11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas salvadoreñas reciben permisos para exportar café a China

La Administración de Aduanas de China autorizó a 13 empresas salvadoreñas para que pudieran exportar café al mercado asiático, aseguró este lunes Aldo Álvarez, embajador de El Salvador en China.

Sin entrar en detalles en los nombres de las empresas, el funcionario señalo que las firmas lograron establecer lazos comerciales a través de los programas de promoción que liderada la sede diplomática en la segunda economía más grande del mundo.

“Estuve reunido con ellos la semana pasada para presentarles mi nueva estrategia de exportación a China, con las características del mercado chino. También con nuestros licoreros. Estamos avanzando, la aduana china tiene sus complejidades», sostuvo.

«Nos notificaron que ya obtuvimos el permiso y registro de 13 empresas exportadoras de café, ante la Administración de Aduanas China. Pronto tendremos nuestro delicioso café en este vasto mercado». Aldo Álvarez Embajador de El Salvador en China.

Álvarez adelantó que gestionan abrir un nuevo consulado en Beijing, donde asegura que se ha establecido una “excelente relación” con las autoridades y comunidad empresaria.

El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) reporta que China representa apenas el 1 % de las exportaciones del aromático.

En la cosecha 2022-2023 se han enviado 2,554 quintales de café, valorados en $724,982. Esto significa que cada quintal se vendió a un precio promedio de $286.1, por encima del costo en el mercado internacional, que oscila entre $150 y $160 en los últimos meses.

Según el CSC, las exportaciones han crecido un 5.8 % en comparación con los 435 quintales que se exportaron el ciclo 2021-2022, que dejaron ingresos a los productores de $183,350. El precio promedio de hace un año, sin embargo, era mucho más alto en $421.

En anteriores ocasiones, los productores se han quejado de la complejidad para exportar café al mercado asiático por los tratamientos aduaneros, impuestos y logística.

El principal comprador del café salvadoreño es Estados Unidos, con una cuota de 41 %. Alemania, Bélgica y Japón son los siguientes destinos más importantes para el aromático.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ayudaron a fundar Twitter, pero no sabían en lo que se convertiría

17/03/2025

17/03/2025

Los fundadores de empresas tecnológicas no siempre pueden prever el impacto de sus creaciones. Esto es precisamente lo que sucedió...

MultiMoney lanza campaña «Cumple Tus Metas» para fomentar el ahorro en El Salvador

15/01/2025

15/01/2025

En un evento exclusivo con la participación de diversos medios de comunicación, MultiMoney presentó su nueva campaña «Cumple Tus Metas»,...

OpenAI se ofrece a comprar Chrome si Google se ve obligado a venderlo

22/04/2025

22/04/2025

 La tecnológica OpenAI se ofreció comprar Chrome si la justicia falla a favor del Gobierno de Estados Unidos y obliga...

Salario mínimo en Venezuela llega a un dólar por mes

09/08/2025

09/08/2025

El salario mínimo en Venezuela llegó a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV),...

Nuevo laboratorio Centro Ginecologico en Aguilares impulsa inversión y empleo en el norte del país

24/07/2025

24/07/2025

La inauguración de una nueva sede del Laboratorio Centro Ginecológico en el distrito de Aguilares marca un hito en el...

Samsung Galaxy Watch6: Despídete de los toques e invierte en los gestos 

01/12/2023

01/12/2023

El último smartwatchde Samsung, Galaxy Watch6, presenta una función de control por gestos aún más actualizada, transformando el control del...

Porter Novelli revela las tendencias de comunicación claves en su reporte «Decodificando el Cambio 2024»

21/02/2024

21/02/2024

Porter Novelli, la agencia global de relaciones públicas, ha lanzado su informe anual «Decodificando el Cambio: 2024», destacando las tres...

Movistar El Salvador fortalece la educación a través de alianzas con prestigiosas universidades

27/11/2024

27/11/2024

Movistar El Salvador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo educativo mediante una alianza estratégica con cinco destacadas...

Davivienda y Aura Corporate capacitan a PYMES en facturación electrónica

13/02/2024

13/02/2024

Banco Davivienda El Salvador se unió a Aura Corporate para ofrecer una Masterclass titulada «Facturación Electrónica para PYMEs». Esta iniciativa...

Huawei impulsa la era Gigabit en la región

09/10/2024

09/10/2024

La Cumbre de Líderes de Banda Ancha de Fibra LATAM 2024, organizada por Huawei y con el apoyo de la...

Galón de la gasolina regular baja esta semana

10/07/2023

10/07/2023

La gasolina regular experimentará una reducción de $0.03 esta quincena, mientras que el diésel sufrirá un aumento de $0.05 para...

México enfrentará arancel del 17 % en exportación de tomate, confirma titular de Economía

14/07/2025

14/07/2025

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que a partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un...

Repunte del Turismo de Negocios en Centroamérica

19/12/2023

19/12/2023

El turismo de negocios y eventos está convirtiendo a Centroamérica en un destino preferido para viajeros en busca de experiencias...

ACOPACTO de R.L. emite comunicado para alertar sobre casos de estafa en el país

22/09/2023

22/09/2023

ACOPACTO de R.L., cooperativa del sistema FEDECACES, ha emitido un comunicado importante dirigido a sus asociados y a la población...

Puerto de La Unión recibe al buque Argus Ray y consolida su rol estratégico en el comercio regional

29/05/2025

29/05/2025

La reciente llegada del buque carrero Argus Ray al puerto de La Unión marca un nuevo hito en la dinámica...