21/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

7 razones del porqué la gente aborrece la publicidad

La publicidad está por todas partes y en todo tipo de canales donde se visualizan anuncios de marcas que se dan a conocer o venden sus productos, aunque algunos consumidores se encuentran cada vez más aburridos de ella. Hay quienes explican algunos formatos emergentes en la publicidad que tienen opciones de como llegar al consumidor sin la publicidad tradicional.

La publicidad está viendo cómo cambian las cosas a las agencias se les está pidiendo que hagan más con menos presupuesto, la creatividad cada día es menos importante ya que el consumidor está cada vez más aburrido de los anuncios comerciales.

Los números hablan por sí solos, ocho de cada diez personas tildan de molesta a la publicidad, quizás porque los publicitarios andan eternamente enfrascados en debates sobre las tendencias de más rabiosa actualidad y no fijan, por el contrario, la mirada en el consumidor.

Hay una todas luces una preocupante brecha entre publicitarios y consumidores. En un artículo para Forbes Avi Dan disecciona las razones por las que la gente detesta la publicidad:

1. Lo publicidad no es digna de la confianza del consumidor

El 96% de la gente no cree que los anuncios que llegan a sus ojos sean de verdad confiables. Parece, por lo tanto, que los consumidores no confían en la publicidad (y tienen razones para no hacerlo).

No en vano, la de publicitario es una de las profesiones menos valoradas. Solo el 10% de la gente aprueba el trabajo de los publicitarios. Se trata de un porcentaje que está solo ligeramente por encima del arrojado por profesiones particularmente odiadas como los vendedores de coches, los trabajadores de telemarketing y los políticos.

2. La fatiga publicitaria es insoportable

En Estados Unidos los consumidores están expuestos a diario a una media de entre 4.000 y 10.000 anuncios. La mayor parte de esos anuncios son meramente ruido (absolutamente ensordecedor) para el consumidor, que no necesita apoyarse realmente en la publicidad para tomar decisiones de compra.

De todas formas, el volumen (salido de madre) de anuncios con que es confrontado a diario el consumidor no es el único problema que lastra a la industria publicitaria. La publicidad se está tornando también cada vez más intrusiva gracias a los avances en tecnología y «data science».

3. La publicidad era antes parte de la cultura popular, ahora lo es cada vez menos

El auge de la tecnología ha contribuido a la caída en desgracia de la publicidad, que estaba otrora firmemente anclada en la cultura popular y ahora está atrapada en un círculo vicioso de trivialidad.

Campañas como «Think Small» de Volkswagen o «1984» de Apple dejaron una huella indeleble en las retinas del consumidor y alimentaron vorazmente sus conversaciones. Pocos anuncios logran hoy el mismo efecto. El rol de la publicidad en la cultura popular es preocupantemente menguante.

4. Los anuncios se han olvidado de vender

David Ogilvy reconoció una vez que el 99% de la publicidad no vendía nada. Y lo cierto es que el legendario publicitario británico estaba en lo cierto. Hoy en día la mayor parte de los anuncios son totalmente huérfanos de eficacia (en buena medida porque se han olvidado de vender).

Para vender la publicidad puede y debe informar al consumidor de los beneficios que una marca o un producto en particular puede aportar a su vida para provocar en él una respuesta lo más visceral posible. Sin embargo, en la actualidad la mayor parte de los anuncios no agasajan al consumidor con información sobre la manera en que un determinado producto puede satisfacer adecuadamente sus necesidades o solventar sus problemas.

5. La publicidad ya no entretiene al consumidor

La respuesta emocional del consumidor a la publicidad tiene una influencia de primer orden en su disposición a comprar los productos o servicios promocionados. Y para despertar emociones en el consumidor la publicidad debe estar necesariamente entreverada de entretenimiento, algo que brilla lamentablemente por su ausencia en la mayor parte de los anuncios.

6. La relevancia se ha diluido por completo en la publicidad

Según un reciente informe de Statista, el 51% de los consumidores se sienten importunados por los anuncios que no resultan relevantes para ellos.

Para el consumidor es de vital importancia que la publicidad sea útil, clara y relevante y que le mueva a la acción. No obstante, hoy en día buena parte de los anuncios no comprenden de una manera realmente holística al consumidor, que se siente alienado y no entiende adecuadamente cómo un determinado producto puede aportar beneficios a su vida.

7. A la publicidad le crece la nariz en lo referente al propósito

En los tiempos que corren cada vez más marcas se suben al carro del propósito con el último objetivo de jactarse de su compromiso social y medioambiental (que no siempre es tan refulgente como lo pinta la publicidad).

Espoleado en buena medida por la publicidad (donde abundan las palabras y escasean las acciones), el propósito de las marcas se está lamentablemente devaluando.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Xev Yoyo, el mini auto eléctrico que promete grandes ahorros

29/07/2023

29/07/2023

En un mundo en el que la movilidad sostenible toma cada vez más relevancia, los vehículos eléctricos se están convirtiendo...

Mercado gaming: la ola que sigue creciendo 

29/08/2023

29/08/2023

El gaming continúa siendo un fenómeno dominante en todo el mundo, con más de 3.300 millones de jugadores, lo que...

Truco para evitar que WhatsApp consuma toda la batería del celular

22/08/2024

22/08/2024

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, al ser de uso constante para la comunicación a distancia puede tener un...

Twitter amenaza con demandar a Meta por su «clon» Threads

07/07/2023

07/07/2023

Un abogado de Twitter acusó a Meta de hacer mal uso de los “secretos comerciales y otra propiedad intelectual” de la compañía...

Estudio de la OIT revela que la inteligencia artificial podría generar más empleo

21/08/2023

21/08/2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un estudio que sugiere que la inteligencia artificial (IA) tiene más posibilidades...

Presentan la potente laptop Predator Helios Neo 14

10/04/2024

10/04/2024

Acer, líder en innovación tecnológica, ha presentado dos nuevas laptops que prometen llevar la experiencia de juego y creación a...

Equipos tecnológicos ideales para regalar en Navidad

21/12/2023

21/12/2023

Si aún estás buscando el regalo perfecto para esta Navidad, debes seguir leyendo, ya que en esta ocasión te presentamos una lista con gadgets que...

Wi-Fi 7: La clave para mayor eficiencia y productividad en empresas

06/09/2024

06/09/2024

La conectividad rápida y segura es una prioridad creciente tanto para usuarios empresariales como para consumidores finales. En respuesta a...

SpaceX enviará dos satélites de internet con su poderoso cohete Falcon Heavy

26/04/2023

26/04/2023

SpaceX enviará hoy dos satélites de las compañías Astranis y ViaSat, que despegarán desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.) por...

DELSUR presenta estudio pionero de biodiversidad en colaboración con GIZ

28/02/2024

28/02/2024

En el marco del compromiso constante con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, DELSUR presentó los resultados de...

Food Safety Day 2024 reúne a más de 150 líderes del sector alimentos en El Salvador

02/09/2024

02/09/2024

El Food Safety Day 2024 congregó a más de 150 representantes del sector alimentos y bebidas, quienes discutieron las últimas...

Bezos defiende la decisión del Washington Post de no respaldar candidatos presidenciales

30/10/2024

30/10/2024

El multimillonario y propietario del Washington Post, Jeff Bezos, defendió la controvertida decisión del periódico de no respaldar a ningún...

Microsoft y OpenAI unen fuerzas: Los clientes del Gobierno de Estados Unidos podrán acceder al modelo GPT-4

07/06/2023

07/06/2023

En una emocionante noticia para el campo de la inteligencia artificial, Microsoft Corp. ha anunciado que permitirá a los usuarios...

Buscan beneficiar a la agricultura con plataforma #PROagricultor de Syngenta

15/03/2023

15/03/2023

Comprometida con la generación de un cambio positivo en la forma en que se producen los alimentos, Syngenta lanza #PROagricultor,...

Dominar el vocabulario de la IA: clave para entender el boom tecnológico

25/10/2023

25/10/2023

El boom de la IA es tal vez el evento tecnológico de la década, y mantenerse al día con estas...