11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Reactivación económica y empleo formal, ejes prioritarios del Consejo Superior del Trabajo

El Consejo Superior del Trabajo (CST) inició recientemente sus actividades con una clara definición de prioridades: la reactivación económica, el fortalecimiento del empleo formal y la formación de talento humano serán los pilares que guiarán su agenda nacional. Este organismo, conformado por representantes del sector público, empleadores y trabajadores, se consolida como un espacio estratégico para la discusión y construcción de políticas laborales que impacten directamente en la economía y el bienestar de la población salvadoreña.

La reactivación económica se perfila como un eje central, dada la importancia de impulsar la productividad y la inversión en distintos sectores productivos. A través de estrategias conjuntas, el CST busca generar un entorno favorable para la creación de empleo formal, promoviendo la legalidad laboral y ofreciendo mayores garantías a los trabajadores. La formalización del empleo no solo contribuye al fortalecimiento de la economía, sino que también permite a los trabajadores acceder a prestaciones sociales, seguridad y estabilidad financiera, elementos clave para elevar la calidad de vida.

Otro componente prioritario identificado por el Consejo es la formación de talento humano. La preparación de la fuerza laboral se considera esencial para enfrentar los retos de un mercado laboral cada vez más competitivo y tecnológico. Iniciativas orientadas a capacitación y actualización profesional permitirán que los salvadoreños cuenten con las habilidades requeridas por los sectores productivos, favoreciendo tanto la empleabilidad como la competitividad del país en la región.

El CST se distingue por su transparencia y la búsqueda de acuerdos profundos, fomentando el diálogo y la cooperación entre los diferentes actores del ámbito laboral. Este enfoque busca asegurar que las decisiones tomadas no solo respondan a necesidades inmediatas, sino que también promuevan cambios estructurales que fortalezcan el mercado laboral y generen oportunidades sostenibles para todos los salvadoreños.

Con estas acciones, el Consejo Superior del Trabajo se posiciona como un motor clave para impulsar políticas inclusivas que contribuyan al desarrollo económico del país, fomentando la formalización laboral y la capacitación constante como pilares para una economía más competitiva, equitativa y resiliente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador entra al mapa global de las Relaciones Públicas con presencia en Cannes Lions 2025

26/07/2025

26/07/2025

En un contexto global donde la reputación, la narrativa y la conexión emocional con las audiencias definen el éxito de...

Amazon gana 39.244 millones de dólares hasta octubre, un 98 % más interanual

01/11/2024

01/11/2024

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves que tuvo un beneficio acumulado entre enero y octubre de 39.244...

Wall Street abre en rojo tras la recuperación del miércoles

10/04/2025

10/04/2025

Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a...

FMI y Banco Mundial defienden su postura ante posible ruptura con EE.UU. bajo Trump

31/03/2025

31/03/2025

El Fondo Monetario Internacional y el Banco mundial están defendiendo su postura contra una posible ruptura con Estados Unidos bajo...

PayPal despedirá a 2.000 empleados en este 2023, el 7 % de su fuerza laboral

31/01/2023

31/01/2023

La empresa estadounidense de sistema de pagos en línea, PayPal, es otra de las que se suma a los recortes de...

El Salvador albergará el BID Forum 2025

28/04/2025

28/04/2025

El Salvador se prepara para ser el epicentro de la innovación y el emprendimiento en América Latina. El país será...

Imagina lo extraordinario y la cámara del nuevo Galaxy S23 lo hará realidad 

09/02/2023

09/02/2023

Todos queremos que nuestras fotos y videos reflejen lo que queremos expresar, lo que está en nuestra mente.  Queremos que las...

Bitcoin sube más de un 6% en 24 horas

11/04/2023

11/04/2023

En las últimas 24 horas, el precio de Bitcoin (CRYPTO: BTC) ha subido un 6,09% hasta los 30.116,00 dólares. Continúa así su tendencia...

Incumplimientos y cobros indebidos lideran denuncias ante la Defensoría del Consumidor

14/05/2025

14/05/2025

Entre enero y abril de 2025, la Defensoría del Consumidor recibió 40,135 atenciones, entre asesorías y denuncias, de las cuales...

El primer hotel glamping de domos geodésicos en El Salvador abre sus puertas en Juayúa

12/05/2023

12/05/2023

El turismo en El Salvador sigue creciendo y generando oportunidades para los emprendedores locales. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele...

Davivienda invita a participar en su certamen de emprendimiento “Espaciotec”

12/07/2023

12/07/2023

Davivienda El Salvador ha lanzado la convocatoria para la sexta edición de su certamen de emprendimiento tecnológico, Espaciotec. Este certamen,...

Estudiantes salvadoreños reciben becas por parte del INABVE

10/11/2023

10/11/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios a Veteranos y Excombatientes (INABVE) otorga becas a más de mil nuevos estudiantes salvadoreños...

¿Es mejor tener un empleo o emprender? Cómo afrontar esta decisión en tiempos de crisis económica

10/09/2025

10/09/2025

En épocas de incertidumbre económica, muchos salvadoreños se enfrentan a una pregunta crucial: ¿es más seguro mantener un empleo formal...

INABVE apoya a Veteranos y Excombatientes con más créditos

12/10/2023

12/10/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) continúa su compromiso de apoyar a los veteranos...

Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump

01/03/2025

01/03/2025

Desde el anuncio de un posible acuerdo para la paz en Ucrania, hay un tema que resuena más que el...