09/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Por qué es importante hacer un estudio de mercado?

La falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte sin realizar un estudio de mercado. Está en juego la supervivencia misma de tu empresa. Los expertos repiten hasta la saciedad que son muchas las veces que ven cerrar un negocio a seis meses de montarlos.

Son empresas con una oferta que está fuera del mercado porque se cae en el error de pensar que nuestras ideas son las mismas que las del público. Y no se contrastan. Recuerdan también que sólo salen al mercado un 20% de los productos que se testan así que es fácil imaginar lo que sucede con aquellos que ni siquiera llegan a testarse.

El calentón del emprendedor, que le lleva a creer que su idea es buena sin contrastarla y la creencia de que las investigaciones de mercado son caras están detrás de esta cruda realidad. Y lo cierto es que una investigación para testar una idea, con un equipo de profesionales, puede hacerse con una inversión aproximada de unos 3.000 euros.

Pero si no se dispone de recursos suficientes también hay métodos y herramientas para que seas tú mismo quien efectúe el trabajo previo de investigación y obtener resultados fiables.

Tres análisis antes de empezar

Investiga con fundamento. Si hablamos de estudio de mercado, significa que nos referimos a seguir una metodología que permita obtener resultados válidos para tomar decisiones. No sirve con pedir opinión a un grupo de amigos y conocidos. Tampoco basta con mirar en Google para hacer una pequeña aproximación a lo que hace la competencia. Hablamos de que realices tu propia investigación siguiendo una metodología lo más cercana posible a la que utilizan los profesionales. Ello te ayudará a minimizar el riesgo en la toma de decisiones. Pero puede que te preguntes ¿por dónde empezar?

1. Define una meta

Lo primero es definir el objetivo de la investigación. Saber para qué la vas a realizar, qué quieres averiguar y qué utilidad le vas a dar. Dependiendo de los objetivos, aplicarás una u otra metodología. En cualquier caso, lo primero que debe plantearse el emprendedor es si el producto o servicio es bueno así como el potencial mercado que estaría dispuesto a pagar por él y cómo le gustaría que fuese. Pero primero tienes que saber si la idea va a funcionar o no, cuáles son las cosas buenas y cuáles las malas.

2. ¿Qué tipo de investigación?

En función de tu objetivo, tendrás que escoger entre las herramientas de investigación posibles. Algunas sólo proporcionan datos puros y duros (estudios cuantitativos). Otras, valores de calidad o de intención de compra, de oportunidades y amenazas (cualitativos).

Puede que para arrancar necesites una combinación de los dos. Por ejemplo, para empezar igual lo primero que te interesa esconocer el tamaño del mercado en el que quieres entrar. Su valor en precio o por potenciales clientes. Para eso se utilizan los paneles de consumo o de compra, en los que se pregunta a la gente qué ha consumido o comprado (no se le pregunta sobre intención de compra, que es lo que te dice si tienes una oportunidad).

El panel te ayudará a determinar el tamaño de tu mercado potencial, pero lo tendrás que complementar después con una encuesta de satisfacción que te proporcione pistas sobre las oportunidades y amenazas que existen realmente en ese segmento concreto.

Cada herramienta sirve para un objetivo. Para testar un nuevo producto, siempre haremos un test de producto. Para conocer las motivaciones de compra, lo mejor es una encuesta. Pero si ya estoy en el mercado y quiero detectar por qué se ha producido una caída de ventas, hago un panel de compra y veo qué barreras ha habido. Qué ha podido provocar el no crecimiento, analizo quiénes de mis competidores sí crecen, qué factores han aprovechado…

3. ¿Quién es mi público?

La tercera decisión clave es escoger el universo de personas que van a participar en la investigación. El mínimo posible para obtener resultados fiables. Y dependerá del tipo de negocio que vayas a montar. No es lo mismo un negocio que esté dirigido a un público general y a un mercado nacional o global, que un comercio local para un público muy segmentado.

Así si la intención es, por ejemplo, poner una tienda que se llama Juguetos en un centro comercial, lo primero que debes hacer, aparte de ver el local y analizar si ya tienes competencia en ese lugar, es analizar en distintos momentos del día qué tipo de gente pasa: hombres, mujeres, de qué edad, si tienen hijos… para ver un poco el tránsito. Y luego preguntarles si estarían interesados en este tipo de tienda, qué surtido creen que debe tener, qué servicios…

Por el contrario, si lo que quieres es lanzar un negocio que se dirige a un público mucho más grande, tendrás que ver dónde está ese consumidor y cómo vas a llegar a él de la forma más eficiente y económica. El mínimo de muestra fiable (en este caso, unas 100) y el canal más adecuado para llegar a ellos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

JP Morgan respalda la mejora en la nota crediticia de El Salvador 

14/05/2023

14/05/2023

JP Morgan & Chase destacó la mejora en la calificación de riesgo de El Salvador por parte de Fitch Rating...

Ventajas del comercio electrónico

09/01/2021

09/01/2021

La pandemia generada por el COVID-19 tuvo importante impacto en los negocios quienes tuvieron que emerger al comercio electrónico. Conoce...

Banco Promerica apertura nuevo punto ágil para clientes empresariales

23/02/2023

23/02/2023

Con el objetivo de acercar sus productos y servicios a clientes empresariales y brindarles la mejor experiencia en cada contacto,...

Aeropuertos de EE.UU. intentan volver a la normalidad tras una jornada caótica

15/01/2023

15/01/2023

Los aeropuertos de EE.UU. intentan este jueves volver a la normalidad tras una jornada caótica en la que se cancelaron o...

Tendencias de viaje 2025: aventura, descanso y amigos en el centro del turismo

01/10/2024

01/10/2024

El Informe de Tendencias de Hilton para 2025 ha revelado un panorama de cambios en las preferencias de los viajeros,...

Café de la finca Mileydi alcanza el precio más alto en subasta electrónica de cafés salvadoreños

21/07/2023

21/07/2023

La libra de café de la variedad pacamara, cultivada en la finca Mileydi, ubicada en La Palma, Chalatenango, se ha...

Cierre de calles en Guatemala y Panamá afecta las exportaciones salvadoreñas

11/12/2023

11/12/2023

La presidenta de la Corporación de Exportadores Salvadoreños (Coexport), Silvia Cuéllar, confirmó que el reciente cierre de calles en Guatemala...

Black Friday vs. Cyber Monday: ¿Cuál es la diferencia entre estos dos gigantes de las compras?

05/10/2024

05/10/2024

Con el inicio de la temporada de compras navideñas, dos de los eventos comerciales más esperados del año, Black Friday...

Marketing sostenible: clave para conquistar gustos de los consumidores

31/07/2023

31/07/2023

Las grandes disrupciones globales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y la revolución tecnológica...

Meta, Amazon y Apple superan expectativas en Wall Street

02/02/2024

02/02/2024

En una jornada de euforia para Wall Street, Meta, Amazon y Apple dejaron a los inversores asombrados al superar las...

OIM dona visores de realidad virtual a Insaforp

22/07/2023

22/07/2023

La Organización Internacional para las Migración (OIM), la cual está asociada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entregó...

Conamype inaugura el Centro de Innovación en Emprendimiento Digital

06/12/2024

06/12/2024

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) inauguró el Centro de Innovación en Emprendimiento Digital (CIED), un...

Meta será demandada en EE.UU. por fomentar la adicción de adolescentes a las redes sociales

15/10/2024

15/10/2024

Meta, empresa matriz de Facebook, deberá hacer frente a las demandas de los estados de Estados Unidos que la acusan...

FAO y SICA colaborarán para fortalecer la seguridad alimentaria en la región

28/06/2023

28/06/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana...

El Salvador lidera la creación de sistemas de abastecimiento de alimentos en la región

02/09/2023

02/09/2023

El pasado 29 de agosto, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Integral de Comercialización de Alimentos, una...