El comercio electrónico en América Latina continúa su ascenso en 2025, impulsado por inversiones multimillonarias, una creciente digitalización y el fortalecimiento de la infraestructura logística. Empresas líderes como Mercado Libre y Amazon están a la vanguardia de este crecimiento, destinando recursos significativos para consolidar su presencia en la región.
Mercado Libre anunció una inversión récord de 34 mil millones de reales (aproximadamente 5.800 millones de dólares) en Brasil para este año, lo que representa un aumento del 47,8% respecto al año anterior. Esta inversión se enfocará en mejorar la logística, la tecnología y los servicios financieros, y se espera que genere alrededor de 14.000 nuevos empleos en el país.
En México, Mercado Libre también planea invertir 3.400 millones de pesos en 2025, un 38% más que en 2024. La inversión se destinará a expandir su capacidad logística, fortalecer sus marcas y contratar nuevos talentos mexicanos, con la expectativa de crear 10.000 nuevos empleos.

Amazon, por su parte, ha iniciado un proyecto de inversión de 5.000 millones de dólares en Querétaro, México, a través de su subsidiaria Amazon Web Services. Este proyecto contempla la construcción de una ciudad digital que ofrecerá servicios de computación en la nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial, y se espera que genere más de 10.000 millones de dólares en el PIB y la creación de 7.000 empleos anuales durante 15 años.
En El Salvador, el comercio electrónico también está en auge. El país se perfila como un destino atractivo para inversiones extranjeras en 2025, con un clima de negocios favorable y altos niveles de digitalización . Eventos como el eCommerce Day El Salvador 2025 buscan profesionalizar la gestión del canal online de empresas y emprendedores, fomentando el desarrollo del sector.
Además, el modelo de negocio de dropshipping está ganando popularidad en El Salvador, permitiendo a emprendedores iniciar negocios de comercio electrónico con una inversión inicial mínima y sin necesidad de mantener inventario.
En resumen, 2025 se perfila como un año de consolidación para el comercio electrónico en América Latina, con inversiones significativas que impulsan la infraestructura, la tecnología y el empleo en la región. El Salvador, en particular, está aprovechando estas tendencias para fortalecer su ecosistema digital y atraer nuevas oportunidades de negocio.