31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnología Robótica

En un movimiento estratégico que podría posicionar a El Salvador como referente regional en innovación tecnológica, la Asamblea Legislativa analiza una propuesta de ley para regular el desarrollo e implementación de la tecnología robótica en sectores clave de la economía nacional.

La Ley de Tecnología Robótica busca establecer un marco normativo integral que permita incorporar estas innovaciones en el comercio, la industria, la educación y otros rubros, creando así un entorno propicio para la inversión, la investigación y la producción tecnológica local. Con esta legislación, El Salvador sería el primer país en Centroamérica en contar con una normativa de este tipo, sentando las bases para un ecosistema robótico ordenado, competitivo y seguro.

Una apuesta por el desarrollo económico con valor agregado

Durante una sesión reciente de la comisión legislativa, Mario Flamenco Rivas, director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), explicó que la robótica representa una oportunidad estratégica para diversificar la economía salvadoreña, tradicionalmente enfocada en sectores como la agricultura, la manufactura y los servicios. Según Flamenco, este nuevo sector permitiría generar empleos altamente especializados, retener talento nacional y atraer inversiones enfocadas en innovación y alto valor agregado.

La ley, que será implementada y supervisada por ANIA, incluirá la creación de una División de Robótica encargada de coordinar el desarrollo regulatorio y técnico del sector. Esta entidad buscará alinear los avances tecnológicos con políticas públicas que impulsen un crecimiento sostenible.

Objetivos de la ley: educación, inversión y regulación

Entre los principales objetivos del proyecto, destacan la inclusión de la robótica en el sistema educativo salvadoreño, desde la formación básica hasta la educación superior, así como la promoción de la investigación y desarrollo (I+D) en este campo.

Asimismo, se prevé establecer incentivos fiscales y programas de apoyo para que el sector privado invierta en tecnologías robóticas, particularmente en áreas como manufactura, logística, salud, y agroindustria. De esta manera, se busca pasar de un modelo importador de tecnología a uno productor y especializado.

Académicos respaldan la iniciativa

La propuesta también ha contado con el respaldo de la comunidad académica. Manuel Cardona Gutiérrez, vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, indicó que la aprobación de esta ley colocaría a El Salvador a la vanguardia regional. Cardona señaló que a nivel global existen más de 3.9 millones de robots industriales en funcionamiento, con Corea del Sur y Singapur liderando la adopción. “La robótica no solo mejora la eficiencia, también puede dignificar el trabajo humano al asumir tareas pesadas y repetitivas”, añadió.

El riesgo de no legislar

Los proponentes advierten que, sin un marco normativo claro, el crecimiento del sector robótico podría ser desordenado, generando riesgos tanto tecnológicos como sociales. La falta de regulación limitaría el desarrollo de estándares de seguridad, calidad y ética en la implementación de estas tecnologías, afectando su adopción y el aprovechamiento de su potencial transformador.

Con esta legislación, El Salvador busca posicionarse como un hub tecnológico en Centroamérica, marcando un precedente regional en la integración estratégica de la robótica al desarrollo económico y social.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Embajadora de España visita frontera El Amatillo para fortalecer la integración regional

31/01/2025

31/01/2025

La embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, visitó esta semana el puesto fronterizo El Amatillo, en el...

La UE mejora su expectativa económica para 2023

13/02/2023

13/02/2023

La economía de la Unión Europea (UE) tendrá en el año 2023 un crecimiento levemente mejor de lo esperado y...

Abren concurso regional para impulsar la integración y el desarrollo en Centroamérica

16/07/2025

16/07/2025

La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en conjunto con la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)...

CAF aborda la crisis climática en su nuevo informe

29/05/2024

29/05/2024

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentó su reporte de Economía y Desarrollo bajo el...

La conectividad de la zona norte avanza al pavimentar vía Río Chiquito-Las Pilas

13/12/2022

13/12/2022

Con la finalidad de potenciar el turismo, la agricultura y otras actividades productivas en diversas zonas del país, el Gobierno...

Microsoft presenta un conjunto de herramientas en la nube para empresas de telecomunicaciones

26/02/2023

26/02/2023

Microsoft presentó avances de dos servicios basados en inteligencia artificial diseñados para gestionar redes de telecomunicaciones, aprovechando las mismas capacidades...

EE.UU. y China se reúnen en Madrid por aranceles y TikTok

13/09/2025

13/09/2025

Dos delegaciones de alto nivel de EE.UU. y de China se reúnen a partir de este domingo en Madrid en...

Avon entrega donativo para proyectos prevención y tratamientos de cáncer de mama

21/02/2023

21/02/2023

Esta mañana Avon, la marca líder en productos de belleza a nivel mundial, a través de su programa Promesa para...

BCR de El Salvador lanza proyecto para agilizar importación de insumos agrícolas

03/04/2024

03/04/2024

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador, Douglas Rodríguez, presentó un nuevo proyecto que busca agilizar...

El turismo y los «call centers» impulsan el crecimiento laboral en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

El país continúa demostrando su capacidad de adaptación ante los shocks económicos internacionales, y un claro ejemplo de ello es...

¿Cómo detectar buenas ofertas en el Black Friday?

07/11/2024

07/11/2024

El Black Friday ha llegado, y con él una ola de promociones, descuentos y ofertas tentadoras que prometen ser irresistibles....

La IA reconfigura los puestos de trabajo, según estudio

19/07/2024

19/07/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de incrementar significativamente la productividad individual y laboral, siempre y cuando las...

«Nuevas empresas invertirán en El Salvador» María Luisa Hayem

31/01/2023

31/01/2023

Esta mañana participó en la entrevista de televisión de Canal 21, Diálogo con Ernesto López  la Ministra de Economía, María...

El futuro de los hogares en América Latina con Inteligencia Artificial

05/07/2024

05/07/2024

En el dinámico escenario tecnológico actual, la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente nuestros hogares en entornos más inteligentes y...

INRIX presenta las 10 ciudades con el peor tráfico en Latinoamérica

01/07/2023

01/07/2023

El INRIX Global Traffic Scorecard 2022 mide las condiciones de tráfico en más de 1.000 ciudades en 50 países de...