11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La Generación Z abandona la programación: 76% opta por carreras radicalmente diferentes

En 2017, Google era la empresa más deseada por los jóvenes, y su nombre brillaba en la cima de todas las listas de empleadores preferidos. Sin embargo, para la Generación Z, ese puesto ha caído drásticamente. En la actualidad, Google ocupa la séptima posición, mientras que gigantes tecnológicos como Amazon y Apple también han perdido atractivo, situándose en el octavo y noveno lugar, respectivamente. La razón detrás de este cambio de prioridades es clara: la Generación Z ya no ve la programación ni la industria tecnológica como una prioridad, sino que está reorientando sus intereses hacia carreras completamente distintas.

El cambio en las preferencias de la Generación Z es significativo y preocupante para las grandes compañías tecnológicas. Según encuestas como la realizada por Networks Trends, más del 76% de los jóvenes han modificado sus expectativas laborales. Para ellos, la estabilidad en el puesto de trabajo se ha convertido en el factor más importante a la hora de elegir carrera. En una muestra de más de 10,000 participantes, la localización del empleo ocupa el segundo lugar en la lista de prioridades, seguida de la reputación de las empresas en las que podrían trabajar.

Este giro en los intereses no es casualidad. Impulsados por el pesimismo sobre su futuro profesional y económico, más del 50% de los jóvenes de la Generación Z están preocupados por no encontrar satisfacción en su trabajo, incluso después de años de estudios universitarios. Temen sufrir episodios de agotamiento (burnout), perder el entusiasmo por las carreras que inicialmente les motivaron o enfrentar dificultades para avanzar dentro de las empresas en las que aspiran a trabajar.

Las compañías tecnológicas que una vez dominaron las listas de empleadores deseados ya no parecen tener las claves para atraer a los futuros talentos. La programación, la informática y las industrias afines están perdiendo fuerza como las mejores opciones para los jóvenes. El panorama laboral actual y el envejecimiento de la fuerza laboral en empresas como Amazon, Apple y Google hacen que la búsqueda de nuevos programadores y desarrolladores se complique cada vez más.

Sin embargo, el cambio de rumbo de la Generación Z no se limita a la tecnología. Sectores como la manufactura, los servicios de salud, la educación, la agricultura y la construcción están viendo un repunte de interés. Además, los jóvenes parecen fijar su atención en puestos gubernamentales, que ofrecen estabilidad, seguridad laboral y una ubicación más favorable, cualidades que consideran esenciales para su bienestar profesional y personal.

El futuro laboral de la Generación Z es incierto, pero lo que queda claro es que las grandes tecnológicas deberán adaptarse a los nuevos intereses de esta generación si quieren seguir siendo relevantes en el mundo del empleo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BAC amplía red de cargadores para vehículos eléctricos

07/05/2024

07/05/2024

BAC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica con la apertura de dos nuevos cargadores para vehículos...

Trump insulta al presidente de la Fed y exige bajar tipos de interés

13/06/2025

13/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó «imbécil» al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, e insistió...

Algunas zonas de La Habana comienzan a tener electricidad tras el apagón total en la isla

19/10/2024

19/10/2024

Cuatro pequeñas zonas de La Habana comienzan a tener energía eléctrica en la noche de viernes tras el inicio del...

Radiografía de la inclusión financiera de los salvadoreños 

11/02/2023

11/02/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) realizó una encuesta para conocer la situación de la inclusión financiera de los salvadoreños...

Inspeccionan 3,000 cilindros de gas antes de su distribución en El Salvador

14/09/2024

14/09/2024

Técnicos de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) realizaron una inspección exhaustiva en un lote de 3,000...

Kia Motors elegirá Nuevo León, México, para la producción de su nuevo auto eléctrico EV9

15/05/2023

15/05/2023

La reconocida empresa automotriz coreana, Kia Motors, ha anunciado que fabricará su último vehículo eléctrico, el EV9, en su planta...

Emprendimientos rentables para la temporada de vacaciones en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Iniciativa DINAMICA II impulsa el crecimiento de mipymes salvadoreñas

16/09/2023

16/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las mipymes, la Asociación Agencia...

Deuda externa privada de Argentina sube a USD93.400 millones

28/10/2023

28/10/2023

La deuda externa del sector privado de Argentina se situó a finales del segundo trimestre del año en 93.400 millones...

Fundación Rafael Meza Ayau recibe aporte por parte de Fruit Of the Loom

08/02/2023

08/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau, recibió eun aporte de $83k, de parte de la empresa Fruit Of the Loom, para...

McKinsey: IA aumentaría la productividad en un 50%

16/08/2024

16/08/2024

La inteligencia artificial generativa (GEN AI) tiene un potencial económico global que se estima entre 2.6 y 4.4 trillones de...

Mercado de ciberseguridad alcanzará USD$1,708 millones en 2024

26/06/2024

26/06/2024

El mercado de servicios de ciberseguridad gerenciada en América Latina está experimentando un crecimiento notable, proyectándose alcanzar los USD$1,708 millones...

Crédito bancario en El Salvador supera los $20,000 millones y refuerza financiamiento a hogares y empresas

20/08/2025

20/08/2025

El crédito bancario en El Salvador continúa mostrando un comportamiento al alza, consolidándose como motor clave de la actividad económica....

Diarios de Knox: El futuro de la seguridad sin contraseñas

23/09/2024

23/09/2024

En un mundo donde la productividad y conectividad están en constante crecimiento, la seguridad de los dispositivos y datos personales...

Santa Ana, epicentro de encuentro regional del SICA sobre seguridad

15/11/2023

15/11/2023

En el marco de la Cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la ciudad de Santa Ana se convierte...