Icono del sitio Comercio & Negocios

Pequeños contribuyentes impulsan crecimiento de la recaudación tributaria en 2024

La recaudación tributaria en El Salvador cerró 2024 con resultados por encima de lo proyectado, impulsada principalmente por el dinamismo de los pequeños contribuyentes, que registraron un incremento del 15.1 % en sus aportes al fisco, según la memoria de labores del Ministerio de Hacienda presentada para el período junio 2024-mayo 2025.

De acuerdo con el informe, los ingresos tributarios y contribuciones sumaron $7,369.1 millones al término de 2024, lo que representa $406.9 millones adicionales (5.8 %) respecto a las proyecciones presupuestarias y un crecimiento de $550.6 millones (8.1 %) frente al desempeño de 2023.

El segmento de pequeños contribuyentes aportó $1,724.5 millones, equivalente al 23.4 % del total recaudado, con la tasa de crecimiento más alta entre los agentes económicos. En contraste, los grandes contribuyentes —tradicionalmente la principal fuente de ingresos— aportaron $4,323.4 millones, con un incremento del 6.7 % respecto al año anterior y una participación del 58.7 %. Por su parte, los medianos contribuyentes generaron $1,321.3 millones, un alza de 4.1 % y una participación del 17.9 %.

La cartera de Hacienda destacó que este desempeño se enmarca en los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa de $1,400 millones. Dicho acuerdo incluye la ampliación de la base tributaria, la reducción de la evasión fiscal y la incorporación de la economía digital al régimen tributario, medidas contempladas en el Plan Fiscal 2025-2027.

En cuanto a la recaudación sectorial, el 64.2 % de los ingresos tributarios provino de actividades vinculadas al comercio, la industria manufacturera y los servicios financieros y de seguros. El comercio lideró los aportes con $2,865.5 millones (38.9 % del total), seguido de la industria manufacturera con $1,137.8 millones (15.4 %) y el sector financiero con $727.7 millones (9.9 %).

A nivel territorial, San Salvador concentró el mayor peso de la recaudación con un 58.5 % del total, seguido por La Libertad, que aportó el 30.8 %.

El crecimiento sostenido de los pequeños contribuyentes refleja una mayor formalización y dinamismo en segmentos sensibles de la economía, consolidando su papel como un pilar clave en la estrategia fiscal del país.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil