La ministra de Economía, María Luisa Hayem, participó en la entrevista matutina de Diálogo con Ernesto López, donde destacó los avances que han sostenido el crecimiento económico de El Salvador en 2024. Según la funcionaria, diversos indicadores muestran señales positivas, especialmente en comercio exterior e integración logística con países vecinos.
“Estamos viendo señales y datos positivos. De enero a abril de este año, las exportaciones han crecido un 5 % y las importaciones un 10 %”, detalló Hayem, al subrayar que estas cifras reflejan la dinámica del comercio salvadoreño pese a los desafíos internacionales.

Uno de los puntos clave mencionados por la ministra es la modernización de los puestos fronterizos, un componente estratégico para la competitividad del país. “A partir de 2023, pudimos integrar nuestro primer puesto fronterizo con Honduras. A un transportista le podía tomar largo tiempo el despacho, ahora es de 15 minutos. Ese mismo impacto lo vemos en Anguiatú, que es el segundo puesto fronterizo integrado, y también tendremos otro con la frontera Pedro de Alvarado”, afirmó.
Respecto al nuevo arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos en abril, Hayem explicó que se trata de una medida transversal aplicada por el gobierno estadounidense. No obstante, destacó que El Salvador mantiene un diálogo fluido con las autoridades norteamericanas encargadas del comercio internacional. “Como Gobierno hemos tomado cartas en el asunto. Estamos en diálogo constante con la oficina encargada de la negociación de acuerdos de comercio y avanzamos de forma positiva. Estados Unidos reconoce la buena relación que tiene con el país, como se evidenció en la visita del presidente Donald Trump”, expresó.
Las declaraciones de la ministra reafirman la visión de continuar fortaleciendo la economía salvadoreña mediante estrategias de facilitación comercial, integración regional y relaciones diplomáticas que beneficien al sector productivo del país.