14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Culmina con éxito la tercera edición nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento

el Ministerio de Economía, celebró este martes la final de la tercera fase nacional de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC, por sus siglas en inglés) 2022, un programa que se desarrolla con el objetivo de empoderar a emprendedores de diferentes niveles.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, presidió la final, acompañada por el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, Paul Steiner; Camilo Trigueros, del Centro Nacional de Registros y el director del Banco Centroamericano de Integración Económica para El Salvador, Luis Rodríguez.

Este año se desarrolló la tercera edición de la copa en el país, tras sumarse a este esfuerzo junto con Global Entrepreneurship Network (GEN) en 2020. La EWC consta de dos fases: una nacional, que culminó hoy, y otra internacional, a la cual se sumará el ganador que representará a El Salvador.

Para la actual edición participaron 119 propuestas de emprendedores provenientes de 10 departamentos en las siguientes tres diferentes categorías: idea, temprana y crecimiento. Los emprendimientos finalistas fueron Play-re-play, Tareyas Agrotech, Jobbi, Fiado App, Topia y Dloop.

“Las propuestas innovadoras que hemos recibido este año denotan el talento de los salvadoreños para solucionar problemas y también aprovechar oportunidades, tanto del sector empresarial como del sector público”, destacó la ministra Hayem, quien agradeció el apoyo de los 50 socios para este año.

El emprendimiento ganador fue Fiado App, que ahora será parte de un programa intensivo de corta duración donde se le asignará un mentor experto para fortalecer su trabajo. Vale recordar que, con las tres ediciones de la copa, el Gobierno del Presidente Bukele ha apoyado a 400,000 participantes y ha entregado más de $3 millones de premios en efectivo.

A partir de este año, Economía ha creado un programa especial de apoyo a los emprendedores finalistas del programa, con el cual se entregarán cofinanciamientos no reembolsables de $15,000 para los finalistas de la categoría idea, $30,000 para la categoría temprana y $100,000 para la categoría crecimiento.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Min Chen, una genio de la inteligencia artificial

13/07/2023

13/07/2023

A los 23 años Min Chen ya trabajaba para una firma multinacional en Silicon Valley, tenía un buen salario y...

Emprendimientos rentables para la temporada de vacaciones en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Bandesal busca apoyar la generación de energía eléctrica y proyectos de modernización

27/12/2022

27/12/2022

Apoyar de forma prioritaria proyectos de eficiencia energética y modernización de maquinaria de las PYMES del país que promuevan el...

CONAMYPE y Alcaldía de Colón firman convenio para apoyar a las MYPE locales

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) de El Salvador continúa su labor de apoyo a los...

Cómo emprender en tiempos de crisis económica: claves para innovar y salir adelante

14/05/2025

14/05/2025

En medio de la incertidumbre económica que atraviesan muchas regiones del mundo, emprender puede parecer un desafío casi imposible. Sin...

Congreso Mujer y Liderazgo de Camarasal busca empoderar a más de 300 mujeres

14/07/2023

14/07/2023

El Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) se prepara para el XIX...

Centroamérica impulsa la sostenibilidad de 108 MiPYMEs con nuevo programa de capacitación

12/05/2025

12/05/2025

Un total de 108 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá...

Sacándole provecho a la IA para evitar robos en las PYMEs

25/11/2024

25/11/2024

La temporada de fin de año es un periodo crítico para las empresas, especialmente para las microempresas y PYMEs, debido...

Más de 800 mujeres se gradúan del Programa Mujer Digital

28/03/2025

28/03/2025

Más de 800 mujeres de todo el país han concluido con éxito el Programa Mujer Digital, una iniciativa de Junior...

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

Confianza empresarial de las mypes en El Salvador aumenta a 103.1%, según Fusai

23/09/2023

23/09/2023

La confianza empresarial de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador se mantiene estable y experimenta un incremento,...

Emprendimiento dulce: Claves para pastelerías y panaderías en San Valentín

09/02/2024

09/02/2024

Con la llegada de San Valentín y a pocos meses de celebrar el Día de la Madre, emprender en el...

El camino de los emprendedores centroamericanos hacia el financiamiento

22/06/2023

22/06/2023

A medida que las problemáticas sociales aumentan, cada vez más personas están buscando oportunidades para iniciar sus propios negocios y...

Emprende Salvadoreña: el congreso de SISTEMA FEDECRÉDITO exaltando el rol de las mujeres

01/08/2022

01/08/2022

El evento se desarrolló con el objetivo de resaltar la relevancia y el papel protagónico de la mujer en la...

Wisy recibe inversión del Google for Startups Latino Founders Fund

14/07/2023

14/07/2023

Wisy anunció hoy que ha sido seleccionada por el programa Google for Startups Latino Founders Fund para recibir financiamiento en efectivo (sin participación...