16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía global crecerá, pero con mayor divergencia entre EE.UU., Europa y China

La economía mundial seguirá creciendo un 3,3 % en 2025 y 2026, el ritmo más bajo en un cuarto de siglo y con una divergencia mayor entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, según datos macroeconómicos actualizados este viernes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

El informe de previsiones apenas cambia las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial -suben una décima para este año y se mantienen sin cambios para 2026- con respecto a las proyecciones de octubre.

Situación al alza de EE.UU.

Según las proyecciones del Fondo, el PIB de Estados Unidos crecerá este año un 2,7 % y en 2026 un 2,1%, lo que supone una actualización alza con respecto a octubre de 0,5 puntos porcentuales y una décima, respectivamente.

Esa revisión contrasta con el renqueante crecimiento de las economías de la zona Euro, que el Fondo ha rebajado en dos décimas para este año hasta un 1 % y que sitúa en el 1,4 % en 2026, una décima menos que el dato presentado en octubre.

Fotografía del puerto de Nueva York y Nueva Jersey, en una imagen de archivo.

Actualización de los datos de China

Para China, el informe pronostica un crecimiento del 4,6 % en 2025 y del 4,5 % el año próximo, lo que supone una actualización al alza de una décima este año y de cuatro décimas el año próximo.

«La foto general muestra caminos divergentes a lo largo de las economías y un perfil de crecimiento precario», señala el FMI en su informe.

«El pronóstico de 2025 se mantiene por lo general sin cambios con respecto al Informe de Perspectivas Económicas Mundiales de octubre de 2024, primeramente por una revisión al alza de Estados Unidos que ha compensado las revisiones a la baja de otras grandes economías», añade.

Bajada de la inflacción

La inflación general a nivel global se rebajará al 4,2 % este año y seguirá moderándose en 2026 hasta el 3,5 %, «convergiendo a los objetivos antes en las economías avanzadas que en los mercados emergentes y en desarrollo».

«La gran historia es la de una divergencia entre Estados Unidos y el resto del undo. Esto es parcialmente cíclico. Tenemos más fuerte demanda en Estados Unidos con menor demanda en otras partes del mundo. Pero parte es también estructural, especialmente si se compara a Estados Unidos frente a la zona euro», explicó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.

Contenedores permanecen almacenados en el puerto de Hong Kong (China), en una imagen de archivo.

El FMI destaca la salida del shock de la pandemia de covid-19,

El FMI también destacó que 2025 marca la salida del shock de la pandemia de covid-19, con la actividad económica estabilizándose tras las fuerte caída y posterior recuperación de ese período, aunque con un crecimiento por debajo de la media del período 2000-2019.

Gourinchas dijo que las perspectivas sobre EEUU tienen cierto grado de incertidumbre porque el presidente electo Donald Trump todavía no se ha instalado en el cargo (algo que ocurrirá el lunes), pero que los planes de la nueva administración «probablemente empujarán la inflación en el corto plazo por encima de nuestra base».

Fortaleza del dólar

Eso tiene otra consecuencia que puede afectar a las economías emergentes. «La Reserva Federal podría no rebajar los tipos de interés tan rápido como se anticipó e incluso pueden llegar restringir la política monetaria, mientras otras regiones no lo hacen. Por lo tanto, una fortaleza del dólar puede incrementar las presiones inflacionarias en otras partes del mundo».

Esto puede tener un impacto, por ejemplo, en México, que en este informe actualizado recibió una mejora de una décima para el crecimiento de 2025, hasta el 1,4 %, mientras que el FMI espera que el país norteamericano siga creciendo alrededor de un 2 % el año que viene.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Consejos para ahorrar dinero y mejorar tu situación financiera

22/05/2024

22/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Super Mario Bros supera a Mickey Mouse

03/01/2024

03/01/2024

La película más taquillera fue la comedia de Warner Bros., ‘Barbie’, que recaudó más de 1.441 millones de dólares, seguida...

El Gobierno de Milei empieza a ver “resultados concretos” del ajuste y la desregulación

27/11/2024

27/11/2024

El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el Ejecutivo liderado por Javier MIlei empieza...

Alcaldía de Santa Ana se compromete con la limpieza y seguridad de las calles

03/11/2023

03/11/2023

En una iniciativa liderada por el alcalde Gustavo Acevedo, la Alcaldía de Santa Ana ha llevado a cabo una importante...

Fundación Renacer celebra graduación de la séptima generación de «Creando Esperanza»

13/12/2024

13/12/2024

Fundación Renacer, celebró con éxito la graduación de la séptima generación del programa “Creando Esperanza”. Esta iniciativa busca brindar herramientas...

Aprueban fondos para estabilidad macroeconómica y fiscal en El Salvador

26/03/2025

26/03/2025

La Asamblea Legislativa aprobó la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un...

El ecommerce se alista para transitar hacia un nuevo nivel

16/08/2023

16/08/2023

En 2020 cerca del 90% de la población mundial admitió haber comprado en internet, y los ingresos procedentes de las...

Fundación Gloria Kriete otorgará becas educativas a más de 360 jóvenes

19/04/2023

19/04/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), anunciaron el...

Proponen focalizar subsidios para reducir desigualdades socioeconómicas en El Salvador

13/08/2025

13/08/2025

En El Salvador, las desigualdades socioeconómicas continúan afectando la distribución de subsidios en servicios públicos esenciales como la electricidad, el...

Descubre los 10 motivos para consentir a mamá junto a Banco Promerica

07/05/2025

07/05/2025

Banco Promerica celebra el Día de la Madre con una campaña especial pensada para premiar a sus clientes y consentir...

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

05/07/2025

05/07/2025

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain...

Twitter despide a más del 80 % de su plantilla en España

27/01/2023

27/01/2023

Twitter despidió a 80 % de su plantilla en España, que se ha quedado reducida a cinco personas, tres meses...

Milei obtiene aval parlamentario para nuevo acuerdo con el FMI

19/03/2025

19/03/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles el aval del Parlamento a un decreto de necesidad y urgencia...

Cristóbal Colón revoluciona el transporte internacional con su servicio Diamante a bordo

12/09/2025

12/09/2025

Autobuses Cristóbal Colón® lanzó oficialmente su nueva categoría de servicio Diamante, que busca transformar los viajes terrestres en Centroamérica mediante...

Cuba no tiene lo que necesita urgentemente para solucionar su crisis energética

04/01/2025

04/01/2025

Para Jorge Piñón, experto de la Universidad de Texas, Cuba no cuenta ni con tiempo ni con dinero para resolver...