16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Salvadoreños enfrentan alza en costo de la canasta básica

Pese a los indicios de deflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, los salvadoreños enfrentaron un aumento en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) entre noviembre y diciembre de 2024, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

En diciembre, el costo de la CBA urbana subió a $246.06, un incremento de $1.78 respecto a noviembre. Aun así, el precio fue $10.90 menor que el registrado en diciembre de 2023, reflejando una reducción interanual del 4.2 %. Por su parte, la CBA rural también presentó un alza mensual de $3.70, ubicándose en $178.99, aunque este valor fue $7.08 inferior al del mismo mes de 2023, con una caída interanual del 0.3 %.

Contraste con los datos de deflación

Estos incrementos contrastan con los datos optimistas reportados por el Banco Central de Reserva (BCR), que indicó una deflación interanual de -0.47 % en alimentos y bebidas no alcohólicas al cierre de diciembre. Según el BCR, esta disminución fue resultado de medidas gubernamentales para fomentar la competencia en los mercados y supervisar los precios.

Sin embargo, los salvadoreños tuvieron que afrontar un mayor gasto en diciembre, siendo este el mes con los precios más altos de la canasta básica en el último trimestre.

Cambios en las raciones alimenticias

De acuerdo con la Onec, en la zona urbana se registraron aumentos en los precios de las raciones de tortillas, arroz, grasas, frijoles y verduras como papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo. Por el contrario, se reportaron reducciones en pan francés, carnes, huevos, frutas y azúcar.

En el área rural, las raciones de tortillas, arroz, grasas y frijoles también experimentaron aumentos, mientras que hubo reducciones en carnes, huevos, frutas y azúcar. La leche fluida se mantuvo sin variaciones en ambas regiones durante el mismo periodo.

Factores metodológicos

El menor costo de la CBA rural en comparación con la urbana se explica por la metodología adoptada en 1983, que excluye ciertos alimentos como el pan francés y las verduras en áreas rurales, bajo el supuesto de que los hogares producen parte de sus alimentos. Mientras la canasta urbana incluye 22 productos, la rural se compone de 15. Ambas consideran un 10 % adicional por el costo de cocción.

El panorama muestra que, aunque las cifras de deflación son un indicativo positivo en el largo plazo, el impacto en el bolsillo de los salvadoreños sigue siendo evidente, especialmente por las alzas en productos esenciales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Salvadoreños se quejan del tráfico en el Viernes Negro

22/11/2023

22/11/2023

Más que de las ofertas o publicidad engañosa, los salvadoreños que se decidieron realizar compras en el viernes negro en...

SISAP lanza convocatoria gratuita para formar profesionales en ciberseguridad

09/09/2024

09/09/2024

Sistemas Aplicativos (SISAP) ha abierto la convocatoria para el ciclo 2025 del Information Risk and Security Institute (IRSI), un programa...

Cinco herramientas asistidas por IA que desde tu teléfono

05/02/2024

05/02/2024

Es la IA la que te acompaña a lo largo de tu jornada laboral. En tu viaje en metro, sugiere...

Elon Musk apunta a cero anuncios en Twitter

21/01/2023

21/01/2023

Elon Musk ha adelantado este sábado que un alza en la suscripción de Twitter no incluirá anuncios, tras quejarse de...

Los 10 futbolistas mejor pagados de 2022

14/10/2022

14/10/2022

Según los términos de su acuerdo, que como la mayoría de los contratos de fútbol no son públicos, Mbappé cobrará aproximadamente...

SSF confirma crecimiento de ahorros, depósitos y préstamos

03/11/2022

03/11/2022

Las autoridades del Gobierno confirmaron que de forma positiva han aumentado los ahorros, los depósitos a plazo y los préstamos....

“Mi lado Flip”: Únete al lado Flip con el nuevo hit musical de Yilda Banchón 

11/08/2023

11/08/2023

Tras unas semana del Unpacked de Samsung, donde se anunciaron los nuevos dispositivos plegables de la compañía, la cantante ecuatoriana...

Marcas enfrentan demandas de consumidores en el panorama post-pandemia

18/10/2023

18/10/2023

Las marcas se enfrentan a un nuevo desafío en el panorama post-pandemia, donde los consumidores están buscando vivir plenamente y...

Combustibles volverán a subir entre el 10 y el 23 de junio

09/06/2025

09/06/2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) confirmó un nuevo incremento en los precios de referencia que regirá...

Foro de alfabetización digital busca impulsar herramientas tecnológicas para el agro

19/08/2023

19/08/2023

Con el propósito de impulsar nuevas herramientas tecnológicas en el sector agropecuario y generar una agricultura más rentable, la Secretaría...

10 ciudades de EEUU que dan beneficios económicos para que vivas allí

27/12/2022

27/12/2022

La búsqueda de un modelo de trabajo híbrido o totalmente remoto fue una de las principales razones por las que...

Ventas de vehículos en Brasil crecen un 18 % en noviembre

02/01/2023

02/01/2023

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil crecieron 17,98 % en noviembre, y aunque el mercado aún no consigue superar...

Hyundai Palisade llega a El Salvador con tecnología de vanguardia

09/11/2023

09/11/2023

El nuevo Hyundai Palisade ha llegado a El Salvador, ofreciendo a aquellos que buscan romper la rutina diaria y disfrutar...

Seat ve en riesgo 1.500 empleos en la compañía por los aranceles al Cupra Tavascan

08/02/2025

08/02/2025

Seat ve en riesgo unos 1.500 empleos en la compañía y otros 10.000 indirectos en el caso de que no...

¿Qué está generando estrés entre los salvadoreños?

07/12/2021

07/12/2021

¿Se han preguntado qué está generando el mayor estrés a los salvadoreños?, según la última encuesta de la Universidad Francisco...