Comercio & Negocios

Turismo regenerativo impulsa el crecimiento económico en El Salvador

El Salvador avanza hacia un modelo de turismo sostenible y regenerativo, impulsando su economía y consolidando al sector como un motor clave para el desarrollo nacional. La ministra de Turismo, Morena Valdez, resaltó que “el 60% de la población mundial compuesta por millennials, centennials y generación Z está profundamente interesada en el turismo regenerativo, pues lo comprenden mejor, actúan con más convicción y saben que este enfoque implica restaurar los destinos visitados”.

Este interés global por experiencias turísticas responsables coincide con la recuperación sostenida del sector salvadoreño tras los impactos de la crisis global. Según datos del Ministerio de Turismo, en 2024 El Salvador recibió 3,9 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior. Este crecimiento se refleja directamente en la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB), que ha pasado del 5% en 2019 a un 10% en 2024, consolidando al sector como un pilar estratégico de la economía nacional.

Valdez enfatizó la importancia de fortalecer a las mipymes turísticas, que constituyen el 75% de las empresas del sector. “La educación financiera y el acceso al crédito son fundamentales para su crecimiento. Solo así podremos garantizar que estas empresas se integren plenamente en la economía global, ofreciendo servicios de calidad y fomentando la sostenibilidad”, indicó.

El turismo regenerativo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la conservación de los destinos turísticos y el bienestar de las comunidades locales. Para El Salvador, un país con una riqueza natural y cultural notable, esta tendencia representa una oportunidad para atraer a visitantes conscientes y exigentes, que valoran experiencias auténticas y responsables.

Expertos coinciden en que la combinación de inversión, políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y programas de apoyo financiero a las mipymes permitirá mantener un crecimiento estable y diversificado del turismo salvadoreño. De esta manera, el país no solo consolida su posición como destino turístico emergente en la región, sino que también contribuye al desarrollo económico inclusivo y al fortalecimiento del sector privado local.

Compartir artículo:
Salir de la versión móvil