24/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Se cumplen tres años de la adopción del Bitcoin en El Salvador

El Salvador adoptó el dólar estadounidense como moneda oficial, desplazando rápidamente al colón salvadoreño. Sin embargo, la introducción del bitcoin en septiembre de 2021 no ha tenido el mismo impacto. A tres años de su adopción, una de las apuestas económicas más audaces del presidente Nayib Bukele sigue generando dudas sobre sus beneficios y a quiénes realmente ha favorecido.

La ley bitcoin fue aprobada con tres objetivos principales: reducir los costos de envío de remesas, fomentar la inclusión financiera y crear una reserva estratégica para futuras crisis. Además, se esperaba que la medida atrajera inversión y promoviera el turismo. Sin embargo, en una reciente entrevista con la revista Time, Bukele admitió que el “bitcoin no ha tenido la adopción que esperábamos”, aunque señaló que “todavía hay tiempo para hacer algunas cosas”.

Remesas: Un impacto mínimo

Alfonso Goitia, miembro de la junta directiva del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce), indicó que el impacto del bitcoin en las remesas ha sido limitado. El Banco Central de Reserva (BCR) reportó que entre septiembre de 2021 y julio de 2024 se recibieron poco más de $303.8 millones en remesas a través de billeteras digitales de criptomonedas. Esto representa menos del 1 % del total de remesas, ya que los salvadoreños en el exterior prefieren enviar dinero a través de empresas remesadoras o instituciones bancarias, que concentran más del 96 % de las transacciones.

Inclusión financiera: Un reto mayor

El acceso a la tecnología sigue siendo un obstáculo para la inclusión financiera. En un país donde solo cuatro de cada 10 ciudadanos tienen acceso a internet, el uso de monederos digitales se ha visto restringido. “El logro en este aspecto ha sido modesto, especialmente en sectores de bajos ingresos”, señaló Carlos Acevedo, expresidente del BCR.

Además, Acevedo indicó que quienes han logrado beneficiarse del bitcoin como inversión son personas con ingresos altos, que compraron cuando el valor de la criptomoneda era bajo. Por ejemplo, el precio del bitcoin oscilaba en los $49,000 en septiembre de 2021, y para este viernes alcanzaba los $53,500. Sin embargo, la volatilidad del bitcoin ha sido extrema, con picos de hasta $73,700 en marzo de 2024, y caídas por debajo de los $20,000.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, incluyendo la creación de la Chivo Wallet con un bono de $30 para motivar su uso, muchos salvadoreños no han vuelto a utilizar la aplicación después de gastar ese dinero inicial.

Reservas en bitcoin: ¿Una inversión rentable?

El gobierno de Bukele ha invertido $135 millones en la compra de bitcoins, acumulando un total de 5,865.76 bitcoins, valorados en $312.8 millones al precio de mercado actual. Sin embargo, expertos como Goitia y Acevedo señalan que el gobierno debería ser más cauteloso al especular con dinero público. Acevedo enfatizó que, aunque las inversiones actuales muestran una ganancia, es crucial hacer un análisis financiero detallado para determinar si estos fondos podrían haber generado más valor en otras inversiones.

Futuro del bitcoin en El Salvador

El futuro del bitcoin en El Salvador sigue siendo incierto. Acevedo explicó que la adopción de la criptomoneda depende en gran medida de su evolución a nivel global. Si el precio del bitcoin sube, El Salvador podría beneficiarse, pero si cae, el país podría enfrentar serios problemas financieros. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al gobierno a eliminar el carácter de curso legal del bitcoin, sugiriendo que se mantenga como una opción, pero no como una obligación.

Para Óscar Cabrera, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen), el bitcoin “pone en riesgo las finanzas públicas”, y pidió mayor transparencia en el manejo de los recursos destinados a esta estrategia. Goitia coincidió, argumentando que el bitcoin no tiene futuro como moneda de curso legal en El Salvador, ya que la mayoría de la población prefiere el dólar.

En conclusión, aunque el bitcoin fue presentado como una herramienta innovadora para impulsar la economía salvadoreña, su impacto ha sido modesto y ha beneficiado principalmente a una pequeña élite. La adopción a gran escala sigue siendo un reto, y el futuro de esta criptomoneda en El Salvador dependerá de su desempeño en los mercados internacionales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Cierran con éxito encuentro nacional del ecosistema turístico

02/03/2024

02/03/2024

Las autoridades del Gabinete de Turismo concluyeron exitosamente la última etapa del Encuentro Nacional del Ecosistema Turístico (ENET) con encuentros...

El Salvador recibe crédito de $75 millones del CAF

13/05/2024

13/05/2024

Durante su reciente visita a El Salvador, el presidente ejecutivo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y...

Aeroméxico mantendrá en tierra aviones Boeing 737 MAX-9 a la espera de directriz de la FAA

14/01/2024

14/01/2024

Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, anunció que mantendrá en tierra sus aviones Boeing 737 MAX-9 hasta que exista una...

Nuevo café de grano 100% guatemalteco

12/07/2024

12/07/2024

Este nuevo café utiliza un blend de granos provenientes de las 8 regiones cafetaleras de Guatemala, 100% arábica de altura,...

La presidenta de México anuncia un aumento del 12 % en el salario mínimo para 2025

04/12/2024

04/12/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del salario mínimo del 12 % para 2025, el primero de...

Volaris abre nuevas rutas entre El Salvador y Estados Unidos

27/03/2023

27/03/2023

El Gobierno salvadoreño continúa generando oportunidades para el desarrollo económico y turístico del país, acompañando la inauguración de nuevas rutas...

Salvadoreños importaron $860M en productos agrícolas de EE. UU.

18/07/2024

18/07/2024

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó que los salvadoreños importaron $860 millones en productos agrícolas desde EE....

Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en febrero, según la FAO

03/03/2023

03/03/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en febrero por undécimo mes consecutivo, pero el del azúcar alcanzó su...

Coca-Cola y ALIARSE se unen para mejorar el servicio de agua potable en Nejapa

28/08/2023

28/08/2023

Coca-Cola y la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE), en colaboración con la Alcaldía de Nejapa, continúan su...

5 tipos de ataques cibernéticos y cómo la IA está siendo utilizada para mejorarlos

11/08/2023

11/08/2023

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha sido una de las tecnologías más comentadas en todos los sectores...

Multiplaza anuncia los esperados Shopping Days con increíbles promociones

13/09/2023

13/09/2023

Multiplaza, el principal destino de compras de la ciudad, anunció los esperados Shopping Days, que se llevarán a cabo los...

Applaudo Studios proyecta un crecimiento impulsado por la expansión internacional

17/02/2024

17/02/2024

La empresa tecnológica salvadoreña Applaudo Studios tiene previsto experimentar un robusto crecimiento del 40 % en 2024, gracias al fortalecimiento...

AstraZeneca retira vacuna contra COVID-19 por falta de demanda

08/05/2024

08/05/2024

La farmacéutica británica AstraZeneca anunció el retiro del mercado de su vacuna contra la COVID-19, conocida como Vaxzevria, debido a...

El Salvador sede del programa «Semillas para el Futuro 2024» de Huawei

10/07/2024

10/07/2024

En un evento realizado en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), Huawei anunció que El Salvador será sede del...

Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera celebra mes del ahorro

03/11/2023

03/11/2023

La Superintendencia del Sistema Financiero, el Banco Central de Reserva y las demás instituciones que integran el Consejo Nacional de...