12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

iPhones, café y ropa subirán de precio por guerra de aranceles

La guerra comercial que empezó Estados Unidos con un sinfín de aranceles amenaza con desencadenar alzas de precios en el país, y los ciudadanos probablemente van a tener que pagar más por un iPhone y por ropa de marca, pero también a la hora de ir al supermercado y comprar café, alcohol, chocolate o mariscos.

Una guerra comercial prolongada entre EE. UU. y China el país asiático anunció hoy que elevará al 84 % los aranceles a EE.UU. y Donald Trump respondió aumentándolos al 125 %- podría ser muy costosa y afectar a la economía mundial, según los analistas.

Esto se debe a que, aparte de ser dos pilares de la economía global, ambos países son comercialmente interdepenientes.

EE.UU. exportó 143.500 millones de dólares en productos a China, según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, mientras que compró por valor de 438.900 millones de dólares productos del gigante asiático, lo que la convierte en la segunda mayor fuente de importaciones de EE.UU., después de México.

Hoy el presidente Trump dio un giro con un nuevo plan arancelario que incluye una tasa global del 10 % durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero que eleva al 125 % los gravámenes sobre los productos procedentes de China.

También las marcas estadounidenses pueden encarecerse

El gigante tecnológico estadounidense Apple depende en gran medida de la fabricación por contrato de empresas como Foxconn, fabricante del iPhone con 300.000 trabajadores en Zhengzhou, China.

Según la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la compañía de la manzana mordida concentra prácticamente toda su producción en China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.

Una mujer cruza frente a un anuncio de iPhone en China, el 9 de abril de 2025. EFE/Jessica Lee

Apple está lejos de ser un caso aislado. Así, el minorista de electrónica estadounidense Best Buy obtiene aproximadamente el 55 % de sus productos de China y el 20 % de México, según un informe presentado ante la SEC.

Los precios de la ropa también corren el riesgo de subir, ya que Estados Unidos importó 75.000 millones de dólares en ropa en 2024, de los cuales casi 15.000 millones provenían de China, según estadísticas gubernamentales.

Por ejemplo, la marca estadounidense Nike produce el 28 % de sus productos en Vietnam, el 16 % en China y el 15 % en Camboya, según un informe presentado ante la SEC.

Una lista de la compra más cara

Ir al supermercado o a la licorería en Estados Unidos está a punto de encarecerse aún más, según los expertos.

El analista de la industria alimentaria Phil Lempert pronosticó ante la radio pública NPR que con los últimos aranceles «probablemente casi la mitad de los productos de un supermercado —unos 40.000 productos— se verán afectados, ya sea el producto completo o solo un ingrediente».

Es probable que los productos del mar se vean muy afectados, ya que Estados Unidos importa -de Chile, India, Indonesia y Vietnam- hasta el 85 % del pescado y marisco, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Una persona compra en una tienda de Miami, este 9 de abril de 2025, antes de sentir el efecto de los aranceles en los precios de los productos. EFE/Cristóbal Herrera

Así como el café, pues Estados Unidos es el mayor importador mundial de café, y aproximadamente el 80 % de las importaciones de café tostado estadounidense provienen de Latinoamérica.

De acuerdo con Lempert, es probable que el sector del alcohol importado «sufra un duro golpe», ya que el vino es importado desde Europa y Oceanía, y mucha de la cerveza que está en los estantes de Estados Unidos viene de México, Países Bajos, Irlanda y Canadá.

Además, a las bebidas en lata habrá que sumarle los aranceles al aluminio, que entra en EE.UU. desde China, Canadá y otros productores.

Provisiones antes del aumento de los precios por los aranceles

Los estadounidenses parece estar aprovisionándose de productos importados, razón por la que las tiendas Apple se vieron «inundadas» por compradores en pánico, según Bloomberg, o el volumen de ventas en comestibles «no perecederos» aumentó tras el anuncio de los aranceles, según nuevos datos de Consumer Edge.

Un empleado acomoda productos en una tienda de Miami, este 9 de abril de 2025, donde se espera el efecto de los aranceles en los precios. EFE/Cristóbal Herrera

Las ventas de café instantáneo aumentaron un 21 %, las de kétchup (salsa de tomate) un 18 % y las de cerveza un 3 %, en comparación con la semana anterior.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Promerica lleva a sus clientes a la final de la Copa Internacional en Nueva York

01/04/2025

01/04/2025

Los aficionados al fútbol tienen la oportunidad de vivir la emoción de la gran final de la Copa Internacional de...

INABVE invierte $79,700 en viviendas dignas para  veteranos y excombatientes

21/03/2023

21/03/2023

El  Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE) informó que continúa trabajando en favor de los derechos...

E-commerce en junio de 2025: Innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias para el consumidor

13/06/2025

13/06/2025

El comercio electrónico continúa su evolución en 2025, con tendencias que priorizan la personalización, la sostenibilidad y la integración de...

ASI e Integración impulsan talento joven para fortalecer la industria salvadoreña

29/08/2025

29/08/2025

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Dirección General de Integración suscribieron un convenio de cooperación que busca articular...

Argentina habilita los pagos en dólares con tarjetas de débito

01/03/2025

01/03/2025

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó a partir de este viernes un sistema que obliga a las...

Olas que generan divisas: El Salvador se consolida como epicentro mundial del longboard

25/04/2025

25/04/2025

El campeonato internacional Surf City El Salvador ISA World Longboard Championship arranca en El Sunzal con participación de 44 países,...

Exportaciones salvadoreñas superan los US$ 3,400 millones por alza en no tradicionales

25/07/2025

25/07/2025

La Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) informó que las exportaciones salvadoreñas acumularon un total de US$ 3,418.3 millones,...

Hayden Davis y el escándalo de $LIBRA: Quién es el criptoempresario que sacudió Argentina

19/02/2025

19/02/2025

El nombre de Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense de 35 años, irrumpió en el escenario argentino tras su encuentro...

El Salvador espera recibir 20 cruceros durante la temporada 2023-2024

14/09/2023

14/09/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que alrededor de 20 cruceros se recibirán en El Salvador durante la temporada...

Acusan a Elon Musk de poner a pique Twitter

30/04/2023

30/04/2023

 En recientes declaraciones el cofundador de Twitter Jack Dorsey se mostró hoy muy crítico con el liderazgo de Elon Musk,...

DELSUR gradúa a beneficiarias del programa «DELSUR Stem Academy»

06/10/2022

06/10/2022

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Don Bosco graduaron a 23 señoritas que formaron parte de la primera...

IA: La clave para combatir el cibercrimen y detener a los piratas informáticos

20/08/2024

20/08/2024

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la ciberseguridad, llevando la complejidad de los ciberataques a niveles sin...

Recaudación tributaria de El Salvador supera los $3,853 millones hasta mayo 2025

26/06/2025

26/06/2025

El Salvador evidenció un crecimiento sólido en sus finanzas públicas al registrar $3,853.3 millones en ingresos tributarios y contribuciones hasta...

La OPEP+ acelera sus alzas de producción petrolera y añadirá 548.000 bpd en agosto

05/07/2025

05/07/2025

 La OPEP+ acordó el sábado aumentar la producción en 548.000 barriles por día (bpd) en agosto, acelerando aún más el...

INnovaLab impulsa el crecimiento de empresas con éxito en ventas

15/09/2023

15/09/2023

Una treintena de empresas incrementaron los niveles de sus ventas a través del laboratorio de innovación INnovaLab, implementado y financiado...