15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BID alerta sobre estancamiento económico en América Latina

América Latina y el Caribe han registrado un crecimiento del PIB per cápita cercano a cero entre 2014 y 2024, según Tomás Lopes-Teixeira, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú. Este estancamiento, afirmó, es resultado de la falta o el fracaso de las políticas de desarrollo productivo en la región.

Durante su participación en la segunda mesa de debate del seminario de alto nivel organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Lopes-Teixeira destacó que la región no solo enfrenta desafíos económicos, sino que también es una de las más afectadas por la polarización política. Según el representante del BID, aunque existen casos exitosos de políticas productivas en la región, estas han tenido dificultades para ajustarse a las demandas actuales.

El desafío de la tecnología y la informalidad

Uno de los principales retos señalados por Lopes-Teixeira es la falta de inversión temprana en tecnología, un factor clave para el desarrollo productivo. Enfatizó la importancia de tener al «talento emprendedor como eje central» de las estrategias de crecimiento. Sin embargo, señaló que la informalidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dificulta la integración de tecnologías avanzadas en sus procesos productivos, lo que limita su competitividad y capacidad de crecimiento.

Una oportunidad histórica: la revolución tecnológica

A pesar de los desafíos, Lopes-Teixeira identificó una oportunidad clave para la región: aprovechar la revolución tecnológica actual. Según el representante del BID, es crucial que los países latinoamericanos elijan las tecnologías que mejor se adapten a sus necesidades productivas, lo que permitiría impulsar la innovación, crear empleos de calidad y generar movilidad social.

Lopes-Teixeira también destacó que, en décadas pasadas, la industrialización era una fuente importante de empleo en la región, pero ahora el foco debe dirigirse hacia sectores relacionados con la innovación y la tecnología. Las políticas de desarrollo productivo, concluyó, deben evolucionar para adaptarse a las nuevas realidades de las cadenas globales de valor y aprovechar plenamente el potencial de la transformación digital.

Este llamado a la acción busca que América Latina y el Caribe adopten medidas concretas para fomentar un crecimiento económico más inclusivo, sostenido y sostenible en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aprende a empoderar tu economía y rompe la brecha económica de género

20/07/2023

20/07/2023

La educación financiera es un tema que se ha posicionado entre los más populares durante los últimos años, esto debido...

«Deudas no, buenas finanzas sí»: el llamado a tomar el control de tu economía personal

05/06/2025

05/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador abre puertas al mundo con la Copa Mundial de Emprendimiento 2025

07/05/2025

07/05/2025

El Ministerio de Economía lanzó oficialmente la convocatoria para la Copa Mundial de Emprendimiento 2025 (EWC, por sus siglas en...

Buscan impulsar la oferta turística en El Salvador

26/08/2023

26/08/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, acompañó a un grupo de empresarios salvadoreños y hondureños del sector turístico en una...

General Motors se une a la red de carga Tesla, estableciendo un estándar en EE.UU.

08/06/2023

08/06/2023

En un movimiento que marcará un hito en la industria automotriz de Estados Unidos, General Motors Co. anunció que adaptará...

CMI anuncia feria de alimentos Expo Pan, Pizza y Repostería 2023

24/02/2023

24/02/2023

La compañía de alimentos con presencia a nivel mundial, Corporación Multi Inversiones CMI anunció que el próximo 10 y 11...

Revolución Tecnológica y Económica en el MWC 2024 de Shanghai: Innovación y Oportunidades Globales

26/06/2024

26/06/2024

Cobertura especial El Mobile World Congress (MWC) 2024 en Shanghai, China, se presenta como el epicentro de la convergencia entre...

El mercado inmobiliario en El Salvador: un sector en expansión que gana terreno

09/05/2025

09/05/2025

El mercado inmobiliario en El Salvador atraviesa una fase de crecimiento sostenido, impulsado por una combinación de factores económicos, sociales...

El PIB de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024

30/01/2025

30/01/2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3 % en el último trimestre de 2024, lo que...

Agilizarán importación de alimentos e insumos veterinarios  

12/01/2023

12/01/2023

Para el Gobierno salvadoreño la salud y nutrición del ganado bovino también es una prioridad, ya que de ello depende...

Moody’s rebaja calificación crediticia de EE. UU. a «Aa1»

16/05/2025

16/05/2025

Moody’s rebajó este viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de «Aaa» a «Aa1» debido al incremento de la deuda...

Grupo Steiner reafirma liderazgo en soluciones logísticas

12/06/2025

12/06/2025

Grupo Steiner reafirma liderazgo en soluciones logístic Grupo Steiner El Salvador consolida su posición como referente en soluciones logísticas de...

Recaudación de impuestos en El Salvador crece 7 % interanual

07/10/2024

07/10/2024

La recaudación de impuestos en El Salvador sigue mostrando un crecimiento sólido. El informe de cierre de septiembre del Ministerio...

Seis consejos expertos para comprar seguros en Black Friday 2024

21/11/2024

21/11/2024

El Black Friday 2024 se perfila como un evento sin precedentes, impulsado por el crecimiento de las compras online en...

ASI reconoce a la industria salvadoreña con Premios 2025

13/06/2025

13/06/2025

En el marco del Día Nacional de la Industria, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó los Premios ASI 2025,...