14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas deben adoptar facturación electrónica a partir de octubre

Desde el 1 de octubre más empresas se tienen que incorporar a la facturación electrónica como parte de la segunda fase de este sistema, que elimina la emisión de tiquetes físicos por digitales.

El Ministerio de Hacienda definió tres grupos para que las empresas migren al sistema de la facturación electrónica, de cara a la obligatoriedad para junio de 2024. La primera fase inició en julio de 2023 para negocios como bancos, supermercados y farmacias.

Para esta segunda etapa no hay sectores definidos, sino que el Ministerio de Hacienda notifica vía correo a cada contribuyente para que se sume de manera voluntaria, señaló GuruSoft, un proveedor de tecnología. El tercer grupo iniciará el 1 de enero de 2024.

La facturación electrónica básicamente elimina la emisión de un recibo físico y el comprobante se envía al correo electrónico del contribuyente. Esto reduce costos en la compra de papel, impresión y espacios de almacenamiento, que para algunas empresas es de hasta 10 años desde la emisión de una factura.

A la fecha, Hacienda ha autorizado a 783 emisores de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), que han generado más de 16.3 millones de trámites recibidos.

Hacienda calcula que se han ahorrado más de 10.6 millones de litros de agua y se salvaron a 1,485 árboles, utilizados para la elaboración de papel.

Hacienda comenzó a implementar la facturación electrónica con un plan piloto en 2021 con grandes empresas, como Bancoagrícola y Holcim. En diciembre de 2022, anunció su masificación voluntaria y se definió que a mediados de 2024 será obligatorio su uso, tanto para pequeños como grandes contribuyentes.

América Latina fue pionera en este sistema, implementado desde la década de 1990 para apoyar la lucha contra la evasión fiscal.

En un principio se comenzó como un instrumento para evitar las compras falsas y con el tiempo se extendió a otros procesos de control tributario. Chile fue el primero en adoptarlo, en 2003, seguido de otros gigantes económicos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador y México.

“La transición de la facturación tradicional a la electrónica ha proporcionado herramientas de productividad empresarial en toda América Latina, convirtiendo este proceso en uno de los mejores aliados para ahorrar tiempo, disminuir gastos y aumentar la seguridad de la información”, señaló Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

La contratación de los servicios de Google Cloud por parte del Ejecutivo salvadoreño, un acuerdo que costará $500 millones, contempla el desarrollo de la facturación electrónica como parte de la digitalización del Gobierno.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

IQOS de Philips Morris: Transformando la vida de 27 millones de adultos fumadores

17/08/2023

17/08/2023

Philip Morris International presentó en El Salvador IQOS, un dispositivo que ha revolucionado la vida de más de 27 millones...

Se acercan las vacaciones de agosto en El Salvador y muchos buscan disfrutar sin afectar sus finanzas

21/07/2025

21/07/2025

Con la llegada de las vacaciones de agosto, muchas familias y personas en El Salvador ya están haciendo planes para...

Coyote Coffee conquista Japón con café salvadoreño

19/04/2024

19/04/2024

La reconocida comercializadora japonesa de café salvadoreño, Coyote Coffee, ha dado un paso más en su expansión en el mercado...

Meta lanza oficialmente Threads, el rival de Twitter

05/07/2023

05/07/2023

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha presentado oficialmente su nueva aplicación llamada Threads, la cual busca competir directamente con...

El oro rompe récords y supera los 3.500 dólares por onza

02/09/2025

02/09/2025

El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica, ha marcado durante la madrugada de este...

Booking revela las ciudades más acogedoras del mundo en 2023

12/06/2023

12/06/2023

La reconocida plataforma de reservas de alojamiento Booking.com ha revelado los resultados de su estudio sobre las ciudades más acogedoras...

Bloqueo ilegal afecta capacidad de procesamiento en mina Cobre Panamá

13/11/2023

13/11/2023

La mina Cobre Panamá, la mayor a cielo abierto de Centroamérica, “ha reducido su capacidad de procesamiento” del mineral ante...

Inversión de Yilport impulsa debate sobre ferri La Unión-Costa Rica

19/08/2024

19/08/2024

La posibilidad de que se reactive el servicio de ferri entre el Puerto de La Unión y Costa Rica vuelve...

Plan Trifinio presenta Plan Operativo para el 2023

23/01/2023

23/01/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa hijo participó en la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional Plan Trifinio 2023 en la...

Cuba invierte más en turismo que en educación y sanidad en 2024

24/03/2025

24/03/2025

Cuba concentró el 37,4 % de la inversión estatal en actividades relacionadas con el turismo y la hostelería en 2024,...

Cómo saber cuándo pasan los coches de Google Street View por las calles

16/11/2024

16/11/2024

Los famosos coches de Google Street View han supuesto toda una revolución durante los últimos años. Su equipamiento permite obtener varias capturas...

La industria turística se prepara para un auge sin precedentes en 2025

16/07/2024

16/07/2024

A medida que nos acercamos al 2025, la industria turística se prepara para un crecimiento significativo, impulsado por un deseo...

Nestlé, AB-InBev y BAC encabezan el top empresarial de Centroamérica y RD en 2024

11/04/2025

11/04/2025

Nestlé, AB-InBev, BAC, Coca-Cola y Claro han sido reconocidas como las empresas con mejor reputación corporativa de Centroamérica y República...

Las fintech tendrán una mayor consolidación en América Latina durante 2024 

31/12/2023

31/12/2023

El año 2024 podría representar un período de mayor expansión y consolidación para las fintech en América Latina esperamos un...

6 aplicaciones de la IA que funcionan como apoyo en la salud emocional

04/02/2025

04/02/2025

La salud mental ha cobrado cada vez más importancia entre niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en un tema de preocupación...