11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aeropuerto del Pacífico arrancará su construcción entre finales de 2024 e inicios de 2025

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha confirmado que la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, ubicado en Conchagua, La Unión, se prevé iniciar entre finales de 2024 o principios de 2025.

Federico Anliker, presidente de CEPA, aseguró en una entrevista reciente que el megaproyecto es una realidad para el próximo año. “El 2025 va con todo la construcción de este megaproyecto. Es un hecho”, expresó Anliker en Canal 21.

El funcionario detalló que este mes se recibirán las ofertas de las empresas interesadas en las obras de terracería y la construcción de las primeras infraestructuras del aeropuerto, tras una licitación lanzada en julio pasado. Según el cronograma, las ofertas serán evaluadas en no menos de un mes, lo que permitirá comenzar con la colocación de la primera piedra hacia finales de 2024 o principios de 2025. Sin embargo, Anliker aclaró que existen múltiples procesos paralelos que deben cumplirse antes del inicio de la obra.

El nuevo aeropuerto, una de las infraestructuras más ambiciosas de El Salvador, será financiado con parte de un préstamo de $320 millones aprobado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Este préstamo cubrirá la construcción de una pista de aterrizaje de 2,400 metros de largo y 45 metros de ancho, así como la terminal de pasajeros y un edificio de mantenimiento.

De acuerdo con el último informe de ejecución de inversión pública del Ministerio de Hacienda, correspondiente a agosto de 2024, CEPA ha ejecutado hasta el momento $2.44 millones del total de $19.4 millones programados para este año.

El aeropuerto se construirá en los caseríos de Condadillo y Flor de Mangle, en La Unión, una zona donde ya se han iniciado trabajos de mediciones desde 2022, además de la reubicación de los pobladores afectados por la intervención.

Según la última memoria de labores de CEPA, entre junio de 2023 y mayo de 2024, el Aeropuerto del Pacífico tiene como objetivo atender a los aproximadamente tres millones de salvadoreños que viven en el extranjero, de los cuales un 60 % procede de la región oriental. En 2023, se registraron ingresos de $30 millones provenientes de una titularización para financiar la construcción de la nueva terminal aérea.

Este proyecto, que promete ser un motor clave para el desarrollo económico y turístico de la región, continúa avanzando conforme se afinan los detalles para su ejecución.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Titulares del Ministerio de Agricultura trabajan en renovación de parque cafetalero

19/01/2023

19/01/2023

Comprometidos con el agro salvadoreño el ministro de Agricultura, y el Viceministro de Agricultura, Óscar Dominguéz piden a los a...

Geocycle reciclará paneles de las plantas de AES El Salvador

17/06/2023

17/06/2023

Geocycle, una división de Holcim El Salvador, reciclará 1,272 paneles solares que hayan salido de operación de las plantas fotovoltaicas...

¿Por qué necesitas un sitio web hoy más que nunca?

30/01/2025

30/01/2025

En el mundo actual, donde todo gira alrededor de la tecnología y la conectividad, tener un sitio web ya no...

Cepal mejora proyección de crecimiento económico para El Salvador

14/08/2024

14/08/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su proyección de crecimiento económico para...

Goldman Sachs rebaja su previsión del PIB en EE.UU. por problemas bancarios

15/03/2023

15/03/2023

Goldman Sachs revisó este miércoles a la baja su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos...

iPhone graba videos en 3D para gafas de realidad virtual

11/12/2023

11/12/2023

En Apple Vision Pro, los videos espaciales se podrán reproducir en una ventana (como la de un computador) o expandirse...

Promerica anunció al ganador de «Vive la Final de América»

07/06/2024

07/06/2024

Banco Promerica anunció con entusiasmo al afortunado ganador de la 13ª edición de su promoción «Vive la Final de América...

Entran en vigor los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio

13/03/2025

13/03/2025

Los aranceles generalizados del presidente Donald Trump sobre el acero y el aluminio extranjeros entraron en vigor el miércoles, intensificando las disputas...

CLAPS 2024 reúne a más de 350 profesionales de la comunicación

27/11/2024

27/11/2024

Más de 350 profesionales del ámbito de la comunicación y el marketing se dieron cita en CLAPS 2024, el evento...

¿Por qué una empresa debe usar inteligencia artificial?

04/12/2023

04/12/2023

¿Quién no ha escuchado hablar por estos días de la inteligencia artificial (IA)? Esta tendencia ha estado en el epicentro...

ENA inaugura biorrefinería no energética para producir bioinsumos

19/12/2023

19/12/2023

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad agrícola al poner en marcha la...

GeekShow 2.0: Conectando mentes creativas para soluciones innovadoras

26/01/2024

26/01/2024

Impact Hub San Salvador y Kodigo, con el apoyo del Ministerio de Cultura, anuncian la realización del GeekShow 2.0: Tecnología...

Salvadoreños ahorran US$153.76 millones en comisiones interbancarias

11/03/2025

11/03/2025

Desde su lanzamiento en junio de 2021, Transfer365 ha permitido a los salvadoreños ahorrar un total de US$153.76 millones en...

Transfer365 permite a salvadoreños ahorrar cerca de $31 millones en remesas

03/05/2023

03/05/2023

El Gobierno, a través de diferentes canales digitales, continúa dinamizando la economía y permitiendo el ahorro en comisiones para los...

El Congreso de Estados Unidos prohíbe usar DeepSeek a sus trabajadores

31/01/2025

31/01/2025

El Congreso de Estados Unidos ha prohibido a sus empleados el uso de DeepSeek, el sistema chino de Inteligencia Artificial...