12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Internet de calidad, gran deuda para zonas rurales de Latinoamérica

Unas 72 millones de personas que viven en zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe carecen de acceso a internet con estándares mínimos de calidad y la brecha con las zonas urbanas se ha expandido en los últimos dos años.

Así lo revela el informe “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, presentado este jueves por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y las empresas Bayer, Microsoft y Syngenta.

El estudio, que concentró su trabajo en 26 países latinoamericanos y caribeños, reveló que en 2022 hay menos personas en zonas rurales sin acceso a internet de calidad en comparación con 2020 cuando había 77 millones, pero la brecha con las zonas urbanas se ha expandido.

Actualmente, un 79 % de la población urbana cuenta con servicios de conectividad significativa en la región, mientras que en 2020 la cifra fue del 71 %. En las poblaciones rurales el porcentaje es del 43,4 % este 2022, en comparación con el 36,8 % de 2020.

El estudio concluye que ante la brecha rural persistente son necesarias “acciones decididas y soluciones innovadoras”. Un grupo de países conformado por Argentina, Barbados, Bahamas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay es considerado como “de alta conectividad significativa rural”.

Otro grupo integrado por Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam se ubica en la categoría “de nivel medio de conectividad significativa rural”.

El tercer conjunto de países, considerado de “baja conectividad significativa rural”, lo componen Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

De acuerdo con el informe, las dificultades para incrementar más rápidamente el acceso a la conectividad rural pasan por obstáculos persistentes en el empleo de los fondos de acceso universal, problemas de infraestructura, elevados costos de inversión y una escasez de estímulos que alienten las inversiones en el ámbito rural.

“Los países de la región, si bien están encarando acciones en materia de actualización de marcos regulatorios y desarrollo de agendas y políticas digitales, no han logrado implementar soluciones a gran escala, y presentan requerimientos importantes en materia de inversiones en infraestructura”, dijo la investigadora del IICA, Sandra Ziegler.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Netflix va perdiendo la guerra de las plataformas tras su fracaso publicitario

18/12/2022

18/12/2022

La compañía Netflix parece ser la gran perjudicada en la guerra entre las plataformas de contenidos audiovisuales después de que...

Juegos Olímpicos de París 2024: 200 días para la inauguración.

07/01/2024

07/01/2024

A la fecha, se han vendido más de 7,6 millones de entradas para las diversas competiciones, aunque a partir de...

FGK y PBS lanzan segunda edición del programa de mentoring para jóvenes

27/05/2024

27/05/2024

La Fundación Gloria Kriete (FGK) y PBS El Salvador anunciaron el lanzamiento de la Segunda Edición del Programa de “Mentoring”,...

El Centro de Supercomputación lanza instituto para impulsar avances en IA

24/06/2025

24/06/2025

El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Cristian Canton, ha anunciado la creación del AI Institute, con la...

Fundación Gloria Kriete otorgará fondos a desarrollo económico y ONGS

13/02/2023

13/02/2023

La Fundación Gloria Kriete (FGK) anunció la apertura de la temporada de otorgamiento de fondos edición 2023 del Programa Ayudando...

Meta, la casa matriz de Facebook e Instagram, intensifica la lucha contra la desinformación

05/04/2024

05/04/2024

En un esfuerzo por combatir la propagación de la desinformación, Meta, el gigante tecnológico estadounidense detrás de plataformas como Facebook...

Samsung lanza el Galaxy Z Flip7 y el Galaxy Z Fold7 en El Salvador

09/07/2025

09/07/2025

Samsung volvió a redefinir el concepto de innovación móvil durante el evento #GalaxyUnpacked 2025, donde presentó en El Salvador sus...

IA crea enzimas devoradoras de plástico

04/05/2024

04/05/2024

Los vertederos están repletos de basura plástica. Protein Evolution, del inventor en serie Jonathan Rothberg, encontró una solución: utilizar IA...

Samsung lanza Solve for Tomorrow Latam: Educación STEM en América Latina

01/04/2024

01/04/2024

Samsung anunció el lanzamiento de su plataforma digital Solve for Tomorrow Latam, un espacio dedicado a reconocer y valorar el...

Elon Musk anuncia que pronto se sabrá quién lee tus tweets

10/12/2022

10/12/2022

Contestando un hilo de preguntas de varios usuarios Elon Musk anunció que en pocas semanas en las nuevas métricas de...

Tigo trae los mejores smartphones en la Blue Week

10/02/2023

10/02/2023

Como cada año, en el mes de febrero hay muchas historias que compartir, Tigo le invita a ser parte de...

Super Selectos y Nivea entregan Colposcopio a Liga Contra el Cancer

15/04/2023

15/04/2023

Super Selectos y Nivea finalizaron su campaña de apoyo a grupos vulnerables, con la entrega de un Colposcopio a la...

Experto en IA propone aplicar marcas de agua en textos e imágenes generados por robots

02/05/2023

02/05/2023

El profesor emérito de psicología y ciencia neuronal de la Universidad de Nueva York, Gary Marcus, planteó la necesidad de...

Bimbo Global Race 2025 vuelve a El Salvador para alimentar corazones y comunidades

02/07/2025

02/07/2025

Con el lema de “Alimentar un Mundo Mejor”, Grupo Bimbo celebra la décima edición de la Bimbo Global Race, una...

La nave más grande de la NASA despega rumbo a una luna de Júpiter

15/10/2024

15/10/2024

La nave más grande jamás desarrollada por la NASA para una misión planetaria, Europa Clipper, partió desde el Centro Espacial...