12/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9 %, y ajustó también al alza la cifra del año pasado, gracias a las «sorpresas positivas» y a una «resiliencia mayor a la esperada» que han mostrado numerosas economías.

«El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre», señaló en un encuentro con medios el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Así, se prevé que el crecimiento global, que según el FMI fue del 3,4 % en 2022, crezca solo el 2,9 % en 2023, dos décimas más que lo anteriormente pronosticado, antes de aumentar al 3,1 % en 2024, una décima menos de lo estimado en octubre.

«No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, que a menudo ocurre cuando hay una recesión global», señala el informe.

Según Gourinchas, el fondo ha mejorado un poco las perspectivas de este año por cuatro motivos.

El primero, que el crecimiento económico resultó «sorprendentemente resistente» en el tercer trimestre de 2022, gracias a un mercado laboral robusto, al consumo doméstico y la inversión empresarial, y también por la adaptación «mejor de lo esperado» a la crisis energética en Europa.

El segundo, que la inflación ha comenzado a mostrar signos de mejora, pues está disminuyendo en la mayoría de los países.

En tercer lugar está la reapertura de China tras el fin de su política cero covid, y en el cuarto, el hecho de que «las condiciones financieras mejoraron a medida que las presiones inflacionarias comenzaron a disminuir» y «esto condujo a un debilitamiento del dólar, que ha brindado cierto alivio a los países emergentes y en desarrollo.

Sin embargo, el dato de 2023 no es en absoluto para celebrar y está impulsado, señala el FMI, por la fuerte bajada en el crecimiento de las economías avanzadas, reflejando el incremento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación, así como las consecuencias de la guerra en Ucrania.

UN MUNDO MÁS FRAGMENTADO

La guerra en Ucrania y las sanciones internacionales a Rusia traerán también, alerta el FMI, una mayor división de la economía mundial y reforzarán «las tensiones geopolíticas anteriores», entre ellas la disputa comercial entre EE.UU. y China.

En las economías de mercados emergentes y en desarrollo se estima que el crecimiento tocó fondo en 2022 y se ha dibujado un panorama menos sombrío para este 2023, en parte gracias a la reapertura de China, que crecerá el 5,2 % este año (ocho décimas más de lo estimado previamente), frente al 3 % crecido en 2022.

Así, el FMI estima que la eurozona crezca solo el 0,7 % en 2023 (dos décimas más de lo estimado en octubre) y el 1,6 % en 2024 (dos décimas menos). España será una de las economías que mejor resista aunque solo crecerá el 1,1 % en 2023 y el 2,4 % en 2024.

Estados Unidos crecerá, por su parte, el 1,4 % en 2023 (cuatro décimas más de lo antes estimado) y solo el 1 % en 2024 (dos décimas menos).

Latinoamérica y el Caribe registrarán un crecimiento del 1,8 % en 2023 (una décima más) y del 2,1 % en 2024 (tres décimas menos).

LAS SUBIDAS DE TIPOS COMIENZAN A HACER EFECTO

En opinión del organismo, hay «señales evidentes» de que el endurecimiento de la política monetaria está comenzando a enfriar la demanda y la inflación, aunque el impacto mayor de las subidas se verá en 2024.

Así, la inflación global general alcanzó su punto máximo en el tercer trimestre de 2022 y luego comenzó una senda de bajada. La estimación global de 2022 es del 8,8 %, para 2023 se espera que baje al 6,6 % y en 2024 se reducirá hasta el 4,3 %.

Esto será consecuencia de la disminución de los precios internacionales de los combustibles y de otras materias primas debido a una demanda global más débil, señala el FMI, que todavía ve como un problema grave la elevada inflación subyacente.

El organismo cree que es prudente que los bancos continúen subiendo los tipos de interés aunque señala que «un ajuste fiscal gradual y constante» contribuiría a enfriar la demanda y limitaría la carga sobre la política monetaria en la lucha contra la inflación.

En su informe, el FMI señala una serie de riesgos que podrían hacer que estas perspectivas cambiaran a la baja, llevando eventualmente a la economía mundial a una recesión.

Entre ellos está una escalada de la guerra en Ucrania, pero también hay que mirar de cerca a China y su recuperación económica, pues los «bajos niveles de inmunidad de la población y la capacidad hospitalaria insuficiente» podrían derivar en «efectos indirectos» en el resto del mundo, por una demanda más baja o nuevos problemas en la cadena global de suministro.

El FMI también señala como un riesgo el endeudamiento, ya que estima que el 15 % de los países de bajos ingresos tienen sobreendeudamiento, una situación a la que están expuestos otro 45 % de esos países y otro 25 %, si se mira a las economías de los mercados emergentes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

China inicia investigación antimonopolio contra Nvidia en medio de tensiones con EE. UU.

10/12/2024

10/12/2024

China ha iniciado una investigación contra Nvidia Corp. por presuntas violaciones de la ley antimonopolio del país, en un movimiento...

Exportaciones japonesas se fortalecen gracias a la demanda de automóviles, a pesar de los desafíos económicos

14/06/2023

14/06/2023

Las exportaciones de Japón han experimentado un crecimiento inesperado en el mes de mayo, impulsadas por las sólidas ventas de...

NASA y Boeing planean para segunda quincena abril envío de misión tripulada

17/02/2023

17/02/2023

La NASA y Boeing planean lanzar durante la segunda quincena de abril la primera misión tripulada a bordo de la...

Chevron y Glasswing realizan jornada de reforestación en San Juan Opico

25/09/2024

25/09/2024

En un esfuerzo por reafirmar su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, Inversiones Chevron El Salvador, a...

Cómo sobrevivir al fin de mes tras la compra de útiles escolares para el regreso a clases 2025

21/01/2025

21/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Uber amplía su programa de entrega «Uber Direct» en México para impulsar a las pymes

02/06/2023

02/06/2023

Uber, la reconocida empresa de transporte, continúa su expansión en México al anunciar la ampliación de su programa de entrega...

El 21.9% de mujeres en El Salvador lleva más de cinco años en su empleo actual

21/02/2025

21/02/2025

Un informe de la Organización de Mujeres por la Paz (Ormusa) revela que siete de cada diez mujeres en El...

Acer protege tu privacidad: cómo saber si la cámara de tu laptop ha sido pirateada 

20/02/2023

20/02/2023

La privacidad digital se está convirtiendo rápidamente en una de las prioridades más importantes de cualquiera que posea un dispositivo...

15 % de centroamericanos tienen un segundo trabajo

02/09/2023

02/09/2023

Los líderes empresariales de todo el mundo están dando prioridad a la transformación dentro de las organizaciones, lo cual se...

Airbus A320 con la imagen de la desaparecida aerolínea TACA

03/11/2022

03/11/2022

El proceso de transformación del avión tomó cerca de 13 días en los que trabajaron 30 técnicos quienes plasmaron la...

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...

El Salvador atrae interés de 60 empresas tecnológicas

14/11/2023

14/11/2023

En una entrevista televisiva, la ministra María Luisa Hayem señaló que recientemente la cartera de Estado que dirige brindó autorización...

Exportaciones de alimentos en El Salvador crecen 7.4 %

10/01/2025

10/01/2025

El sector de alimentos de El Salvador se consolidó como uno de los más dinámicos durante 2024, alcanzando exportaciones por...

El cargador USB-C es el único permitido en la UE a partir de hoy

28/12/2024

28/12/2024

El cargador USB-C es el único permitido a partir de hoy sábado en una amplia gama de aparatos electrónicos que...

88% de salvadoreños no usó bitcóin en 2023, según encuesta Iudop

13/01/2024

13/01/2024

El 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda bitcóin durante 2023, a pesar de que es una moneda de...