19/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Amazon gana $17,127 millones en el primer trimestre, un 64 % más

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves unos beneficios netos de 17.127 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 64 % más interanual, con las ventas digitales como motor de ingresos pero un creciente peso de su negocio en la nube.

La facturación total de la empresa se situó en 155.667 millones, un 8 % más, una buena parte procedentes de las ventas digitales (57.407 millones) y las ventas de terceros (36.512 millones), mientras crecen con fuerza su negocio de la nube, Amazon Web Services (AWS) y los servicios publicitarios.

Frente a un crecimiento interanual del 5 % en las ventas digitales y del 6 % en las ventas de terceros, el negocio de AWS aumentó un 17 % sus ingresos, hasta 29.267 millones, y los servicios publicitarios un 18 %, hasta 13.921 millones, detalla un comunicado publicado al cierre de Wall Street.

Los resultados superaron las expectativas de los analistas, pero las acciones caían más de un 3 % en reacción a unas previsiones flojas para el siguiente trimestre, en el que la empresa anticipa «un impacto desfavorable» por los «tipos de cambio», aunque sus ingresos seguirán creciendo entre un 7 y un 11 %.

Amazon señaló que las previsiones reflejan sus expectativas a fecha de hoy pero están sujeta a una «incertidumbre sustancial» por factores como las «fluctuaciones en los tipos de cambio», las «políticas de aranceles y comercio» o los cambios en el consumidor debido a «miedos de recesión».

Amazon y la Casa Blanca

Esta semana, Amazon tuvo un rifirrafe con la Casa Blanca en el que acabó desmintiendo un supuesto plan para reflejar en el precio de los productos el efecto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones en EE.UU..

Ese efecto quedó reflejado, no obstante, en lo que los medios especializados han señalado como un bajo crecimiento de ventas en Norteamérica, su región estrella, que fue del 8 %.

Amazon

Pese a todo, el máximo ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, dijo estar «complacido con el inicio de 2025» y se centró en el «ritmo de innovación y progreso para seguir mejorando las experiencias de los clientes», enumerando una larga lista de novedades que abarca el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Como otras grandes tecnológicas, la empresa ha estado desarrollando sus tecnologías de IA y aplicándolas a tu propio negocio para optimizarlo, y sus gastos operativos en ese apartado de «tecnologías e infraestructura» han seguido creciendo, hasta casi 23.000 millones este último trimestre. 

Amazon dice no ser muy «susceptible» a los aranceles

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, dijo este jueves que la empresa no es muy «susceptible» a la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump y negó que se haya debilitado su demanda, aunque reconoció que todo puede «cambiar» con el rumbo de la guerra comercial.

«Amazon no es excepcionalmente susceptible a los aranceles», expresó Jassy en una llamada para analizar los resultados trimestrales, en la que aludió a la incertidumbre sobre la política y reconoció un aumento de compras que puede «indicar aprovisionamiento en anticipación» de los gravámenes.

El ejecutivo se mostró generalmente optimista y consideró que gracias a su «amplia selección, bajos precios y rápidas entregas» la firma ha superado «eras inciertas con más cuota de mercado que antes y mejor preparado para el futuro», algo que cree que puede volver a ocurrir en medio de la guerra comercial.

Las ventas digitales y el negocio de la nube

Jassy, que negó que haya «ninguna debilidad en la demanda aún», agregó que tampoco se han elevado los precios medios de venta de los productos en la plataforma de comercio electrónico de manera apreciable y lo atribuyó, en buena parte, a que los vendedores no han tomado esas decisiones todavía.

Amazon

«De todas formas, esto podría cambiar dependiendo de cómo acaben los aranceles», concedió, en referencia a las pausas dictadas por Trump para negociar acuerdos comerciales con numerosos países y que no aplican a China, que carga hasta un 245 % de gravamen en algunos productos importados a EE.UU.

Aunque las ventas digitales y las ventas de terceros siguen siendo el motor de los ingresos de Amazon, en los resultados de hoy destacó el crecimiento de su negocio de la nube, Amazon Web Services (AWS), que se nutre de los avances en inteligencia artificial (IA).

Jassy divulgó en la llamada que el negocio de IA de Amazon está creciendo con un «porcentaje de tres dígitos» en tasa anualizada, ya que la demanda supera la oferta, y pronosticó su expansión a medida que la empresa mejore su capacidad y cadena de suministro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

E.L.F. Beauty adquiere Rhode de Hailey Bieber por USD 1.000 millones

29/05/2025

29/05/2025

La compañía de cosméticos E.L.F. Beauty, reconocida por revolucionar el mercado con productos virales y precios accesibles, anunció este miércoles...

EU da un paso importante hacia la prohibición de TikTok

23/03/2024

23/03/2024

El 22 de diciembre de 2022, la comprensión que el mundo tenía de TikTok cambió. El gigante de las redes...

Bajo crecimiento en la nube de Microsoft Indica retraso en beneficios de IA

31/07/2024

31/07/2024

Microsoft pronosticó un crecimiento trimestral de su plataforma en la nube Azure por debajo de las estimaciones y dijo que...

Google deja atrás las «cookies» y le impone nuevos desafíos a la publicidad

11/02/2023

11/02/2023

Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las “cookies”...

La IA se convierte en un personaje sorprendente en la industria de los videojuegos

29/08/2023

29/08/2023

La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera...

Las cinco mujeres más ricas del mundo

18/05/2024

18/05/2024

«Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan», una frase que resonó en todo el mundo gracias a Shakira, y...

Tesla se desploma un 14% en Bolsa tras la agria ruptura entre Elon Musk y Donald Trump

05/06/2025

05/06/2025

Las acciones de Tesla sufren su peor racha en Bolsa desde que Donald Trump decretara el 2 de abril los...

Meta lanza chatbot de IA en múltiples plataforma

20/04/2024

20/04/2024

El gigante tecnológico Meta anunció que incorporará su chatbot de Inteligencia Artificial (IA), Meta AI, en las redes sociales Whatsapp,...

Conamype y USAID lanzan la convocatoria lanzan la primera certificación de innovación para las mype, Ingenius Recharged

22/09/2022

22/09/2022

la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto a la Agencia de los Estados Unidos para el...

¿Qué se necesita para impulsar las fintech en el país?

28/12/2023

28/12/2023

Las fintech representan un impulso trascendente a la inclusión financiera y al desarrollo del comercio, ya que facilitan el acceso...

Los canales secos son una competencia para el Canal de Panamá

02/03/2024

02/03/2024

Un “canal seco” no compite de “forma importante” con las vías acuáticas comerciales como el Canal de Panamá, una empresa...

La tecnología, un aliado clave para emprendedores en la era digital

05/10/2024

05/10/2024

En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un componente esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de los...

La NASA y Boeing esperan realizar la primera prueba de vuelo tripulada en marzo de 2024

09/08/2023

09/08/2023

La NASA y la compañía aeronáutica Boeing confían en tener lista para marzo de 2024 la nave CST-100 Starliner para...

Carlos Slim visitará El Salvador junto a un grupo de empresarios

11/02/2025

11/02/2025

Carlos Slim, el magnate considerado el hombre más rico de México y de Latinoamérica, con una fortuna que ronda los...

MIDES busca reducir el uso de plásticos en El Salvador

01/09/2021

01/09/2021

Con el objetivo de recomendar a la población la disminución del uso de plástico en el país, la empresa recolectora...