31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

EE. UU. aprueba impuesto del 3.5 % a remesas enviadas al exterior

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas al exterior desde ese país, una medida que forma parte del paquete fiscal impulsado por la administración del expresidente Donald Trump y que podría entrar en vigor a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del año fiscal estadounidense.

El proyecto de ley, inicialmente presentado el 13 de mayo, proponía un gravamen del 5 %, pero los legisladores de la Cámara Baja lo redujeron a 3.5 % antes de remitirlo al Senado, que tiene hasta el 30 de septiembre para decidir si lo aprueba.

Económicamente, la medida representa un fuerte impacto para países como El Salvador, cuya economía depende en gran medida de las remesas familiares. Solo en 2024, el país recibió $8,479.7 millones por este concepto, lo que representa una de las principales fuentes de ingreso nacional, superando incluso el total de exportaciones. Si se aplica este impuesto, el monto que dejaría de llegar a El Salvador rondaría los $296.8 millones anuales.

A nivel familiar, el impacto también es palpable: un hogar que recibe $200 al mes podría perder $6 por cada remesa, lo que a lo largo del año representa una pérdida acumulada significativa para las familias que dependen de estos envíos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación.

El impuesto no aplicaría a ciudadanos estadounidenses, pero sí a quienes tienen otro estatus migratorio, como residentes temporales o permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), solicitantes de asilo, trabajadores temporales y migrantes indocumentados, lo cual incluye a una porción importante de la diáspora salvadoreña en EE. UU.

Para analistas económicos, este nuevo impuesto podría generar efectos adversos en el consumo interno, aumentar la presión sobre programas sociales y reducir el ingreso de divisas, afectando la estabilidad macroeconómica del país. Además, podría forzar a las familias salvadoreñas a recurrir a mecanismos informales de transferencia de dinero, reduciendo la transparencia y trazabilidad de estos flujos financieros.

Aunque esta no es la primera vez que se propone gravar las remesas —en diciembre de 2023 el entonces senador y ahora vicepresidente JD Vance sugirió un impuesto del 10 %—, la actual propuesta tiene un calendario definido y un alto potencial de ser implementada.

La economía salvadoreña, altamente dependiente del aporte de su diáspora, podría enfrentar un nuevo desafío si el Senado estadounidense decide ratificar esta medida fiscal.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

América Latina y el Caribe podría beneficiarse con mejor integración de los migrantes

25/07/2023

25/07/2023

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y...

Turismo femenino en México crece 1.8% en el primer semestre de 2025

18/08/2025

18/08/2025

México registró la llegada de 5 millones 695 mil mujeres extranjeras durante el primer semestre de 2025, cifra que representa...

Fundación creará reserva mundial de vacunas contra el Mpox

16/08/2024

16/08/2024

La Fundación para las Vacunas GAVI, especializada en la inmunización en países de bajos ingresos, anunció la creación de una...

Nvidia alcanza histórica capitalización bursátil de 1 billón de dólares gracias a la IA

30/05/2023

30/05/2023

El gigante de la tecnología Nvidia hizo historia este martes al alcanzar una capitalización bursátil de 1 billón de dólares...

Café de finca JJ Borja, finalista del prestigioso premio Illy

29/07/2023

29/07/2023

El café cultivado y producido en dos fincas de la empresa salvadoreña JJ Borja Nathan ha quedado entre los finalistas...

Vibe Coding: la programación conversacional que marca el rumbo del software en 2025

25/09/2025

25/09/2025

En 2025, el desarrollo de software ya no se limita a quienes dominan lenguajes de programación. Una nueva tendencia conocida...

E-commerce destaca para compras de fin de año

16/10/2022

16/10/2022

Las compras en línea destacan en las preferencias de los consumidores para obtener los obsequios de fin de año. De...

Aprueban reforma clave al Código Tributario que moderniza la facturación

27/09/2024

27/09/2024

El 17 de septiembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador dio luz verde a una importante reforma al...

Inversión pública y privada creció 11.1 %

23/12/2022

23/12/2022

La inversión es el principal motor para generar empleos, pero primero se requieren condiciones para que los agentes económicos decidan...

Claro Centroamérica cierra 2024 como líder en telecomunicaciones

27/01/2025

27/01/2025

Claro Centroamérica celebra el cierre de un 2024 lleno de logros que consolidan su liderazgo en telecomunicaciones y su compromiso...

El Salvador y Bahamas firman acuerdo en transporte aéreo

20/01/2025

20/01/2025

El Salvador y la Mancomunidad de Bahamas han dado un paso importante para impulsar las oportunidades económicas, de cooperación y...

Centro Histórico, Parques del ISTU y playas destinos más visitas en Semana Santa

09/04/2023

09/04/2023

No hay duda de que estas vacaciones de Semana Santa se han convertido en las más seguras de la historia...

Exportaciones en alza, Remesas a la baja según un balance económico de El Salvador

21/02/2024

21/02/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que después de 10 meses en números rojos, las exportaciones salvadoreñas experimentaron un...

Netflix comienza a tomar medidas contra el uso de contraseñas compartidas en EE.UU.

23/05/2023

23/05/2023

Netflix, la popular plataforma de transmisión en línea, ha anunciado una nueva estrategia para combatir el uso compartido de contraseñas...

Las mujeres más ricas de Estados Unidos

30/05/2024

30/05/2024

El año 2024 ha marcado un hito para las mujeres más ricas y famosas de Estados Unidos, según la lista...