16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Por qué una empresa debe usar inteligencia artificial?

¿Quién no ha escuchado hablar por estos días de la inteligencia artificial (IA)? Esta tendencia ha estado en el epicentro de las conversaciones tecnológicas, y su impacto en las organizaciones es innegable y cada vez más tangible. Como líder de una compañía tecnológica en América Latina, he sido testigo de cómo diversas industrias y países se han adaptado y ya están aprovechando estas tecnologías emergentes para remodelar sus operaciones y sus perspectivas de futuro.

El número de empresas que están utilizando esta tecnología para abordar problemas complejos y dar forma al rumbo de sus negocios sigue creciendo cada día. Según un informe de McKinsey, se estima que la IA generativa podría añadir hasta 4.4 billones de dólares anualmente a la economía global, equivalente al Producto Interno Bruto del Reino Unido en 2021. Esto subraya el potencial de la IA generativa como motor económico global.

En nuestra organización, hemos sido testigos de casos de éxito en la implementación de la IA en diversas áreas, incluyendo la gestión de residuos, la automatización de gastos, la administración de riesgos, la optimización del capital humano y la creación de algoritmos de aprendizaje. La IA está revolucionando la forma en que operamos, incrementando el valor de nuestros procesos a través de la automatización, la interacción natural entre humanos y máquinas, y la generación de ideas innovadoras.

La IA generativa también está desplegando nuevas oportunidades en el mundo de los negocios. Por ejemplo, ahora somos capaces de prever y resolver interrupciones en la cadena de suministro de manera más eficaz, lo que nos permite identificar y aprovechar nuevas oportunidades comerciales. Además, hemos lanzado un asistente de IA generativa para el trabajo, que funciona como tener a un colega excepcionalmente inteligente a nuestro lado. Los empleados pueden formular preguntas o plantear problemas en lenguaje sencillo y recibir respuestas inteligentes extraídas de una amplia base de datos empresariales, texto, imágenes y conocimiento.

Cada vez más empresas de diversas industrias están aprovechando esta tecnología para abordar desafíos complejos y moldear su futuro. Según un informe de PwC, la IA tiene el potencial de automatizar entre el 60% y el 70% de las tareas que actualmente consumen el tiempo de los trabajadores. Esto nos indica que la IA generativa se convertirá en parte de la vida y del trabajo cotidiano, por lo que es crucial comprender cómo podemos aprovecharla de la mejor manera.

No obstante, es importante tener en cuenta que la evolución de la tecnología y la adopción de regulaciones varían en diferentes industrias. Aunque sería ideal que las regulaciones se mantuvieran al día y supervisarán eficazmente estos avances, la realidad es que esto no siempre ocurre. Por lo tanto, es esencial reconocer y comprender los posibles riesgos asociados con estas tecnologías emergentes.

Existen diversas preocupaciones en torno a la inteligencia artificial, como la protección de la identidad de los individuos, la información y el consentimiento de los usuarios, el riesgo de daño si la información es incorrecta y la responsabilidad legal. Por ello, es importante ser cautelosos con los casos de uso de IA generativa considerados de alto riesgo debido a las limitaciones tecnológicas actuales.

En SAP, creemos firmemente en la importancia de una “IA centrada en el ser humano” y en cómo esto fortalecerá los beneficios para los usuarios y la sociedad en los negocios. Es fundamental que pongamos un mayor énfasis en comprender y abordar los temores y amenazas existenciales que los usuarios puedan enfrentar.

El encuentro entre la inteligencia humana y la artificial no debe ser visto como un duelo, sino como un dueto. De hecho, la IA tiene el potencial de crear nuevos y mejores empleos. En la próxima década, es probable que dos tercios de las ocupaciones actuales se vean afectadas y una parte significativa del trabajo sea asumida por algoritmos. Esto podría impactar hasta 300 millones de empleos en todo el mundo.

Es crucial reconocer que el impacto en el empleo dependerá del sector en el que se implemente la inteligencia artificial generativa. En aquellos sectores donde la automatización es factible, es probable que el impacto sea mayor. Por esta razón, es fundamental capacitar y volver a capacitar a la fuerza laboral, brindándoles las habilidades necesarias para adaptarse a esta nueva realidad.

En SAP, por ejemplo, nos hemos comprometido a ayudar a más personas a adquirir habilidades y obtener certificaciones en nuevas tecnologías. Estamos implementando programas de capacitación para mejorar las habilidades de los profesionales en este campo en constante evolución. Reconocemos que la inteligencia artificial está transformando y redefiniendo la forma en que operan las empresas, aumentando el valor de los procesos a través de la automatización, la interacción natural entre humanos y máquinas, y la generación de ideas innovadoras.

Los alcances de la inteligencia artificial siguen siendo inciertos, ya que cada día se descubren nuevas formas de aplicarla. Cada vez más negocios e industrias se transforman con el uso de tecnología avanzada que busca mejorar procesos en todo tipo de áreas. Esta revolución tecnológica nos presenta desafíos, pero también grandes oportunidades para crecer y prosperar.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador y Arabia Saudita firman acuerdo aéreo

23/05/2024

23/05/2024

El representante de la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador (AAC), Homero Morales, y el presidente de la Autoridad...

INDUFOAM refuerza la educación en Ciudad Arce con una inversión millonaria

20/01/2025

20/01/2025

La educación es clave para el desarrollo de los países, y bajo esta premisa, INDUFOAM, a través de la Fundación...

Semana Santa dejaría ingresos por $100 millones en El Salvador gracias al turismo internacional

16/04/2025

16/04/2025

Se proyecta la llegada de 135,000 visitantes del exterior entre el 12 y el 20 de abril, con las playas...

Elon Musk anuncia la llegada de una aplicación de video de Twitter para televisores inteligentes

17/06/2023

17/06/2023

El magnate tecnológico Elon Musk, propietario de la popular red social Twitter, ha dado un paso más hacia la expansión...

El Salvador anticipa cosechas en nuevas zonas para finales de julio

01/07/2024

01/07/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció durante el fin de semana que las primeras cosechas de las nuevas...

Lanzan plataforma para conectar a jóvenes con oportunidades profesionales

20/08/2024

20/08/2024

Los gobiernos de Estados Unidos y México, en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), anunciaron el...

CATM 2024 arrancó en El Salvador impulsando al turismo

16/04/2024

16/04/2024

La Feria Centroamérica Travel Market 2024 (CATM 2024) inicío en El Salvador, marcando un hito en el impulso del turismo...

La IA y la sostenibilidad toman protagonismo en la industria rumbo al 2024

27/11/2023

27/11/2023

La intensa y urgente demanda de capacidades de inteligencia artificial (IA) y la presión enfrentada para reducir el consumo energético,...

América Latina y el Caribe lideran emprendimiento femenino

13/03/2024

13/03/2024

Un tercio de las mujeres de Latinoamérica quiere emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para...

Fundador de Chat GPT advierte sobre los riesgos de la IA y pide regulación del gobierno

16/05/2023

16/05/2023

El director ejecutivo y cofundador de Open AI, Sam Altman, hizo un llamado al Congreso de Estados Unidos para que...

Qatar Creates lanza colección de arte digital sobre Copa Mundial de la FIFA

17/12/2022

17/12/2022

Qatar Creates anunció el patrocinio de la primera colección de arte digital inspirada en la Copa Mundial de la FIFA, reforzando así su compromiso...

Empleados de varias plantas de Amazon en EE.UU. se declaran en huelga en vísperas de Navidad

19/12/2024

19/12/2024

Varias plantas de Amazon en todo EE.UU. se han unido a la de Nueva York en una huelga organizada por...

Flujo migratorio en El Salvador supera 6.9 millones

03/07/2024

03/07/2024

Al cierre del primer semestre de 2024, El Salvador registró un notable flujo migratorio de 6,911,371 ingresos y salidas de...

El Salvador activa veda nacional del camarón para proteger su reproducción

02/05/2025

02/05/2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca),...

Dove presentó su línea de cuidado capilar Bio-Protein Care

04/12/2024

04/12/2024

Dove, la reconocida marca de Unilever, presentó su nueva línea de cuidado capilar Bio-Protein Care, una propuesta revolucionaria que promete...