31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tormenta tropical Sara causa pérdidas de 40,000 quintales de café en El Salvador

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara entre el 16 y el 18 de noviembre dejaron una pérdida de 40,000 quintales de café, equivalente al 4.4 % de los 893,300 quintales previstos para el ciclo 2023-2025, según un sondeo preliminar de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

El fenómeno climático, que coincidió con la influencia de una Zona de Convergencia Intertropical, impactó principalmente las zonas cafetaleras de Sonsonate y La Paz, con acumulaciones de hasta 93 milímetros de lluvia en tres días. Sin embargo, las mayores pérdidas se reportaron en San Vicente, Ahuachapán, Santiago de María, Berlín (Usulután), Comasagua (La Libertad) y Chalatenango.

Impacto en la cosecha y retos para los caficultores

Sergio Ticas, presidente de Acafesal, explicó que el exceso de humedad provocó la caída de granos maduros, los cuales terminan por dañarse en el suelo. Este problema se agrava debido a la falta de recursos para contratar más recolectores, sumado a la migración y el desplazamiento laboral hacia sectores más rentables.

El 75 % de la producción de café en El Salvador se cultiva en fincas de mediana altura, que iniciaron la corta 2024-2025 en octubre. Por su parte, los cafetales ubicados a más de 1,200 metros sobre el nivel del mar comenzarán su cosecha en diciembre, lo que podría mitigar en parte las pérdidas.

Riesgo de plagas: roya y broca

Otro temor de los caficultores es que el cambio de temperaturas tras las lluvias genere condiciones propicias para brotes de roya y broca, dos plagas devastadoras para el sector. La roya, un hongo que se propaga con el viento, afectó gravemente la producción durante el ciclo 2012-2013, reduciendo la cosecha nacional de más de 1.7 millones de quintales a 700,000 en el ciclo siguiente.

Ticas señaló que el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) no emitió recomendaciones preventivas ante la tormenta. En respuesta, Acafesal instó a los productores a priorizar la recolección de granos maduros y a aplicar fungicidas escalonadamente para evitar la proliferación de plagas.

Perspectivas del sector

Aunque el ciclo 2023-2024 cerró con un aumento del 1.8 % en la producción respecto al año anterior, las pérdidas provocadas por la tormenta Sara evidencian la vulnerabilidad del sector cafetalero frente al cambio climático y la falta de apoyo institucional.

La recuperación de las fincas afectadas será clave para garantizar la estabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Hollywood en shock por nuevos aranceles a filmaciones en el extranjero

06/05/2025

06/05/2025

Hollywood reaccionó con escepticismo al anuncio del presidente Donald Trump para imponer aranceles de 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos,...

ASI reconoce a la industria salvadoreña con Premios 2025

13/06/2025

13/06/2025

En el marco del Día Nacional de la Industria, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entregó los Premios ASI 2025,...

Temporada de Premios Nobel en medio de la incertidumbre

29/09/2023

29/09/2023

La temporada de Premios Nobel arranca la próxima semana con el optimismo de la Humanidad en horas bajas, por la guerra de...

Cheques digitales impulsarán a las MIPYMES en El Salvador

08/05/2024

08/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Centro Histórico de San Salvador: Una inversión millonaria revitaliza el corazón de la ciudad

09/11/2024

09/11/2024

El Centro Histórico de San Salvador está viviendo un renacimiento sin precedentes gracias a una inversión privada de $106 millones,...

Gira por el empleo comienza a dar resultados positivos para los salvadoreños

23/03/2023

23/03/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, está en una fase intensiva de facilitación para...

Construcción impulsa el desarrollo económico y representa hasta el 13% del PIB, según Casalco

24/03/2025

24/03/2025

La construcción es un pilar clave del crecimiento económico en El Salvador, representando entre el 12.5 % y el 13...

Tesla perdió 16% de su valor en primera semana de Musk al frente de Twitter

07/11/2022

07/11/2022

Tesla ha perdido un 16% de su valor desde que su consejero delegado, Elon Musk, se hizo con el control...

Migración habilita líneas telefónicas para consultas migratorias en vacaciones agostinas

05/08/2023

05/08/2023

La Dirección de Migración y Extranjería, ha puesto a disposición líneas telefónicas para que la población realice sus consultas sobre...

Salvadoreños en el exterior invertirán $11.5 millones en centro turístico

24/01/2023

24/01/2023

La familia Ángel que llevan 26 años de vivir en California, Estados Unidos construirán un centro turístico en su natal...

China responderá con determinación a los aranceles recíprocos de EEUU

28/03/2025

28/03/2025

China ha dejado en claro que tomará “contramedidas” si Estados Unidos sigue adelante con la imposición de aranceles que afecten...

Davivienda revoluciona la educación financiera con «El Profe de Finanzas»

05/07/2024

05/07/2024

En un evento realizado en el auditorio de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), Davivienda lanzó oficialmente «El Profe...

La inteligencia artificial ya no es solo para expertos: cómo todas las generaciones pueden aprovecharla

05/09/2025

05/09/2025

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto exclusivo de laboratorios o programadores. Hoy, esta tecnología se integra...

Taylor Swift Genera un Impacto Económico de 331.5 millones de dólares para la NFL

30/01/2024

30/01/2024

Taylor Swift, estrella del pop que tiene una relación con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, le...

Más de 800 mujeres se gradúan del Programa Mujer Digital

28/03/2025

28/03/2025

Más de 800 mujeres de todo el país han concluido con éxito el Programa Mujer Digital, una iniciativa de Junior...