La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) afirmó este miércoles que el gobierno prevé inversiones superiores a los $3,000 millones en el sector energético en los próximos años. Esta declaración se basa en una entrevista concedida a Forbes por Daniel Álvarez, titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), quien mencionó la construcción de dos parques geotérmicos, uno eólico, una planta de gas natural en Acajutla y la exploración petrolera como parte de los proyectos futuros.

Jorge Arriaza, presidente de la ASI, señaló que en la región también se preparan grandes inversiones en energía, citando a Costa Rica, que ha anunciado más de $4,000 millones para satisfacer la demanda energética. Durante el primer día del Congreso Regional de Energía (COREN), Arriaza destacó la importancia de planificar para atender el considerable incremento de la demanda futura.
La ASI considera «novedosa» la iniciativa del gobierno de explorar la generación de energía nuclear, vista como una tecnología limpia aunque no renovable. Además, la asociación aplaudió la creación de un parque eólico con fondos públicos, un proyecto que, según Arriaza, fue discutido con el gremio hace más de un año y contribuirá al suministro energético del país.
En términos de crecimiento, la ASI espera que el sector energético crezca más del 10 % para finales de 2024, mientras que la industria manufacturera podría alcanzar una tasa del 1 %, lo cual es visto como un signo positivo tras la contracción iniciada en el segundo trimestre de 2022.

Javier González, gerente de Energía de la ASI, resaltó que más del 70 % de la matriz energética de El Salvador proviene de fuentes renovables, con un 40 % generado por plantas hidroeléctricas. René González, director ejecutivo del Ente Operador Regional de El Salvador, destacó durante su ponencia que la región ha avanzado en la diversificación energética, reduciendo el uso de combustibles fósiles en favor de fuentes renovables, y anticipó una mayor presencia del gas natural en los próximos años.