15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

20 consejos sobre el dinero que salvarán a un emprendedor

El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de las materias primas para que una empresa despegue. Así que cuidarlo es esencial.

Sobre todo para emprendedores principiantes, mucho dinero al comenzar evita que el emprendedor se esfuerce y se ponga a prueba.

El capital es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es una de las materias primas para que una empresa despegue. Así que cuidarlo es esencial. Por eso, a continuación te presentamos 20 consejos sobre dinero que te ayudarán a cuidar tu patrimonio.

1. Diversificación

Ya lo sabes, no pongas todos los huevos en la misma canasta y nunca dependas de una sola fuente de ingresos.

2. Riesgo

Indudablemente los negocios siempre contienen una dosis de riesgo y adrenalina, sin embargo, no se trata de aventarse de cabeza al piso, el riesgo siempre tiene que ser calculado y asumible, y en caso de salir perdiendo, solo sacúdete y continua, es el costo de la experiencia.

3. Tamaño del pastel

Más vale rebanada pequeña en pastel grande que rebanada grande en pastel pequeño. Así que si quieres ganar más, preocúpate por agrandar el pastel, no por cortar de más el que ya tienes y acabártelo.

4. Repartición del pastel

Tanto las ganancias como las obligaciones deben ser repartidas equitativamente, de lo contrario con el tiempo se generarán fricciones en el equipo de trabajo que consecuentemente traerán repercusiones negativas sobre los ingresos del negocio.

5. Alcance

Dependiendo de tu rama, pero en general, si quieres generar millones, tendrás que ayudar a millones, piensa en cómo podrías llevar tu producto o servicio a esos millones.
6. Hippies

El que tu proyecto sea social no es excusa para que no sepas producir dinero y te la pases estirando la mano para pedir donaciones. Aprende a generar dinero, entre más generes a más causas nobles podrás aportar.

7. Dinero tóxico

Sobre todo para emprendedores principiantes, mucho dinero al comenzar evita que el emprendedor se esfuerce y se ponga a prueba, que se queme al calor del mercado, esto provoca que cuando la empresa se enfrente a mayores retos, el emprendedor no esté preparado para afrontarlos y conduzca la empresa a la quiebra. Al principio el dinero deberá ser sustituido con trabajo arduo e inteligente, con estrategia, imaginación, capacidad, resiliencia, innovación y perseverancia.

8. Recursos

Comienza con los recursos mínimos, y si ya comenzaste, ten siempre presente la idea de bajos costos. ¿No tienes dinero? La capacidad del emprendedor no está asociada a la escasez de recursos, sino a la utilización de los recursos existentes.

9. Financiamiento

Sácate de la cabeza la idea de que tu negocio atraerá grandes inversionistas o mega préstamos bancarios simplemente por tu cara bonita. Construye tu negocio a base de tiempo e ingresos de clientes reales, y cuando ya lograste eso, entonces sí, puede que la inversión llegue, es decir, la inversión es para escalar, para cuando ya demostraste que le pegaste al mercado, no para cuando el negocio solo vive en tu imaginación.

10. Deuda

Primero que nada recuerda que la deuda de hoy afectará tus decisiones de mañana, y que la deuda solo deberá ser utilizada para convertirla en inversión bajo la siguiente regla: el rendimiento de la inversión deberá ser mayor al costo de la deuda.

11. Préstamos familiares

¡Cuidado!, como dije antes, mide el riesgo, no querrás que por planear o accionar mal tu negocio termines con una deuda familiar que dañe la relación con las personas que más quieres.

12. Patrimonio

No expongas en demasía el patrimonio personal, nadie quiere pasar de empresario a vagabundo. Repito, los riesgos deben ser medidos y asumibles.


13. ¿El árbol no te deja ver el bosque?


Una vez al mes dedica un día a pensar en el mediano y largo plazo. Pregúntate qué hay en el horizonte que puedes aprovechar para expandir tus ingresos, nuevas leyes, nuevos tratados, nuevas tecnologías, o al revés, qué hay en el horizonte que amenaza los rendimientos del sector de tu empresa.

14. Utiliza el apalancamiento financiero

Básicamente es mover grandes cantidades de dinero invirtiendo poco, generando un rendimiento en el camino o una pérdida controlada. Muy utilizado en inversiones de divisas y criptodivisas, o inversión en bolsa de valores, sin embargo el concepto puede ser ocupado para cualquier negocio que quieras.

15. Genera ingresos pasivos

Los ingresos pasivos son aquellos que llegan a tu bolsillo ya sin que tengas que trabajar más por ellos. Ejemplos: las regalías por las ventas de libros que escribiste, la monetización por videos de YouTube, los rendimientos por inversiones, las mensualidades que cobras por servicios automatizados.

16. Los costos

Al inicio, generalmente los costos más altos de una empresa son la nómina y la compra o renta del espacio físico que se ocupará. Así que no dudes ni por un momento en convertir a internet en tu casa, rentar oficinas virtuales o áreas de cowork y mandar a manufacturar cualquier cosa que necesites para tu producción. Automatizar cualquier proceso que pueda ser automatizable y premiar cualquier idea de tu equipo que logre reducir los costos.

17. Mantenlo simple y limpio

Un negocio complejo y en desorden pierde dinero y oportunidades.

18. Mantente zen (take it easy)

Si tu vida personal es un desorden, tu negocio sufrirá las consecuencias, cuando tu cabeza está llena de “problemas”, las decisiones que tomes sobre tu negocio seguramente no serán las mejores, eso se traduce en malas inversiones y bajos rendimientos, así que tómalo con calma, relájate, respira, piensa y actúa. Procura estar en equilibrio.

19. Aprende a negociar

El regateo, señores, se da en los tianguis de la calle o en las grandes compañías con contratos millonarios por igual, así que quítate la pena y aprende a negociar; precios, plazos, condiciones o garantías. Siempre hay una manera de inclinar la balanza, y no es cosa menor, un buen negociador puede significar la sobrevivencia o la quiebra de tu empresa.

20. ¿Sin dinero para comenzar?

A: Contrátate en una empresa similar a la que quieres fundar, de esta manera te pagarán mientras aprendes todo lo relacionado al negocio y ahorras para el tuyo.

B: Funda un negocio mucho más modesto del que pensabas, tal vez hasta en otro ramo, hazlo funcionar, gana dinero, véndelo, funda uno más robusto y así subsecuentemente hasta que llegues a tu idea original.

C: Vende algo que no sea tuyo, si no tienes ningún capital, te aseguro que si te acercas a cualquier empresa o persona y le ofreces vender su producto o servicio con una comisión de por medio, aceptarán.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Elimina deuda política en El Salvador

13/02/2025

13/02/2025

En un giro significativo en la legislación electoral, la Asamblea Legislativa aprobó a favor la derogación del artículo 210 de...

Claro inaugura nueva tienda en Plaza Mundo Usulután

17/09/2024

17/09/2024

Claro ha dado un significativo paso hacia la cercanía con sus clientes al abrir una nueva tienda en Plaza Mundo...

BCIE convoca a concurso para elección de nuevo Presidente Ejecutivo

14/05/2023

14/05/2023

Los Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reunidos en Punta Cana, República Dominicana, en el contexto de la...

Aeroméxico mantendrá en tierra aviones Boeing 737 MAX-9 a la espera de directriz de la FAA

14/01/2024

14/01/2024

Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, anunció que mantendrá en tierra sus aviones Boeing 737 MAX-9 hasta que exista una...

Las 5 principales acciones de energía nuclear para comprar en 2025

24/02/2025

24/02/2025

El entusiasmo por la energía nuclear está en auge a medida que la demanda de energía sigue aumentando. Factores como...

Estas son las 4 tendencias que marcarán el e-commerce en 2023

22/10/2022

22/10/2022

La realidad es que el e-commerce evoluciona de forma muy rápida. La pandemia, la guerra en Ucrania y las circunstancias económicas llevan...

En el último golpe a Tesla, reguladores ordenan el retiro de casi todos los Cybertrucks

21/03/2025

21/03/2025

Los reguladores de seguridad de Estados Unidos anunciaron el jueves el retiro de prácticamente todas las camionetas Cybertrucks, el octavo...

La planta de motores de Ford tendrá un 50 % de excedente de personal en enero de 2025

19/09/2024

19/09/2024

La planta de motores de Ford Almussafes tendrá un excedente de personal de producción del 50 % a partir de...

CEL limpia embalses de Municipio de Santa Rita

30/01/2023

30/01/2023

Junto a sus empresas subsidiarias continuamos limpiando cada rincón de nuestros embalses. Un trabajo que se realiza mano a mano...

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

08/02/2025

08/02/2025

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no...

Accionistas demandan a Boeing por supuesta priorización de ganancias sobre seguridad

01/02/2024

01/02/2024

En una propuesta de demanda colectiva presentada el miércoles, accionistas de Boeing alegan que la empresa aeroespacial estadounidense priorizó las...

Goldman Sachs anuncia más recortes de empleo en medio de un entorno económico desafiante

01/06/2023

01/06/2023

El banco de inversión Goldman Sachs Group Inc ha anunciado planes para realizar más reducciones de plantilla en respuesta a...

Grupo AJE habilita tienda virtual de bebidas para Centroamérica

22/06/2023

22/06/2023

AJE habilitó recientemente tiendas online en varios países de la región centroamericana con el propósito de que más familias tengan...

Starbucks anuncia cierres y despidos en plan para reactivar la cadena de cafés

26/09/2025

26/09/2025

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks informó que cerrará unas 400 tiendas en Norteamérica y despedirá a unos 900 empleados...

Familias en San Miguel cosechan 1.5 toneladas de chile Iguazu

03/07/2023

03/07/2023

En el complejo habitacional Carolina, en San Miguel, 13 familias reasentadas han logrado cosechar un total de 1.5 toneladas de...