25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles de EE.UU. ponen en riesgo exportaciones agrícolas de Latinoamérica

Los aranceles del 10 % impuestos por EE.UU. a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.

El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales.

El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano.

Diversificar mercados

Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2,5 % en 2025 y un 2,6 % en 2026. Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo. 

Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó un 4,1 %, tras una caída del 1,6 % en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11 %.

Latinoamérica aranceles

Después de México, que quedó exento del arancel del 10 % impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, EE.UU. y Canadá (T-MEC), Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.

EE.UU. es el tercer socio comercial de Brasil en el sector agropecuario, después de China y la Unión Europea, con un reporte de exportaciones al país norteamericano por 12.100 millones de dólares con productos como madera, celulosa, papel, café, carne, azúcar y etanol.

El Gobierno ve la imposición de aranceles como una oportunidad frente a competidores que enfrentan tarifas más altas como Vietnam (46 %) e Indonesia (32 %).

Argentina y Colombia

En Argentina algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados, mientras que las exportaciones de vinos y aceite de oliva podrían beneficiarse. 

El país suramericano, que desde este sábado pagará un arancel adicional del 10 % impuesto por Trump, vendió bienes en 2024 a Estados Unidos -su segundo destino de exportación- por 6.395 millones de dólares.

EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones de Argentina, con un total de 6.395 millones de dólares en 2024, de las cuales 2.048 millones correspondieron a productos primarios agrícolas (625 millones) y manufacturas de origen agropecuario (1.423 millones).

Latinoamérica aranceles

Las exportaciones agropecuarias de Colombia a EE.UU. sumaron 3.642 millones de dólares en 2024. El país andino es el segundo proveedor de café de Estados Unidos con ventas de 4,9 millones de sacos el año pasado por 1.100 millones de dólares. Destacan otros productos como flores, banano y aguacate hass.

Ecuador adelanta negociaciones para reducir los efectos, sin embargo, productos como el banano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a que otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas. Al retirar el petróleo y sus derivados, las exportaciones fueron de 5.043 millones de dólares.

Perú y Chile

En el caso de Perú, EE.UU. es el principal destino de las exportaciones peruanas, que sumaron 9.200 millones de dólares en 2024, con productos como arándanos, uvas, café y algunos minerales.

Chile sumó 2.661 millones de dólares en exportaciones agrícolas a Estados Unidos en 2024 y entre sus principales productos están las uvas, arándanos, cerezas y vinos. 

Las exportaciones de bienes de Uruguay a EE.UU. incluyendo las zonas francas fueron por 1.187 millones de dólares y el principal producto fue la carne bovina (50 %).

En el caso de República Dominicana, la medida podría afectar a sectores clave como las zonas francas y productos tradicionales como azúcar, café y tabaco. Las exportaciones sumaron 6.489 millones de dólares en 2024.

Los del CAFTA

Centroamérica, República Dominicana y EE.UU. firmaron hace más de 20 años el tratado de libre comercio DR-CAFTA y bajo este acuerdo esperan una posible exclusión de los aranceles.

Panamá, que firmó con EE.UU. el Tratado de Promoción Comercial (TPC), reportó en 2024 exportaciones por 179,6 millones de dólares, con productos como azúcar de caña, bananas y pargos. 

Latinoamérica aranceles

En Costa Rica el impacto en productos agrícolas como piña, banano y café podría ser significativo. Las exportaciones agrícolas a EE.UU. en 2024 fueron de 1.626 millones de dólares.

Según el Banco de Guatemala, el banano, el azúcar y el café son los tres principales productos que el país centroamericano envía a Estados Unidos representando el 18 % de las exportaciones totales. 

En Honduras las exportaciones fueron de 761 millones de dólares en 2024, destacando la venta de banano, piña, melón y sandía.

La relación comercial entre Bolivia y EE.UU. es de bajo volumen, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país andino exportó al norteamericano en 2024 un total de 263 productos, los principales estaño, por 76 millones de dólares; castaña por 39 millones; quinua por 32 millones; óxidos de antimonio por 27 millones y wolframio por 21.

A Venezuela y Nicaragua le fueron impuestos aranceles más altos, del 15 % y el 18 %, respectivamente.

El Salvador no exporta productos agrícolas a EE.UU., sin embargo, las exportaciones de materiales textiles y sus manufacturas son importantes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Tendencias clave para la banca tradicional en la era digital

10/07/2024

10/07/2024

En solo cinco años, más del 60% de las interacciones bancarias se han digitalizado. Las fintech han puesto en jaque...

Esta fintech africana facilita enviar dinero a casa

27/08/2024

27/08/2024

En 2018, Benjamin Fernandes lanzó su startup fintech, Nala, con el objetivo de acelerar las transferencias de dinero en su...

Panama asume la presidencia pro témpore de Fedecatur

18/04/2024

18/04/2024

En el marco de la Feria Centroamérica Travel Market (CATM) 2024, celebrada en San Salvador bajo el lema «Tejiendo Conexiones»,...

Las cinco mujeres más ricas del mundo

18/05/2024

18/05/2024

«Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», una frase que resonó en todo el mundo gracias a Shakira, y...

MAG entrega paquetes alimenticios a pescadores afectados por oleaje en El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) empezó esta semana con la entrega de paquetes alimenticios para pescadores afectados por...

Ejecutivas de Samsung revelan cómo concilian carrera y maternidad

16/05/2023

16/05/2023

En este mes de la Madre, cuatro ejecutivas de Samsung de América Latina hablan de sus trayectorias en la multinacional...

El Salvador: Surf y Bitcoin atraen inversionistas según Forbes

22/06/2023

22/06/2023

Impulsar el surf y apostar por el bitcoin son dos elementos que han jugado un papel importante en la transformación...

Más de 3,000 profesionales pueden ser parte de la Cybersecurity Conference 2025

20/01/2025

20/01/2025

En un mundo cada vez más digital, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad crítica. Para responder a...

GOES apoya al sector cafetalero con altos requisitos de calidad

18/12/2022

18/12/2022

El café salvadoreño destaca en el mundo por tener las características de un café suave. Los productores salvadoreños, después de...

Davivienda recibe el premio «IR Verde» de GIZ

03/02/2023

03/02/2023

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) reconoció...

TikTok reforzará detección de contenido generado por IA

11/05/2024

11/05/2024

La red social TikTok empezará a partir de este jueves a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de...

Productores de cacao de El Salvador asistirán al Salón del Chocolate de París

18/01/2023

18/01/2023

Cuatro fincas representarán a El Salvador en el Salón del Chocolate de París, tras ganar el IV concurso «Cacao de...

Defensoría del Consumidor activa operativo especial por Black Friday

28/11/2024

28/11/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) desplegará mañana un operativo de verificación en todos los centros comerciales del país para garantizar...

Mastercard Economics Institute pronostica crecimiento modesto para América Latina en 2025

18/12/2024

18/12/2024

El Instituto de Economía de Mastercard (MEI) ha presentado su informe anual «Economic Outlook 2025», donde destaca una expansión económica...

Almacenes Éxito anuncia su retiro de la Bolsa de Nueva York (NYSE)

30/12/2024

30/12/2024

Este lunes 30 de diciembre, Almacenes Éxito informó a sus accionistas que presentó oficialmente el Formulario 25 ante la Comisión...