11/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Bill Gates impulsa la IA para mejorar la salud en países pobres

El magnate estadounidense Bill Gates, confundador de Microsoft y ahora dedicado a la filantropía, abogó por el uso de la inteligencia artificial (IA) para resolver «problemas de sanidad» y vaticinó unos resultados «fantásticos» para los países más pobres.

«(La IA) está llegando, resolverá muchos problemas y creará nuevos problemas», dijo Gates en una entrevista con EFE en Nueva York, en un evento en el que anunció una inversión multimillonaria en salud global y reclamó que usar la tecnología en temas de sanidad.

«Es casi todo buenas noticias el hecho de que usemos la IA, tanto en el lado del descubrimiento, que acelera la invención de nuevos fármacos y vacunas, como en el lado de la entrega, donde está la visión de la fundación», afirmó el empresario, que aseguró que no hay vuelta atrás.

Uso de la IA en sanidad

El filántropo divulgó una «hoja de ruta» para la salud global para salvar millones de vidas infantiles de aquí a 2045, y entre ellas incluyó una mayor inversión en investigación y desarrollo para buscar hallazgos, apartado en el que propone la IA para mejorar la entrega «más inteligente, rápida y barata» de medicinas.

Gates, que dijo que su fundación empezará estudios piloto el año que viene que relacionan la tecnología y la salud, consideró que para «los problemas de sanidad del mundo, la IA es fantástica en todos los países, pero particularmente países que tienen muy pocos médicos», los más pobres.

Y puso un ejemplo simple de su uso por parte de la población: «Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso».

La relación entre gobierno y Big Tech, didáctica

Asimismo, consideró positivo que los directivos de las llamadas Big Tech, las grandes empresas de tecnología de EE.UU. que están desarrollando la IA, se estén acercando al Gobierno de Donald Trump debido al efecto que tendrá en su entendimiento del potencial de esta tecnología.

«El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido. Siempre puedes decir, ¿son demasiado cercanos, o es el gobierno demasiado antagonista?», reflexionó, aunque eludió pronunciarse sobre los riesgos y la gobernanza.

«Si el mundo hiciera una votación sobre si deberíamos tener IA o no, eso sería interesante. Pero no vamos a hacer esa votación. La IA se está moviendo a toda velocidad, y a cualquier país que piense en quedarse detenido, los otros países le van a adelantar», sostuvo.

Uso de la IA en sanidad
El filántropo divulgó una «hoja de ruta» para la salud global para salvar millones de vidas infantiles de aquí a 2045, y entre ellas incluyó una mayor inversión en investigación y desarrollo para buscar hallazgos, apartado en el que propone la IA para mejorar la entrega «más inteligente, rápida y barata» de medicinas.

Gates, que dijo que su fundación empezará estudios piloto el año que viene que relacionan la tecnología y la salud, consideró que para «los problemas de sanidad del mundo, la IA es fantástica en todos los países, pero particularmente países que tienen muy pocos médicos», los más pobres.

Y puso un ejemplo simple de su uso por parte de la población: «Una madre en África usando su celular en su dialecto local puede pedir consejo. Estoy embarazada, ¿qué debería hacer con mi dieta? Tengo estos síntomas ¿qué hago? Estamos trabajando para conseguir eso».

El magnate estadounidense Bill Gates, cofundador de Microsoft, habla durante una entrevista con EFE este lunes, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares
La relación entre gobierno y Big Tech, didáctica
Asimismo, consideró positivo que los directivos de las llamadas Big Tech, las grandes empresas de tecnología de EE.UU. que están desarrollando la IA, se estén acercando al Gobierno de Donald Trump debido al efecto que tendrá en su entendimiento del potencial de esta tecnología.

«El gobierno tiene que aprender sobre la IA, así que algún diálogo entre el gobierno y las empresas tiene sentido. Siempre puedes decir, ¿son demasiado cercanos, o es el gobierno demasiado antagonista?», reflexionó, aunque eludió pronunciarse sobre los riesgos y la gobernanza.

«Si el mundo hiciera una votación sobre si deberíamos tener IA o no, eso sería interesante. Pero no vamos a hacer esa votación. La IA se está moviendo a toda velocidad, y a cualquier país que piense en quedarse detenido, los otros países le van a adelantar», sostuvo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Warren Buffett: «El comercio no debe usarse como arma de guerra»

03/05/2025

03/05/2025

El empresario Warren Buffett dijo este sábado, durante la reunión anual de inversores de todo el mundo de su conglomerado...

Elon Musk analiza invertir en México

25/10/2022

25/10/2022

El empresario Elon Musk, fundador de las firmas Tesla y SpaceX, busca reforzar su cadena de suministros para sus empresas...

Ganancias de Disney superan expectativas, pero ingresos publicitarios disminuyen

10/11/2023

10/11/2023

Las ganancias de Disney superaron las expectativas gracias en parte a las ganancias de ESPN+ y al crecimiento continuo de...

El Salvador lleva 50 empresarios a la CIIE 2024 en Shanghái

19/08/2024

19/08/2024

La Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador (Invest in El Salvador) anunció que un grupo de...

Defensoría del Consumidor verifica precios de granos básicos en Zacatecoluca

11/11/2022

11/11/2022

El presidente de Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, junto a técnicos de la institución desarrollaron la verificación de precios de...

NOVATUR impulsa 86 negocios turísticos en El Salvador

27/07/2023

27/07/2023

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e Impact Hub San Salvador presentaron los resultados alcanzados...

Camarasal y Aduanas buscan mejorar la eficiencia aduanera

30/10/2024

30/10/2024

El Comité de Transporte y Logística (CTL) de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó una...

Sony presenta el «Project Q»: un dispositivo portátil para usar con el PlayStation 5

24/05/2023

24/05/2023

Durante el reciente PlayStation Showcase, Sony confirmó que está desarrollando un dispositivo portátil que permitirá a los usuarios disfrutar de...

Consejos de viaje para madres ejecutivas

09/05/2024

09/05/2024

El papel de la mujer en la sociedad salvadoreña ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un...

SISTEMA FEDECRÉDITO realizó la premiación del concurso habilidades creativas de la Universidad de El Salvador

23/08/2022

23/08/2022

Con el objetivo de incentivar a los jóvenes de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El...

Papa León XIV rechaza avatar y habló sobre el avance increíble de la IA

19/09/2025

19/09/2025

El papa León XIV reveló que se ha negado a tener un avatar creado con inteligencia artificial (IA) y afirmó...

Software espía vinculado a NSO Group genera falla en dispositivos Apple

08/09/2023

08/09/2023

Investigadores del grupo de vigilancia digital Citizen Lab dijeron que encontraron software espía que vincularon a la empresa israelí NSO...

Siete startups latinoamericanas en final de South Summit Madrid

15/05/2024

15/05/2024

El prestigioso evento de innovación y emprendimiento, South Summit Madrid, está a punto de celebrar su decimotercera edición con una...

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación con optimismo

16/11/2022

16/11/2022

La inflación es el principal reto de coyuntura que afrontan en Iberoamérica las Mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas-, seguida...

Crisis en los canales de Suez y Panamá amenazan comercio internacional

21/12/2023

21/12/2023

La situación bélica en Oriente Medio y, sobre todo, los ataques a buques en el Mar Rojo y la sequía...