14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Industria automotriz prevé cifras récord en 2024

La industria automovilística se prepara para alcanzar cifras récord en 2024 en más de 22,000 nuevas unidades, después de tres años de agitadas compras por la pandemia de covid-19.

Desde 2020, los fabricantes disminuyeron los volúmenes de producción por una escasez de semiconductores en medio de una fuerte demanda que no fue frenada ni por la crisis económica ni la inflación galopante.

José Roberto Renderos, gerente regional de Nissan, señaló a Diario El Mundo que la industria cerró en 2023 con más de 22,000 unidades nuevas vendidas, a pesar de la escasez de cuotas por saturación en las fábricas y las demoras en las entregas debido al congestionamiento en la red logística.

Para 2024, “el panorama es más favorable porque hay liberación de inventario, esperamos que el año sea muy importante, un 15 % adicional de lo que fue 2023”, señaló.

Las ventas de vehículos se beneficiaron por las mejoras en las cadenas de suministro y más opciones para los compradores con la incorporación de nuevas unidades, donde los fabricantes buscan crecer con modelos eléctricos e híbridos.

Retrasos en pedidos.

El segmento de vehículos de lujo -que representa un 10 %- también se mantuvo en dígitos positivos, aunque Renderos reconoce que sigue “la saturación de autos en puertos”. El también director de Porsche El Salvador señaló que la marca se quedó sin entregar nueve vehículos, mientras que otros llegaron hasta con cuatro meses de retraso.

El fabricante alemán trae sus unidades vía Atlántico hacia el Canal de Panamá, que desde el año pasado se enfrenta a un congestionamiento por la reducción en el tránsito de contenedores debido a una sequía sin precedentes en medio siglo. También utiliza una ruta a través del Puerto de Santo Tomás de Castilla, en Guatemala, donde moviliza los vehículos en transportadores hacia El Salvador.

“Hoy ya no es que no hay componentes, hoy es una alta demanda. Realmente la economía en el mundo y la industria de los vehículos se disparó postpandemia. Todos estimaban que iba a ser un período de tal vez un año y resultó que en tres meses la industria era un boom”, señaló el ejecutivo, quien estima que hasta este 2024 se regresará a la “normalidad”.

Renderos explicó que la demanda se mueve más hacia los pick-up, mientras que los sedanes son un “segmento que está por desaparecer” en las ventas de nuevas unidades por la férrea competencia con el ingreso de vehículos usados.

“Es el segmento que más tenemos invadido de Estados Unidos con los carros chocados”, que con facilidad se consiguen en el mercado en $6,000 mientras que el nuevo supera los $12,000. “El pick-up está en apogeo, que es el que ha sufrido la falta de inventario y con alta demanda de producción”, añadió.

En ese sentido, los pick-up liderarán las ventas en 2024, un sector que representa un 14.10 % del parque vehicular de El Salvador con más de 244,300 unidades registradas ante el Viceministerio de Transporte (VMT).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

Trump, abierto a que Musk compre TikTok si lo desea

22/01/2025

22/01/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que estaría dispuesto a que el magnate tecnológico Elon Musk comprara la red social TikTok...

Banco Promerica lleva alegría navideña a niños de Aldeas Infantiles SOS en Sonsonate

19/12/2023

19/12/2023

Banco Promerica, en su compromiso por el bienestar de la niñez salvadoreña, organizó una emocionante actividad navideña para 70 niños...

Modernizan servicios aeroportuarios con declaración de electrónica de equipaje

01/03/2023

01/03/2023

El Gobierno salvadoreño lanzó la Declaración Electrónica de Equipaje para Viajeros, un moderno sistema que sustituye la antigua y burocrática...

Banco Promerica firma alianza con Data Trust

21/08/2024

21/08/2024

Banco Promerica ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en El...

Nayib Bukele propone subir 12 % el salario mínimo en El Salvador

25/04/2025

25/04/2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este viernes una propuesta para incrementar en un 12 % el salario...

ASI promueve la evolución del talento humano en el entorno digital

03/04/2025

03/04/2025

Conscientes del impacto que la transformación digital tiene en la gestión del capital humano, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)...

El Salvador impulsa régimen especial para atraer inversiones superiores a $2,000 millones

29/07/2025

29/07/2025

En un nuevo esfuerzo por dinamizar la economía salvadoreña y consolidar al país como un polo de atracción para capitales...

Kamala Harris desafiará a Donald Trump en las presidenciales de EE.UU.

03/08/2024

03/08/2024

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se aseguró este viernes la nominación presidencial del Partido Demócrata para las elecciones...

Coyote Coffee conquista Japón con café salvadoreño

19/04/2024

19/04/2024

La reconocida comercializadora japonesa de café salvadoreño, Coyote Coffee, ha dado un paso más en su expansión en el mercado...

Taylor Swift Genera un Impacto Económico de 331.5 millones de dólares para la NFL

30/01/2024

30/01/2024

Taylor Swift, estrella del pop que tiene una relación con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, le...

El Salvador ratifica convenio internacional de Kyoto para simplificación aduanera

22/09/2023

22/09/2023

El Salvador se convirtió en uno de los primeros países de Centroamérica en ratificar el convenio internacional de Kyoto Revisado...

Sostenibilidad y deuda: Retos económicos de El Salvador, según Bancolombia

01/03/2024

01/03/2024

Un análisis reciente de Grupo Bancolombia, casa matriz de Bancoagrícola, destaca la sostenibilidad de las finanzas públicas y el aumento...

Remesas a El Salvador crecen un 5.2% en el primer semestre de 2023

21/07/2023

21/07/2023

El promedio mensual de remesas que recibieron las familias salvadoreñas entre enero y junio de 2023 fue de $316.8, de...

Aprueban presupuesto 2025 por $9,662.9 M con refuerzos para Salud y Educación

18/12/2024

18/12/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el Presupuesto General de Estado 2025, que asciende a $9,662.9 millones. La aprobación...