25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Hidrógeno verde impulsará «revolución energética», apunta instituto brasileño

El hidrógeno verde impulsará una «revolución energética» en el mundo y el futuro de esa transición está en Brasil, afirmaron este sábado los responsables del único centro especializado en investigación científica en ese campo del país.

«La reducción de costos de la generación solar y eólica comienza a tornar viable la producción de hidrógeno verde en el mundo», afirmó Guilherme Cardim, director-presidente del Instituto Avanzado de Tecnología e Innovación (IATI), referencia internacional en ese campo.

El hidrógeno verde o renovable (H2V) es el generado a través del proceso de «electrólisis del agua», que es la separación del oxígeno y el hidrógeno y se destina, principalmente, para la producción de fertilizantes para la actividad agropecuaria.

El insumo también puede utilizarse como combustible y materia prima industrial para productos farmacéuticos.

«Ese nuevo combustible desempeñará un papel fundamental en la descarbonización de varias cadenas productivas, substituyendo otros combustibles contaminantes», dijo Cardim en diálogo con EFE, en el que admitió, sin embargo, que el proceso está en fase de «transición».

El IATI, con sede en Recife, fue el responsable de inaugurar la primera planta piloto de producción de hidrógeno verde del país, localizada en el puerto marítimo de Pecém, en la región metropolitana de Fortaleza, la capital del estado de Ceará (noreste).

El proyecto fue realizado junto a la multinacional portuguesa EDP, que invirtió 45 millones de reales (unos nueve millones de dólares) para el prototipo que servirá para la producción a gran escala.

En otra de las iniciativas inéditas, el IATI comenzó a transformar en sus laboratorios gases contaminantes en energía limpia, a través de un dispositivo creado por los científicos brasileños para ser acoplado en motores a diesel, frecuentemente usados en termoeléctricas.

«Podríamos decir que no es un hidrógeno totalmente verde, desde el punto de vista ambiental sería un hidrógeno de un ‘verde más oscuro’, pero aún así no deja de contribuir a la reducción de la emisión de gases con efecto invernadero», destacó Cardim.

Para el especialista, muchas empresas que usan termoeléctricas «no pueden cambiar sus equipos que acabaron de comprar o tienen todavía vida útil», pero ese tipo de innovaciones, para aprovechar el calor y la emisión de sus propios gases, se tornará cada vez más común.

Así, el IATI desarrolla otro proyecto «híbrido» para la generación de hidrógeno verde a partir de la energía residual de los circuitos fotovoltaicos, utilizando el calor de los paneles, que en ciudades como Recife puede alcanzar los sesenta grados centígrados.

Esa electricidad generada por el proceso innovador para evitar «desperdicio de energía» podrá alimentar los electrolizadores alcalinos para producir combustible de hidrógeno verde.

El director de Negocios del IATI, Paulo Gama, comentó que el hidrógeno verde contribuye también para soluciones de movilidad urbana, como el que se desarrolla con Neoenergia, empresa del grupo español Iberdrola, en el archipiélago de Fernando de Noronha, que desde este año prohibió la entrada de vehículos de combustión fósil.

En ese sentido, detalló Gama, la institución trabaja igualmente en la creación de tanques de hidrógeno verde fabricados con material más resistente, pero con menos peso en comparación con los convencionales que son instalados en los vehículos movidos por gas natural.

La transformación de gas carbónico en energía limpia y la generación de hidrógeno verde a partir de ella y de la residual que es desaprovechada en la industria son las iniciativas bandera del IATA, que además cuenta con otros cuarenta proyectos en diferentes áreas.

Los 150 investigadores, con un presupuesto de 100 millones de reales (unos veinte millones de dólares), trabajan en iniciativas de energía renovable, biotecnología, movilidad eléctrica, ciudades inteligentes, almacenamiento de energía y ciencias informáticas.

Un gel biodegradable para limpiar las superficies manchadas por el petróleo crudo derramado en el Atlántico en 2019 y que llegó a las playas brasileñas, un dron movido con el campo electromagnético de las líneas de transmisión y un tipo de celulosa bacteriana para producir papel son otras de las propuestas del instituto.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El PIB de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024

30/01/2025

30/01/2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que...

El Día de Acción de Gracias y el Black Friday: Tradición y Consumo en la Sociedad Contemporánea

26/11/2024

26/11/2024

El Día de Acción de Gracias, celebrado cada cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos, es una de las festividades...

El 34% de salvadoreños planea comprar este Viernes Negro, según encuesta de la DC.

28/11/2024

28/11/2024

A pocos días de iniciar el esperado Viernes Negro, la Defensoría del Consumidor (DC) presentó los resultados de una encuesta...

El crucero Europa llega a El Salvador con 600 pasajeros ansiosos por explorar el país

11/11/2023

11/11/2023

El crucero Europa atracó en las costas salvadoreñas con 600 pasajeros a bordo, quienes están emocionados por descubrir los encantos...

El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) entregó $14.3 millones en créditos en septiembre de 2022

30/10/2022

30/10/2022

La liquidez del sistema financiero de El Salvador ha permitido un incremento del 9.8 % en el otorgamiento de préstamos...

Microcréditos: la clave para la inclusión financiera

18/09/2023

18/09/2023

Aunque no podemos negar los avances recientes y el impacto que está teniendo la industria fintech, América Latina tiene enormes...

Con reforma de pensiones empleadores aportaran 1% más

26/11/2022

26/11/2022

Ayer se anunció el anteproyecto de reforma de pensiones, que el Gobierno de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa...

Grupo Rodim revoluciona el cuidado articular con Flexure Complex

22/02/2024

22/02/2024

En respuesta al desafío constante de mejorar la salud articular, la investigación clínica y GRUPO RODIM, líder en la industria...

Acciones de TMTG se disparan más del 200% en cinco semanas

29/10/2024

29/10/2024

Las acciones de Trump Media & Technology Group (TMTG), la empresa de redes sociales fundada por el expresidente Donald Trump,...

Incrementos de hasta 91.9 % en precios detectados durante el Viernes Negro

30/11/2024

30/11/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) ha identificado incrementos de entre el 10 % y el 91.9 % en los precios...

¿Cómo enfrentar la incertidumbre económica del sector financiero? 

20/01/2023

20/01/2023

La incertidumbre económica del sector financiero preocupa a los empresarios. Ante esto una de las herramientas para enfrentar esto es la Inteligencia...

INABVE impulsa a veteranos y excombatientes emprendedores: Apoyando su talento y habilidades

07/06/2023

07/06/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) está dando un gran impulso a los veteranos...

Alibaba presenta su modelo de IA generativa y dice que lo integrará en todas sus apps

11/04/2023

11/04/2023

El gigante del comercio electrónico Alibaba presentó este martes su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa, asegurando que eventualmente lo...

Unión Europea destina $5.6 millones para la digitalización de la agricultura salvadoreña

15/03/2024

15/03/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador anunció que la Unión Europea (UE) ha comprometido una inversión...

Eco-Mercado recibe importante donación y apoyo de FUNDAMIDES

11/06/2022

11/06/2022

Como parte de su filosofía de apoyar acciones concretas que beneficien el medio ambiente de El Salvador FUNDAMIDES aportó una...