17/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Vertiv: Las tendencias que afectarán a los centros de datos latinoamericanos en 2023

Por: Rafael Garrido

El 2022 fue un año positivo para la industria de centros de datos latinoamericana en términos de inversión e infraestructura. A lo largo del año, se anunciaron y desarrollaron proyectos de varios millones de dólares en la región, por parte de compañías como Microsoft, AWS, Google, Ascenty, Odata y Equinix, entre otras.

Como indicó la firma Research and Markets, nuestra región se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para la construcción de centros de datos, debido a dos factores motivados por la digitalización empresarial, como una mayor adopción de servicios en la nube, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data.

Aunque Brasil continúa siendo el líder indiscutible en el mercado de centros de datos regional, algunos países como México y Colombia experimentaron un crecimiento en 2022 como importantes centros tecnológicos en la región.

El buen desempeño de la industria durante el año pasado presenta una imagen aún más alentadora para el 2023 y los próximos años. De acuerdo con Arizton, las inversiones en centros de datos en la región aumentarán a $9110 millones entre 2021 y 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,13 %.

Esto representa un panorama lleno de oportunidades para Latinoamérica. Al analizar el comportamiento de la industria de centros de datos en la región y en el mundo, Vertiv ha identificado cinco tendencias que marcarán la pauta este próximo año y probablemente optimizarán el mercado latinoamericano en 2023:

  1. Un aumento en las normativas: según las estimaciones, los centros de datos consumen entre 1 y 3 % de electricidad a nivel mundial y aproximadamente entre 5 y 8 millones de galones de agua por megavatio de potencia cada año. En estas circunstancias, se espera un mayor control y supervisión en 2023 por parte de las agencias gubernamentales.

En Vertiv, hemos sido testigos de un interés cada vez mayor por parte de los operadores de centros de datos latinoamericanos por certificar sus operaciones, especialmente después de la pandemia. En los últimos dos años, hemos apoyado múltiples proyectos en Chile, Perú, Brasil y Bolivia, entre otros países en la región, que buscan adelantarse a la normativa esperada y operar más eficientemente en lo relacionado con el consumo de estos recursos en los centros de datos.
 

  • La infraestructura modular prefabricada: en el futuro, muchos operadores de centros de datos empresariales optarán por una infraestructura modular preconstruida, lo cual sugiere que esta será la nueva normalidad.

De acuerdo con Research and Markets, en Latinoamérica, se espera que la implementación de centros de datos modulares y materiales sostenibles alcance un valor de $825 millones en 2027, de los $455 millones alcanzados en 2021. Aunque el informe sugiere que los ahorros de costos y el fomento de los materiales sostenibles impulsan la tendencia, Vertiv estima que la velocidad y la eficiencia inherente en las ofertas estandarizadas son igualmente importantes para los clientes y se convertirán en el enfoque predeterminado para la empresa, la hiperescala y el borde de la red.
 

  • Los generadores diésel se enfrentan a competencia: como parte de la búsqueda de alternativas más limpias y efectivas que contribuyan a reducir la huella de carbono y el consumo energético, las celdas de combustible de hidrógeno se posicionan como una alternativa importante a los generadores diésel. Otras opciones incluyen la implementación de nuevas tecnologías de baterías, como los iones de litio, para un suministro de respaldo más prolongado.
     
  • Un aumento en las tecnologías de enfriamiento líquido: los centros de datos se han visto en la necesidad de incorporar sistemas informáticos en espacios más pequeños, así como aumentar la densidad de los racks. Por lo tanto, el próximo año, las tecnologías de enfriamiento líquido eficientes y compactas experimentarán una mayor adopción para satisfacer las necesidades de gerenciamiento térmico de los sistemas de TI de alta densidad.
     
  • Una mayor implementación de la red 5G: en los próximos cinco años, la mitad de las suscripciones móviles de las regiones serán 5G. De acuerdo con Statista, las 6 principales economías en Latinoamérica (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú) invertirán unos $120.000 millones para la integración de la red 5G. La agilizada adopción de la red 5G permitirá aplicaciones de baja latencia, como la inteligencia artificial y la realidad virtual; estas tecnologías aumentarán la cantidad de sitios de borde y de infraestructura necesaria para soportarla.

Este próximo año, es fundamental que los operadores de centros de datos en la región latinoamericana utilicen los recursos de forma eficiente. Sin duda, la innovación y la tecnología sientan las bases para el crecimiento de la industria, pero también se necesitan medidas concretas de liderazgo para maximizar las grandes oportunidades que se avecinan para el 2023.

Para más información sobre las tendencias de la industria para 2023, visite Vertiv

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Amenazas internas en la nube causan pérdidas de 6,6 millones, según Huawei

23/09/2022

23/09/2022

El 43 % de las amenazas cibernéticas en el ambiente de la nube tienen origen interno, generando costes anuales de...

Desempleados en EE.UU. luchan por encontrar trabajo

09/07/2024

09/07/2024

En Estados Unidos, la tasa de desempleo ha mostrado un aumento preocupante, y aquellos que fueron afectados por despidos enfrentan...

Chevron analiza aumentar producción de petróleo en Venezuela un 50%

28/04/2023

28/04/2023

El productor de petróleo estadounidense Chevron Corp podría aumentar su producción en Venezuela este año hasta en un 50%, a...

Grupo AJE Centroamérica es premiado con el galardón «Los Bóscares»

14/12/2023

14/12/2023

En la sexta edición de los premios «Los Bóscares», Grupo AJE Centroamérica fue galardonado por su destacado compromiso en la...

Trabajadores salvadoreños con menor aguinaldo en Centroamérica

14/12/2024

14/12/2024

El Salvador se posiciona como el país donde los trabajadores con un año de antigüedad laboral reciben el menor aguinaldo...

El Salvador inicia el 2024 con éxito en la recaudación fiscal

06/02/2024

06/02/2024

El Salvador ha arrancado el año 2024 con una impresionante recaudación de impuestos, según informa el Ministerio de Hacienda (MH)....

Un tercio de las microempresas en El Salvador enfrenta escasez de mercadería

10/09/2024

10/09/2024

Un tercio de las microempresas en El Salvador reportó escasez de mercadería al cierre del primer semestre de 2024, según...

Desarrollan 1er Congreso y Rueda de Negocios para empresas turísticas

04/03/2023

04/03/2023

La Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), realizó el 1er Congreso y Rueda de Negocios, para empresas turísticas de alojamiento y...

Brecha de género y educación impiden la conectividad en América Latina y el Caribe

06/08/2023

06/08/2023

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr...

Deuda pública de El Salvador crece en $2,511.9 millones al cierre de 2024

10/02/2025

10/02/2025

El saldo de la deuda pública total de El Salvador, incluyendo las obligaciones del sistema de pensiones, aumentó en $2,511.9...

Samsung incorpora la notificación de ritmo cardiaco irregular en Galaxy Watch

30/06/2023

30/06/2023

Samsung anunció que la función de Notificación de Ritmo Cardiaco Irregular (IHRN) de la aplicación Samsung Health Monitor estará disponible en 13...

Gobierno proyecta millonaria recaudación de renta impulsada por la digitalización tributaria

28/04/2025

28/04/2025

El 30 de abril cierra el plazo para la presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) en...

HanesBrands: 11 años como mayor exportador de El Salvador

13/07/2024

13/07/2024

No cualquiera gana premios por fabricar ropa interior, excepto HanesBrands. La compañía ha sido reconocida por once años consecutivos como...

Panamá exige plan de preservación a minera canadiense

04/01/2024

04/01/2024

El Gobierno anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, que contempla un...

Impulso a la reindustrialización y exportaciones: Consejo Industrial y COEXPORT unen fuerzas en El Salvador

15/07/2025

15/07/2025

En un movimiento estratégico para fortalecer la economía salvadoreña, el Consejo Industrial y la Corporación de Exportadores de El Salvador...