Comercio & Negocios

Remesas familiares en El Salvador crecen $164.7 millones hasta noviembre

Las remesas familiares recibidas en El Salvador entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron los $7,556.5 millones, registrando un aumento de $164.7 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Este incremento representa un crecimiento interanual del 2.2 %, la tasa más baja desde 2015.

En noviembre, el país recibió $698.9 millones en remesas, y se espera que diciembre registre un monto mayor debido al aumento habitual por las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Procedencia de las remesas
El 92.8 % de las remesas provino de Estados Unidos, equivalente a $7,010.6 millones, con un crecimiento interanual del 1.9 %. Otros países como Canadá, España, Italia y Reino Unido también reportaron incrementos significativos, acumulando entre todos el 95.3 % del total de remesas recibidas.

Destino y montos promedio
El BCR informó que, aunque el promedio nacional de remesas fue de $308.7 por operación, los departamentos de Chalatenango y Cabañas destacaron con montos promedio de $391 y $376.2, respectivamente. En contraste, San Salvador tuvo el promedio más bajo, con $286.

En cuanto al destino específico de las remesas, hubo una caída en 13 de los principales 50 distritos del país. Entre ellos, San Salvador (-4.9 %), Usulután (-0.7 %) y Soyapango (-1.6 %) mostraron disminuciones. Sin embargo, se observó un notable crecimiento en Santa Tecla (+23 %) y Candelaria de la Frontera (+11.1 %).

Canales de envío
Las instituciones bancarias canalizaron el 38.3 % de las remesas, con un aumento del 6.8 % en el flujo de dinero. Las empresas remesadoras manejaron el 57.9 % del total, aunque con una leve caída del 0.5 %. Por otro lado, las remesas enviadas a través de billeteras de criptomonedas crecieron un 2.5 %, aunque estas representan apenas el 1 % del total recibido.

Perspectivas
El crecimiento en el flujo de remesas refleja la importancia de estos ingresos para la economía salvadoreña, a pesar de la desaceleración en la tasa de aumento. Con el cierre del año, se espera que diciembre aporte un impulso adicional, reforzando el papel de las remesas como un motor clave para las familias y comunidades en el país.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil