14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cómo la inteligencia artificial puede impulsar la productividad en América Latina

América Latina y el Caribe se enfrentan a un momento crucial en la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que promete revolucionar la productividad a nivel global. Sin embargo, la alta informalidad laboral que caracteriza a gran parte de los países de la región podría limitar significativamente su capacidad para capitalizar este avance tecnológico.

Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad de los empleos en América Latina son informales, y en países como Bolivia, Perú y Honduras, esta proporción supera los dos tercios del total. Este contexto representa un doble reto: mientras la informalidad protege a ciertos sectores de la disrupción inmediata de la IA, también restringe el acceso a sus beneficios, especialmente en términos de productividad y crecimiento económico.

La informalidad suele estar asociada a pequeños negocios con acceso limitado a financiamiento, sin recursos suficientes para invertir en innovación tecnológica. Estas limitaciones estructurales dificultan la adopción de la IA, incluso en sectores con alto potencial de mejora, como el de la salud, donde la tecnología puede aumentar significativamente la eficiencia sin provocar una pérdida masiva de empleos.

No obstante, sectores como los centros de atención telefónica sí enfrentan riesgos elevados de automatización, lo que subraya la necesidad de preparar a la fuerza laboral para adaptarse a los cambios que trae la IA.

Un reciente documento de trabajo advierte que menos de la mitad de los empleos en América Latina están altamente expuestos a la IA, una cifra inferior a la observada en economías desarrolladas como Estados Unidos o el Reino Unido. Esta baja exposición, si bien ofrece una ventana de oportunidad para prepararse, también puede traducirse en una desventaja competitiva si no se toman medidas concretas.

Formalización y acceso digital: pilares del crecimiento

Para que la región pueda aprovechar plenamente el potencial de la IA, se requiere una estrategia integral enfocada en la formalización laboral, el fortalecimiento del acceso digital y la mejora de los sistemas de educación y capacitación.

La formalización no solo ampliaría la cobertura de beneficios laborales y la protección social, sino que también facilitaría el acceso a créditos, sistemas jurídicos y mecanismos de inversión, creando un entorno más propicio para la adopción de tecnologías emergentes. Políticas públicas que simplifiquen la regulación y reduzcan barreras burocráticas, como las licencias ocupacionales, pueden incentivar el paso de empresas informales hacia la economía formal.

Asimismo, es fundamental ampliar el acceso a internet y herramientas digitales, especialmente en áreas rurales o marginadas, donde las brechas tecnológicas son más profundas. Esto permitirá que un mayor número de personas pueda capacitarse y participar activamente en la nueva economía digital.

Educación y protección social: claves para una transición inclusiva

Reforzar la educación técnica y profesional, junto con redes de protección social efectivas, es esencial para garantizar que la transición hacia una economía impulsada por la IA no deje a nadie atrás. La capacitación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida permitirán que los trabajadores adquieran habilidades relevantes y se adapten a un mercado laboral en transformación.

América Latina tiene ante sí una oportunidad histórica: si logra modernizar sus estructuras laborales y ampliar el acceso a la tecnología, la inteligencia artificial puede convertirse en un catalizador del crecimiento económico y la inclusión social. Pero para ello, será necesario actuar con visión, compromiso y coordinación regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mujeres de la Transición Verde conectará a 3,000 profesionales en Latinoamérica

09/10/2023

09/10/2023

Mujeres de la Transición Verde es el primer pool de talentos que promueve la conexión entre empresas y mujeres candidatas...

Volkswagen invierte más de US$1.000 millones para su crecimiento en Suramérica

04/07/2023

04/07/2023

La marca Volkswagen, pilar del fabricante alemán del mismo nombre, anunció el martes una inversión de 1.000 millones de euros...

ARES entregó el premio a la excelencia gastronómica 2024

24/04/2024

24/04/2024

La Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES), en colaboración con el Ministerio de Turismo (Mitur), celebró la décima edición...

Este es el proyecto que busca sacar a Costa Rica de la lista gris de la UE

08/08/2023

08/08/2023

Una comisión de la Asamblea Legislativa de Costa Rica dictaminó este lunes favorablemente un proyecto de ley que busca cumplir...

Haier y Mabe en alianza para introducir su línea de productos en El Salvador

22/12/2023

22/12/2023

Haier, el reconocido líder mundial en electrodomésticos según Euromonitor International durante 14 años consecutivos, en alianza con Mabe, destacada empresa...

Mercado actual del gas propano favorece el trasiego

09/03/2022

09/03/2022

Los diputados de la Asamblea Legislativa, miembros de la Comisión Económica, estudian mejoras al mercado del gas propano para establecer...

Google da un salto cuántico en inteligencia artificial con la presentación de Gemini 2.0

11/12/2024

11/12/2024

Google presentó este miércoles su último modelo, Gemini 2.0. Esta nueva generación de IA promete transformar la forma en que...

Empresa matriz de TikTok, bajo escrutinio por posibles infracciones legales

01/03/2024

01/03/2024

La empresa matriz de TikTok, ByteDance, se encuentra en medio de un escándalo potencial después de que siete empleados actuales...

La importancia de registrar una marca: proteger la identidad de tu negocio

26/08/2025

26/08/2025

En un mercado cada vez más competitivo, la identidad de una empresa se ha convertido en un activo estratégico. Registrar...

MAG realiza monitoreo en granjas avícolas

24/01/2023

24/01/2023

Para garantizar la inexistencia de enfermedades en la avicultura nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de...

Ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla registra un 65 % de avance  

09/01/2023

09/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se propone convertir el Puerto de Acajutla en...

Apple presenta chips avanzados y nuevos MacBook Pro e iMac

01/11/2023

01/11/2023

Apple Inc presentó recientemente chips de PC avanzados, computadoras portátiles MacBook Pro y un modelo iMac actualizado, generando entusiasmo. Esta...

11 propósitos que te ayudarán a ser el mejor en el ámbito laboral

28/12/2022

28/12/2022

El mundo laboral, queramos o no, cambia constantemente y esto lo veremos aún más en 2023. Fenómenos como la «renuncia...

El MAG anuncia la compra de un millón de libras de café

19/08/2023

19/08/2023

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció la compra de más de un millón de libras de grano...

Los pedidos de la industria alemana aumentan más de lo previsto en febrero

05/04/2023

05/04/2023

Los pedidos de la industria alemana aumentaron más de lo previsto en febrero, impulsados por el fuerte crecimiento del sector...