13/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

FMI sube dos décimas su previsión de crecimiento global para 2023 hasta 2,9 %

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó en dos décimas sus previsiones de crecimiento global para este año, hasta el 2,9 %, y ajustó también al alza la cifra del año pasado, gracias a las «sorpresas positivas» y a una «resiliencia mayor a la esperada» que han mostrado numerosas economías.

«El panorama es menos sombrío que en nuestro pronóstico de octubre», señaló en un encuentro con medios el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Así, se prevé que el crecimiento global, que según el FMI fue del 3,4 % en 2022, crezca solo el 2,9 % en 2023, dos décimas más que lo anteriormente pronosticado, antes de aumentar al 3,1 % en 2024, una décima menos de lo estimado en octubre.

«No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, que a menudo ocurre cuando hay una recesión global», señala el informe.

Según Gourinchas, el fondo ha mejorado un poco las perspectivas de este año por cuatro motivos.

El primero, que el crecimiento económico resultó «sorprendentemente resistente» en el tercer trimestre de 2022, gracias a un mercado laboral robusto, al consumo doméstico y la inversión empresarial, y también por la adaptación «mejor de lo esperado» a la crisis energética en Europa.

El segundo, que la inflación ha comenzado a mostrar signos de mejora, pues está disminuyendo en la mayoría de los países.

En tercer lugar está la reapertura de China tras el fin de su política cero covid, y en el cuarto, el hecho de que «las condiciones financieras mejoraron a medida que las presiones inflacionarias comenzaron a disminuir» y «esto condujo a un debilitamiento del dólar, que ha brindado cierto alivio a los países emergentes y en desarrollo.

Sin embargo, el dato de 2023 no es en absoluto para celebrar y está impulsado, señala el FMI, por la fuerte bajada en el crecimiento de las economías avanzadas, reflejando el incremento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para combatir la inflación, así como las consecuencias de la guerra en Ucrania.

UN MUNDO MÁS FRAGMENTADO

La guerra en Ucrania y las sanciones internacionales a Rusia traerán también, alerta el FMI, una mayor división de la economía mundial y reforzarán «las tensiones geopolíticas anteriores», entre ellas la disputa comercial entre EE.UU. y China.

En las economías de mercados emergentes y en desarrollo se estima que el crecimiento tocó fondo en 2022 y se ha dibujado un panorama menos sombrío para este 2023, en parte gracias a la reapertura de China, que crecerá el 5,2 % este año (ocho décimas más de lo estimado previamente), frente al 3 % crecido en 2022.

Así, el FMI estima que la eurozona crezca solo el 0,7 % en 2023 (dos décimas más de lo estimado en octubre) y el 1,6 % en 2024 (dos décimas menos). España será una de las economías que mejor resista aunque solo crecerá el 1,1 % en 2023 y el 2,4 % en 2024.

Estados Unidos crecerá, por su parte, el 1,4 % en 2023 (cuatro décimas más de lo antes estimado) y solo el 1 % en 2024 (dos décimas menos).

Latinoamérica y el Caribe registrarán un crecimiento del 1,8 % en 2023 (una décima más) y del 2,1 % en 2024 (tres décimas menos).

LAS SUBIDAS DE TIPOS COMIENZAN A HACER EFECTO

En opinión del organismo, hay «señales evidentes» de que el endurecimiento de la política monetaria está comenzando a enfriar la demanda y la inflación, aunque el impacto mayor de las subidas se verá en 2024.

Así, la inflación global general alcanzó su punto máximo en el tercer trimestre de 2022 y luego comenzó una senda de bajada. La estimación global de 2022 es del 8,8 %, para 2023 se espera que baje al 6,6 % y en 2024 se reducirá hasta el 4,3 %.

Esto será consecuencia de la disminución de los precios internacionales de los combustibles y de otras materias primas debido a una demanda global más débil, señala el FMI, que todavía ve como un problema grave la elevada inflación subyacente.

El organismo cree que es prudente que los bancos continúen subiendo los tipos de interés aunque señala que «un ajuste fiscal gradual y constante» contribuiría a enfriar la demanda y limitaría la carga sobre la política monetaria en la lucha contra la inflación.

En su informe, el FMI señala una serie de riesgos que podrían hacer que estas perspectivas cambiaran a la baja, llevando eventualmente a la economía mundial a una recesión.

Entre ellos está una escalada de la guerra en Ucrania, pero también hay que mirar de cerca a China y su recuperación económica, pues los «bajos niveles de inmunidad de la población y la capacidad hospitalaria insuficiente» podrían derivar en «efectos indirectos» en el resto del mundo, por una demanda más baja o nuevos problemas en la cadena global de suministro.

El FMI también señala como un riesgo el endeudamiento, ya que estima que el 15 % de los países de bajos ingresos tienen sobreendeudamiento, una situación a la que están expuestos otro 45 % de esos países y otro 25 %, si se mira a las economías de los mercados emergentes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría del Consumidor verifica precios de granos básicos en Zacatecoluca

11/11/2022

11/11/2022

El presidente de Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, junto a técnicos de la institución desarrollaron la verificación de precios de...

Alejandro Zelaya busca presidir el BCIE

08/09/2023

08/09/2023

Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda, anunció su candidatura para presidir el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el multilateral que...

Samsung lidera una nueva era de aprendizaje tecnológico desde las aulas

28/11/2023

28/11/2023

La tecnología está redefiniendo radicalmente el panorama educativo. Su integración en las aulas abre un abanico de posibilidades para enriquecer...

10 Startups prometedoras de IA que están creciendo en Latinoamérica

19/09/2024

19/09/2024

La transformación digital impulsada por la inteligencia artificial (IA) está ganando terreno en Latinoamérica, un continente que, hasta antes de...

La ONU eleva al 2,3 % su previsión de crecimiento mundial para este año

16/05/2023

16/05/2023

La economía mundial recibió un impulso esperanzador hoy, ya que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisó al alza...

Enamórate con la Galaxy Tab S8 

13/02/2023

13/02/2023

Cada vez son más los usuarios que usan sus tabletas para jugar, estudiar, trabajar, comunicarse y entretenerse. Y es que...

BYD competidor de Tesla llega a El Salvador con autos híbridos enchufables

05/10/2024

05/10/2024

BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China y competidor de Tesla, ha llegado oficialmente al mercado salvadoreño, concentrando...

¿Cómo detectar buenas ofertas en el Black Friday?

07/11/2024

07/11/2024

El Black Friday ha llegado, y con él una ola de promociones, descuentos y ofertas tentadoras que prometen ser irresistibles....

Empresas adoptan blockchain para diversas actividades

21/09/2023

21/09/2023

Las empresas usan el blockchain para sus diferentes actividades. Esta tecnología es relativamente nueva, pero su aplicación por parte de...

McDonald’s anuncia recortes de empleo para 2023, que no cuantifica

07/01/2023

07/01/2023

La famosa cadena de restauración rápida McDonald’s reconoció este viernes que tendrá que proceder a recortes de empleo en 2023,...

Enerwire invertirá $50 millones en planta de conductores eléctricos

18/09/2024

18/09/2024

Enerwire, una de las principales empresas del sector de manufactura eléctrica en El Salvador, invertirá más de $50 millones en...

Fundemas: Banca local impulsa inversiones sostenibles que se duplicarán en la próxima década

09/10/2024

09/10/2024

La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) inauguró la décima segunda edición de la Semana de la Sostenibilidad y...

MAG verifica precios de granos básicos para proteger economía de salvadoreños

30/01/2023

30/01/2023

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, junto con el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar,...

Pollo Campero y Club MAX presentan la nueva galleta con Sabor Campero

11/09/2024

11/09/2024

Pollo Campero y Club MAX se unieron para lanzar una nueva galleta que promete deleitar el paladar de los salvadoreños....

Twitter retira la marca de verificación de la cuenta principal del The New York Times

02/04/2023

02/04/2023

La plataforma social Twitter ha retirado su marca de verificación de la cuenta principal del diario The New York Times...