16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Solo el 45% de los trabajadores en América Latina accede a la seguridad social

Aunque parezca una reflexión pensada para los desafíos laborales del presente, la idea fue formulada hace más de un siglo por Otto von Bismarck, el histórico canciller alemán que ideó uno de los primeros sistemas de seguridad social modernos. Su propuesta era clara: que trabajadores y empleadores aportaran a un fondo común, para garantizar ingresos durante momentos de enfermedad, desempleo o vejez. Pero lo que funcionó en Europa no ha logrado consolidarse plenamente en América Latina y el Caribe (ALC).

Y es que el modelo bismarckiano partía de un supuesto: que la mayoría de los trabajadores eran asalariados formales. Sin embargo, en la realidad latinoamericana, esto ha sido más una excepción que la norma. Hoy, solo el 45% de los más de 300 millones de trabajadores de la región está vinculado a algún sistema de seguridad social. El resto —más de la mitad— se desempeña en condiciones que escapan al alcance de los sistemas contributivos tradicionales.

De acuerdo con datos del BID, solo el 34% de los trabajadores son asalariados en empresas privadas formales, y un 9% en el sector público. El resto está repartido entre empleos informales, trabajadores independientes, labores en negocios familiares sin remuneración directa y empleo doméstico, sectores con escasa o nula cobertura de seguridad social.

El caso de los trabajadores independientes es emblemático. Aunque algunos países, como Colombia o Ecuador, establecen su afiliación como obligatoria, una proporción importante permanece al margen. Entre las razones figuran el alto costo de las cotizaciones, la débil fiscalización y la percepción de que los beneficios no justifican el gasto. Incluso aquellos registrados ante autoridades fiscales suelen estar fuera del sistema.

Frente a esta realidad, los sistemas no contributivos —financiados con recursos públicos y dirigidos a personas en situación de pobreza— han crecido, pero su nivel de protección sigue siendo limitado.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se propone una hoja de ruta: reducir los costos de contratación, fortalecer la fiscalización, simplificar trámites, y adaptar la seguridad social a la heterogeneidad del trabajo en la región. El objetivo: convertirla en una opción valiosa para todos.

En este contexto, el BID anunció que a finales de 2025 publicará el libro “Producir más, distribuir mejor”, una propuesta integral para modernizar los sistemas laborales en ALC. Porque —como recordaba Bismarck— la necesidad de proteger a los trabajadores no es una cuestión del pasado, sino un desafío urgente para el futuro del trabajo en la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Musk anuncia a los usuarios nuevo cambio en una de las funciones de X

19/08/2023

19/08/2023

Los usuarios de X, anteriormente conocido como Twitter, ya no podrán bloquear a otras cuentas, función que es utilizada por...

Primer viaje del ferry para pasajeros será anunciado en los próximos días

19/10/2023

19/10/2023

El comisionado presidencial de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, aseguró que en pocos días se anunciará el viaje inaugural de pasajeros...

Turismo salvadoreño avanza con 1.6 millones de visitantes rumbo al récord 2025

05/06/2025

05/06/2025

El dinamismo turístico de El Salvador continúa al alza. De enero a mayo, el país ya contabiliza más de 1.6...

¿Cuánto gana un YouTuber? Estas son las cifras y varían según el país

04/02/2023

04/02/2023

Una de las industrias que ha sabido mantenerse en la economía, ha sido la de los creadores de contenido digital o...

Trump impone aranceles a México, Canadá y China por fentanilo y migración

01/02/2025

01/02/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá este sábado aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, en...

Conoce tres retos para lograr metas logísticas en el Black Friday

17/11/2022

17/11/2022

Las compras de fin de año es un reto para el sector logístico mundial, para las empresas y los emprendedores,...

Disney protegerá la imagen de Mickey Mouse a pesar de su dominio público

04/01/2024

04/01/2024

A pesar de que se ha vuelto tendencia que el dibujo animado más famoso de todos los tiempos, Mickey Mouse,...

¿Cómo mudarse a El Salvador?

11/05/2024

11/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Comenzó la preventa del Galaxy Z Flip5 y el Galaxy Z Fold5 en El Salvador

10/08/2023

10/08/2023

¡Se aviva la emoción tras el Samsung Unpacked 2023! Sigue vibrando con la innovación tecnológica de los nuevos equipos de...

Aumento del PIB, exportaciones y remesas demuestran el dinamismo de la economía

01/12/2022

01/12/2022

La implementación de medidas de alivio económico, ante la inflación mundial, ha incidido en un mejor desempeño de la economía...

Tigo impulsa la innovación en el «SNBX Summit 2024»

17/04/2024

17/04/2024

Tigo Business se ha unido al SNBX Innovation Summit 2024 para fomentar la cultura de la innovación en El Salvador...

Delegación de EE. UU. impulsa diálogo para nuevas alianzas económicas con El Salvador

10/05/2025

10/05/2025

En una señal de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la presidenta del Caucus sobre El Salvador en la Cámara de...

Propuesta de Trump sobre aranceles y recortes fiscales preocupa a economistas

07/09/2024

07/09/2024

La reciente propuesta del candidato presidencial Donald Trump de imponer una nueva ronda de aranceles y recortar impuestos para los...

Invertir en bienes raíces en El Salvador: una opción sólida para generar patrimonio

05/06/2025

05/06/2025

El mercado inmobiliario en El Salvador continúa siendo una de las alternativas más estables para quienes buscan invertir y asegurar...

Walmart lanza el evento Black con rebajas de hasta el 40%

02/10/2024

02/10/2024

El esperado evento Black ha llegado a las tiendas Walmart, La Despensa de Don Juan, Maxi Despensa y, por primera...