York

28/02/2023

28/02/2023

El Gobierno salvadoreño está comprometido en brindar atención necesaria a la diáspora; por esta razón, la viceministra de Diáspora y...

El Salvador recibe $176.3M en IED en el primer trimestre de 2024

02/07/2024

02/07/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que El Salvador recibió un total de $176.3 millones en Inversión Extranjera Directa...

Infile acumula 1,000 nuevos usuarios en Guatemala con facturación electrónica

23/12/2023

23/12/2023

Pioneros de la facturación electrónica, en Infile han adoptado la innovación como una constante por 25 años, trayecto en el...