Con una visión centrada en la transformación digital y el desarrollo del talento local, TeKnowledge, empresa global especializada en servicios tecnológicos, reafirma su compromiso con El Salvador tras su primer año de operaciones en el país. Su presencia se consolida no solo con nuevas oportunidades laborales, sino también con iniciativas estratégicas que promueven el uso ético y eficiente de la inteligencia artificial (IA) en la región.

La compañía, que opera más de 19 centros de servicio a nivel mundial y emplea a más de 6,000 personas, se ha convertido en un aliado clave para gobiernos, fintechs, instituciones financieras y grandes corporaciones que buscan acelerar su digitalización. En El Salvador, su crecimiento impulsa la implementación de soluciones innovadoras, mientras fortalece la formación y proyección profesional del talento tecnológico nacional.
Uno de los más recientes aportes de TeKnowledge ha sido la realización de un taller ejecutivo sobre inteligencia artificial en San Salvador, como parte de su serie regional AI Mastery Series. Bajo el tema “Ética, estrategia y despliegue escalable de IA”, el evento reunió a líderes empresariales y responsables de innovación para reflexionar sobre el impacto de la IA en los sectores público y privado del país.
“Este taller es una muestra clara de nuestro compromiso con la región y con el desarrollo de capacidades tecnológicas locales. Queremos que el talento salvadoreño crezca y se prepare para los desafíos que la transformación digital trae consigo”, expresó Jeannie Bonilla, directora para Latinoamérica de TeKnowledge.
La empresa actualmente mantiene abiertas vacantes en áreas como ciberseguridad, análisis de datos, soporte técnico en la nube, virtualización y desarrollo de software, así como en funciones administrativas. Su modelo de crecimiento profesional incluye formación continua, un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo, y la posibilidad de integrarse a proyectos de impacto global.

TeKnowledge apuesta por una cultura organizacional basada en la ética, la diversidad y el desarrollo sostenible, promoviendo un ambiente donde la innovación y el pensamiento crítico se convierten en herramientas para transformar el futuro digital de la región.
“Estamos orgullosos de crecer en El Salvador y fortalecer nuestro equipo local con profesionales que compartan nuestra visión de innovación y desarrollo sostenible”, concluyó Bonilla.