01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La guerra comercial entre EE.UU. y la UE por los aranceles, en punto muerto

Bruselas y Washington tienen pocas posibilidades de salir del bloqueo comercial en el que se encuentran desde mediados de marzo y la imposición de los primeros aranceles estadounidenses al acero y el aluminio, según ha declarado a ‘Euronews’, Ignacio García Bercero, ex alto funcionario de la UE y experto del think tank Bruegel.

«Me parece muy claro que si EE.UU. no está dispuesto a tomar medidas para mitigar sustancialmente el impacto de los aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Realmente no veo cómo va a ser posible llegar a ningún tipo de acuerdo negociado», dijo García Bercero. «El aumento de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio del 25% al 50% endurece la posición de Estados Unidos, que es el único país capaz de decidir cómo acabar con la crisis».

El presidente Trump, anunció el pasado viernes un aumento de los aranceles estadounidenses impuestos a mediados de marzo sobre el acero y el aluminio que llegan al país -incluidas las importaciones de la UE- del 25% al 50%, a partir del 4 de junio. Estos aranceles se suman a los aranceles estadounidenses del 25% sobre los automóviles y a los gravámenes estadounidenses del 10% sobre todas las importaciones.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas bajo la lluvia tras llegar en el Air Force One a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 30 de mayo de 2025 AP Photo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas bajo la lluvia tras llegar en el Air Force One a la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 30 de mayo de 2025 AP Photo

Sin embargo, el 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó que una ley de emergencia invocada por Trump no le otorgaba autoridad unilateral para imponer los aranceles del 10% y ordenó su bloqueo inmediato. Un día después, un tribunal de apelaciones estadounidense dejó en suspenso la sentencia del tribunal inferior para estudiar el recurso del Gobierno el 9 de junio.

Pero los aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles no fueron cuestionados por los jueces, ya que se basaban en una ley diferente relativa a la seguridad nacional. Estados Unidos está llevando a cabo varias investigaciones sobre la misma base jurídica en los sectores farmacéutico, de semiconductores y aeronáutico, que podrían dar lugar a nuevos aranceles estadounidenses.

«Está muy claro que EE.UU. ya ha indicado que no está dispuesto a hacer nada respecto a los aranceles del 10%, que en cualquier caso están siendo impugnados por un tribunal estadounidense», dijo García Bercero. «Y ahora parece que no es muy fácil hacer nada sobre los otros aranceles que se basan en la seguridad nacional: los aranceles dirigidos al acero, el aluminio y los automóviles o piezas de automóviles», explicó el exfuncionario de la UE.

«Francamente, no veo cómo es posible llegar a ningún tipo de acuerdo». «Por lo tanto, la UE tiene que adoptar medidas de reequilibrio al menos en lo que respecta al acero, el aluminio y el aumento de los aranceles sobre los automóviles y sus piezas», añadió García Bercero.

Los plazos se acercan

Actualmente, la UE ha suspendido hasta el 15 de julio una primera lista de productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros para tomar represalias contra los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio, después de que Trump decidiera una pausa de 90 días en el conflicto comercial hasta el 9 de julio.

Un segundo paquete se está debatiendo en Bruselas hasta el 10 de junio para atacar productos estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros en represalia por el arancel del 25% a los coches y del 10% a las importaciones de la UE, si fracasan las negociaciones con EE.UU.

Los Estados miembros de la UE tendrían que adoptar otras contramedidas sobre el acero y el aluminio. Después de que la negociación entre la UE y EE.UU. pareciera arrancar hace 10 días, el presidente estadounidense ya amenazó con imponer aranceles del 50% a todas las importaciones de la UE. Pero una llamada entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alivió la presión con la promesa de ambas partes de acelerar las conversaciones comerciales.

Bruselas afirmó que no alteraba su oferta en la negociación, que incluye aranceles de cero a cero a todos los bienes industriales y la compra de ciertos productos estratégicos de Estados Unidos, como energía, IA o productos agrícolas. «No soy optimista. Pero no quiere decir que no sea la táctica adecuada para seguir discutiendo y ver si finalmente hay o no voluntad de EE.UU. de poner algo sobre la mesa», concluyó García Bercero.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Buscan reducir la brecha digital educativa con Plan Trifinio

12/04/2023

12/04/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) informaron sobre proyectos y memorandos firmados recientemente...

Riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica marcan advertencia del FMI, que mantiene previsión moderada

14/10/2025

14/10/2025

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario...

Desde el 1 de junio, El Salvador aplica aumento del 12 % al salario mínimo

31/05/2025

31/05/2025

A partir del 1 de junio, entró en vigencia un nuevo aumento del 12 % en el salario mínimo en...

Países de Centroamérica y la Unión Europea fortalecen relaciones comerciales

29/06/2023

29/06/2023

En una reunión de alto nivel entre los países de Centroamérica y la Unión Europea, se discutieron los avances realizados...

Alcaldía de Santa Ana en alerta por Tormenta Tropical Pilar

30/10/2023

30/10/2023

La Alcaldía de Santa Ana, bajo la dirección del alcalde Gustavo Acevedo, se encuentra en máxima alerta ante las intensas...

La presidenta de México firma un decreto para proteger la industria textil del país

19/12/2024

19/12/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este jueves un decreto para aumentar un 35 % de aranceles a mercancías...

Sindicato de actores de Hollywood amenaza con huelga si no se logra un nuevo convenio

05/06/2023

05/06/2023

El sindicato SAG-AFTRA, que representa a los actores y presentadores de Hollywood, ha votado abrumadoramente a favor de ir a...

Apple y Nvidia en conversaciones para Invertir en OpenAI

31/08/2024

31/08/2024

Apple y Nvidia están en conversaciones para invertir en OpenAI como parte de una nueva ronda de financiación que podría...

El Oktoberfest de Múnich cierra con 6,7 millones de visitantes

07/10/2024

07/10/2024

Con unos 6,7 millones de visitantes, el Oktoberfest de Múnich celebró el pasado domingo su último día en la capital...

Claves para emprender y hacer crecer tu startup

02/05/2024

02/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

¿Por qué una empresa debe usar inteligencia artificial?

04/12/2023

04/12/2023

¿Quién no ha escuchado hablar por estos días de la inteligencia artificial (IA)? Esta tendencia ha estado en el epicentro...

Correos de El Salvador cuenta con 91 oficinas postales para enviar paquetes

21/12/2022

21/12/2022

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de la Dirección General de Correos de El Salvador, cuenta con 91...

Kimberly-Clark sensibiliza sobre la protección de los derechos de los adultos mayores

21/06/2023

21/06/2023

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, 129 colaboradores...

Delegación de EE. UU. impulsa diálogo para nuevas alianzas económicas con El Salvador

10/05/2025

10/05/2025

En una señal de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, la presidenta del Caucus sobre El Salvador en la Cámara de...

Ministerio de Agricultura lanza aplicación SIAM-MAG para conectar productores locales

06/01/2024

06/01/2024

El Ministerio de Agricultura (MAG) ha presentado la aplicación SIAM-MAG, una herramienta digital diseñada para mejorar la conectividad entre productores...