23/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El teletrabajo, una modalidad que se extendió con la pandemia con detractores como Musk

 La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos, también afectó a las modalidades laborales normalizando y extendiendo el uso del teletrabajo, pese a la oposición de empresas como Amazon o del propio Elon Musk.

Cuando estalló la pandemia a comienzos de 2020, muchas empresas en países como Estados Unidos, Brasil o Japón implementaron el teletrabajo para que los empleados siguieran trabajando entre estrictos confinamientos y limitaciones de viaje.

TELETRABAJO

El trabajo remoto ha continuado, sobre todo en los países más desarrollados, aunque tras su incremento en 2020 y 2021 decreció moderadamente en los siguientes años girando entre modelos de sistema híbrido con algunos días de trabajo presencial a la semana y empresas que abogan por el regreso a las oficinas.

Se vacía la Gran Manzana

Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos y los confinamientos vaciaron las oficinas en los rascacielos de la Gran Manzana, lo que después dificultaría la recuperación de las zonas comerciales.

Esta misma situación se vivió en gran parte del mundo, incluidas importantes urbes como Londres, París, Sao Paulo, Tokio y Shanghái.

Los países que mejor adoptaron la modalidad remota de trabajo fueron los más desarrollados debido a sus mejores conexiones de internet y el uso más extendido de móviles y portátiles.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 85 % de los trabajadores de todo el mundo se vieron perjudicados por medidas restrictivas en el momento álgido de la pandemia en 2020, lo que disparó el teletrabajo.

El teletrabajo en Estados Unidos ascendió al 60 % del total

La OIT estima que antes de la pandemia unos 260 millones de personas trabajaban en remoto en el mundo, sobre el 7,9 por ciento del total de trabajadores, cifra que subió a hasta 557 millones en 2020.

En Estados Unidos, el teletrabajo ascendió al 60 % del total de días laborales en 2020, cifra que bajó a la mitad en los dos años siguientes.

TELETRABAJO

«En Estados Unidos (el teletrabajo) viene estable desde al menos principios de 2023 (y probablemente desde mediados de 2022) con un poco menos de 30 % de días laborales siendo remotos», indicó a EFE José María Barrero, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México e investigador de Working from Home Research (WFH Research).

Barrero precisó que, a nivel global, el trabajo remoto se redujo entre 2020 y 2023, pero a partir de esta fecha se aprecia una tendencia estable.

De Japón a Brasil

En Japón, el Gobierno recomendó el teletrabajo durante las mayores olas de contagios pero no era obligatorio y hasta un 30 % de los trabajadores nipones llegaron a trabajar de forma remota, según datos del Ministerio de Salud.

En 2023, un 16 % de los empleados japoneses trabajaba de forma remota con una media de 2,3 días a la semana, sin que exista ningún tipo de legislación que regule este tipo de empleo.

En Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, hasta un 80 % de las empresas entrevistadas adoptó esta modalidad de trabajo en mayo de 2020, según un estudio del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV-IBRE).

Un 8,5 % de la mano de obra brasileña teletrabajaba en 2022, con un promedio de 3,5 días por semana, aunque el porcentaje bajó hasta el 8,2 % al año siguiente, de acuerdo con FGV-IBRE.

TELETRABAJO

El teletrabajo también generó problemas. En Perú, muchas oficinas se vaciaron y las sesiones del Parlamento se celebran a menudo virtualmente; incluso, ha habido intentos fallidos de la oposición de buscar la destitución de Dina Boluarte por considerar que la actividad en remoto de la presidenta supone un presunto abandono del cargo.

En la Unión Europea

En la Unión Europea, datos del Eurostat indican que el porcentaje de trabajadores que realizan sus tareas en remoto «asiduamente» pasó del 5,4 % en 2019 al 13,3 % en 2021 y luego bajó al 8,9 % en 2023, con cifras que oscilan entre el 1,8 % en Bulgaria y el 21,7 % en Finlandia.

Muchos países han ido legislando sobre el trabajo remoto. En el caso de Francia no es un derecho del trabajador pero puede ponerse en marcha por acuerdos sectoriales o en empresas. Por regla general, los funcionarios pueden acogerse al teletrabajo un máximo de tres días por semana.

Según los últimos datos, un 36 % de los trabajadores franceses teletrabaja al menos una vez a la semana, un porcentaje que se mantiene relativamente estable desde 2022, cuando se dio por cerrada la crisis de la covid-19.

Marcha atrás

Mientras en la pandemia muchas empresas en EE. UU. daban incentivos para promover el teletrabajo, ahora algunas como Amazon, Dell o JP Morgan han pedido en los últimos meses a sus empleados que vuelvan a las oficinas.

«Lo que estamos descubriendo es que, a pesar de toda la tecnología del mundo, nada es más rápido que la velocidad de la interacción humana. Una conversación de treinta segundos puede sustituir a un intercambio de correos electrónicos que dura horas o incluso días», dijo el consejero delegado de Dell, Michael Dell, en un mensaje a la plantilla difundido por medios.

En enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para imponer el trabajo presencial al menos cuatro días a la semana para los empleados del Gobierno, quienes pierden así flexibilidad para conciliar su vida laboral y familiar.

Esta orden refleja la opinión del sudafricano Elon Musk, dueño de Tesla, X y ahora también responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en siglas en inglés) de EE.UU., además de conocido detractor del teletrabajo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Gobierno de Milei empieza a ver “resultados concretos” del ajuste y la desregulación

27/11/2024

27/11/2024

El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el Ejecutivo liderado por Javier MIlei empieza...

AES y Blink Charging establecen alianza para impulsar la electromovilidad en El Salvador

09/08/2022

09/08/2022

AES El Salvador y Blink Charging anunciaron una alianza para desplegar, durante los próximos años, una red de estaciones de...

Aumentan porcentaje de exportaciones e importaciones en 2023

15/03/2023

15/03/2023

Las exportaciones e importaciones registradas por El Salvador en lo que va de este año, a través del Puerto de...

Servicios digitales: una nueva opción para recaudar tributos

18/07/2021

18/07/2021

A nivel internacional, se han propuesto y discutido distintas acciones para implementar un gravamen de impuestos a la economía digital,...

Amazon anuncia el despido de más de 18.000 trabajadores

04/01/2023

04/01/2023

La multinacional del comercio electrónico Amazon anunció este miércoles que despedirá a más de 18.000 trabajadores. La firma alegó que...

Un tercio de las microempresas en El Salvador enfrenta escasez de mercadería

10/09/2024

10/09/2024

Un tercio de las microempresas en El Salvador reportó escasez de mercadería al cierre del primer semestre de 2024, según...

Gobierno de Trump lanza la app CBP Home para inmigrantes, enfocada en la autodeportación

11/03/2025

11/03/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, diseñada para permitir...

Emprendedor se convierte en magnate en la industria frutícola

09/01/2024

09/01/2024

El empresario aterrizó en 1993 en Chile desde Ecuador, con el propósito de consolidarse en el competitivo mercado de las...

Crecimiento acelerado de 5G impulsa telecomunicaciones

08/07/2024

08/07/2024

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas experimentó otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante...

Disney+ se relanza con contenido ampliado y nuevas opciones de suscripción

03/04/2024

03/04/2024

The Walt Disney Company Latin America anunció que el próximo 26 de junio se llevará a cabo el relanzamiento de...

Destacan atención de salvadoreños en el exterior, buen clima de seguridad y atracción de inversiones

31/01/2023

31/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa siendo un referente, a escala internacional, por el trabajo con los salvadoreños en...

Davivienda y Scotiabank sellan alianza estratégica para fortalecer operaciones en la región

06/01/2025

06/01/2025

El Banco Davivienda anunció un acuerdo estratégico con The Bank of Nova Scotia (Scotiabank Canadá), en el que el banco...

Threads lanza el feed cronológico para las publicaciones de sus usuarios

26/07/2023

26/07/2023

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este martes que la nueva aplicación Threads, que salió al aire este mes para...

Turistas de Surf City disfrutan de preámbulo de Airshow 2023

03/02/2023

03/02/2023

Todo está listo para el regreso del Ilopango Air Show 2023, el espectáculo aéreo más grande de la región latinoamericana,...

Inauguran el XXV Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento PYMES

19/10/2022

19/10/2022

La Asociación Iberoamericana de Garantías (REGAR) inauguró el XXV Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento para PYMES, que reúne a...